Unidad I. La función profesional del psicólogo (en una Organización)

Descrição

Actividad 1. Fichas
Blanca Camino
FlashCards por Blanca Camino, atualizado more than 1 year ago
Blanca Camino
Criado por Blanca Camino aproximadamente 3 anos atrás
6
0

Resumo de Recurso

Questão Responda
TEST La palabra inglesa “test” (del latín testimonium) tiene el significado de “prueba”. Concepto adoptado internacionalmente en el ámbito de la psicología con el fin de designar aquellas pruebas que se proponen “examinar las cualidades psíquicas” (Dorsch, 2008, p. 975; en Lotito, 2015, p. 80), así como los rasgos, características psíquicas y competencias (“saber hacer”) en los individuos (Lotito, 2015, p. 80).
TEST PSICOMÉTRICO Es una medición objetiva y estandarizada que mide el comportamiento de un determinado individuo: sus capacidades, aptitudes, intereses o características del comportamiento humano; e incluye la determinación de la cantidad de aquellas competencias y características propias del comportamiento del postulante evaluado (de “cuánto” dispone el sujeto) (Chiavenato, 2008; en Lotito, 2015, p. 80).
COMPETENCIA LABORAL Aptitud de un individuo para realizar una misma función productiva en diferentes contextos laborales, en concordancia con los requerimientos de calidad esperados por el sector productivo, donde el sujeto preste sus servicios (Saracho, 2005; en Lotito, 2015, p. 80).
COMPETENCIAS BÁSICAS Capacidad de procesar ideas abstractas, interpretar correctamente instrucciones y uso apropiado del lenguaje (capacidad de comunicación oral y escrita) (Lotito, 2015, p. 82).
COMPETENCIAS TRANSVERSALES o GENÉRICAS Capacidad de ser autónomo e independiente, capacidad de liderazgo, adaptación al cambio, creatividad, capacidad de trabajar en equipo, toma de decisiones, etc. (Lotito, 2015, p. 82).
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Habilidades propias o características de las áreas ocupacionales donde se desempeñará el sujeto (Lotito, 2015, p. 82).
APTITUD Potencialidad de un sujeto para efectos de aprender un determinado comportamiento o desarrollar una habilidad específica. Alude a la predisposición natural del sujeto para efectos de realizar una determinada tarea (Lotito, 2015, p. 82-83). Para Dorsch el concepto de aptitud estaría emparentado con el de “dote personal”, destacando “el aspecto cuantitativo”(2008, p. 66; en Lotito, 2015, p. 83).
CAPACIDAD Relación con la habilidad actual del sujeto para la realización de una conducta o actividad específica, la que ha sido adquirida a partir del desarrollo de una aptitud, generada. Es la habilidad que el sujeto ya posee para efectuar un trabajo específico (Lotito, 2015, p. 82-83).
ENTREVISTA PSICOLÓGICA El psicólogo somete a los postulantes preseleccionados (5-10 personas) a una entrevista psicológica (o psicolaboral) profunda, con duración de 45-60 minutos; basándose en un formato preestablecido o estándar que contiene preguntas clave, que permiten obtener información necesaria para detectar algunos rasgos de personalidad del sujeto, su estilo cognitivo, nivel de conocimientos, habilidades, etc. Su finalidad es recabar de manera directa información, que luego se contrastará con los resultados obtenidos en los diversos test que le serán aplicados, para determinar la coherencia entre lo dicho por el postulante en la entrevista y los resultados obtenidos. Así como comparar las declaraciones de los candidatos entre sí de una manera confiable (Lotito, 2015, p. 80, 84-85).
CRITERIOS DE UN TEST Presenta tres criterios de perfección: 1. Grado de objetividad. 2. Fiabilidad (Reliability). 3. Validez: El comportamiento individual que los reactivos provocan en una determinada persona puede ser valorado por medio de una comparación estadística y/o cualitativa con los comportamientos de otros individuos sometidos a la misma situación experimental lo cual, a su vez, da lugar a una clasificación del sujeto en una determinada escala estandarizada (Von Paczensky, 2000; Eysenck, 2003; Mussen y cols., 2009; Gregory, 201; todos citados por Lotito, 2015, p. 80). Y cuatro criterios de carácter secundario: a. Adecuación. b. Comparabilidad. c. Economía (simple y rápido de aplicar). d. Utilidad. (Dorsch, 2008; Gregory, 2012; Robbins y Judge, 2013; Lotito, 2015, p. 82).
ASPECTOS DE LA ENTREVISTA Permite al psicólogo verificar: a) El grado de fluidez verbal del candidato, y su capacidad de comunicación interpersonal. b) Determinar el manejo conceptual y/o cognitivo (ante candidatos que se declaran “expertos” en todo). c) Determinar su capacidad de autocrítica. d) Detectar el grado de ansiedad, nerviosismo y estrés con que llega el postulante a la entrevista (manos sudorosas, tics faciales, muletillas, agitación motora, inhibición del lenguaje, o conducta verborreica) (Lotito, 2015, p. 84).
CAPITAL HUMANO Conjunto de competencias, habilidades y/o capacidades creativas y productivas que una persona desarrolla y/o adquiere a través de la acumulación de conocimientos, sean éstos, generales o específicos (Gratton, 2001, 2012; citado en Lotito, 2015, p. 82).

Semelhante

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Anelsi Hernández Rodríguez
@serglzz Test Dereito Sindical - Cuadernillos 1 e 2
Sergio Castro González
LOS DERECHOS HUMANOS LABORALES EN LA NORMATIVA INTERNACIONAL
Carlos Arturo Perea Iris
Combate a incêndio - Capítulo dois
willian reis
Coesão e Coerência
alessandra
05 - Atos Administrativos
Silvio R. Urbano da Silva
FCE Phrasal Verbs True or False Quiz
titaleoni
Prep Like a Pro with GoConqr's GCSE Revision Timetable
Landon Valencia
GEOMETRIA E FIGURAS BÁSICAS
Hugo Fonseca