TEMA 10: Reinos africanos: almorávides, 2º Reinos de Taifas, almohades

Descrição

Grado Superior Islámico FlashCards sobre TEMA 10: Reinos africanos: almorávides, 2º Reinos de Taifas, almohades, criado por Lacraft :v em 19-05-2022.
Lacraft :v
FlashCards por Lacraft :v, atualizado more than 1 year ago
Lacraft :v
Criado por Lacraft :v aproximadamente 2 anos atrás
2
0

Resumo de Recurso

Questão Responda
Castillo Sahail en Fuengirola (s. XII) - Origen: arquitectura previas a modo de rihbad pues protegía el puerto de Málaga- aspecto de ciudadela fortificada - Muralla con torres + merlones y almenas + adarve- camino de ronda
Murallas de Niebla (s. XII: 1125-1130) - Muralla con torres adosadas habitacionales- crea adarves= caminos de ronda. - Generalización de las puertas en recodo.
Castillo de Monteagudo (1120-1170) - Reino Murcia- 2º Reinos de taifas - Material: ladrillo - Forma parte de un conjunto de arquitecturas de carácter militar que rodeaban el Reino de Murcia, concretamente la zona noroeste- protección contra los reinos cristianos- junto al Castillejo de Monteagudo. Tras ella se alzan tierras de cultivo y bolsas de agua. - Estructura: sobre un monte por lo que se organiza en 2 terrazas- cima de la montaña y falda de la montaña
Castillo de la Somada - Reino Murcia- 2º Reinos de taifas -Forma parte de un conjunto de fortificaciones que rodeaban el Reino de Murcia, concretamente en la zona sur, - Jamás fue acabada. - Planta: diseño preconcebidos que no se adaptan a las características del terreno- planta cuadrangular y amurallada con torres ubicadas en sus esquinas.
Castillejo de Monteagudo - Reino Murcia- 2º Reinos de taifas - Origen: fue una almunia= espacio palaciego con bonitos jardines- zona descanso; Con el paso del tiempo se fortifica ayudando en la protección de los campos de cultivos. - Planta: diseño preconcebido- planta cuadrangular amurallada con torres + organización en 2 terrazas- la inferior es desconocida, mientras que la superior se organiza en torno a un patio con forma de crucero y 2 albercas- unidireccionalidad + simetría modelo en forma de "T" - Inspiración: Medina al-Zahara- función escenográfica + elemento organizador - Puerta acceso: arcada polilobulada enmarcada por alfil- la central más grande. - Interior: muros macizos que facilitan la defensa, frente a las galerías abiertas de la Aljafería de Zaragoza - Decoración: motivos típicos (vegetales, ataurique, palmeras…)
Mezquita Aljama Sevilla (1172-1182) - Reino almohade - Muy modificada puesto que en la época cristiana se construye una catedral; lo único original es: *Patio Naranjos * Arco Puerta del Perdón: ornamentación- intradós festoneado + remates almenas y merlones + uso decoraciones ataurique, geométricas, lambrequines… *Alminar con reformas de Hernan Luis II- remate cuerpo de campana + decoraciones cerámica vidriada- dificulta el poder establecer cronologías; Modelo de torre dentro de torre- machón central habitacional de 7 cuerpos a los que se asciende por una rampa rodeada por gruesos muros, cuya presencia va aumentando con la altura; Decoración- organizada en 3 bandas- arcos geminados de herradura, polilobulados… yeserías, paños de sebka… - Planta: *Sala oraciones- más ancha que larga con sus naves perpendiculares al muro de la Quibla, menos la precedente que es paralela- refuerza el modelo en "T"; Orientación al sur como la Mezquita Córdoba * Mihrab habitacional de planta poligonal * Patio: con salas de oración a modo de pórticos - Alzado: pilares variados
Alcázar Sevilla (finales del s. XII-XIII) - Reino almohade - Muy modificado: solo conservamos 2 patios con modelo de crucero y albercas *Patio de los Yesos: fachadas pantallas de arcos túmidos decorados con yeserías algo toscas- función decorativa
Alcazaba de Badajoz (s. XII-XIII) - Reino almohade - Fortaleza ubicada entre 2 ríos importante- protegido por la orografía del río al norte, que los protege de los pueblos cristianos; + muralla que rodeaba al resto de la ciudad. - Elementos defensivos propios de la época: *Torres albarracas y coracha *Puertas del Capitel: puerta de doble codo; Ornamentación- capitel reutilizado romano sobre la puerta de acceso- funciones estéticas y propagandísticas- intenta vincular a los almohades con el Imperio Romano * Torres poligonales * Muros de coracha que defienden la zona de acceso al río
Murallas de Sevilla - Reino almohade - Sevilla: gran puerto que necesitó de especial fortificación en la zona del río- construcción 2 grandes torres albarranas de las que surgen cadenas defensivas. *Gran Torre Oro: estructura que sigue el modelo de torre dentro de torre y que presenta decoraciones de yesería y de paños de sebka

Semelhante

Estilos artísticos medievales
Carolina Bedoya Avendaño
Estilos artísticos medievales
Víctor López Santander
FÍSICA GERAL
Alessandra S.
Calorimetria
GoConqr suporte .
Tempos Verbais - Português
GoConqr suporte .
História da Filosofia - Período Socrático (fácil)
Daniel Vieira Inácio
Plano de estudos: História Geral
Marina Amaral
Direitos e Deveres Individuais e Coletivos: o Art. 5° da Constituição Federal (PARTE I)
gabyzone
FCE Practice Quiz - B2
titaleoni
REDAÇÃO
Kamila Vieira
Memorização
GoConqr suporte .