11 Principios de Aprendizaje de Richard Mayer

Descrição

Emmanuel Herrera Gutierrez
Emmanuel Herrera
FlashCards por Emmanuel Herrera, atualizado 11 meses atrás
Emmanuel Herrera
Criado por Emmanuel Herrera 11 meses atrás
1
0

Resumo de Recurso

Questão Responda
1. Principio de señalización. Las personas aprenden mejor cuando la información importante es resaltada y la estructura y organización de la información guía hacia el material relevante. Por ejemplo: un cuadro de texto resaltado, un esquema u organigrama o una oración en negritas.
2. Principio de redundancia. Las personas aprenden mejor el contenido multimedia donde se muestran imágenes y texto, que en los contenidos donde se muestra imágenes, narración y texto en la pantalla. Aquí a lo que se refiere es que hay que evitar la sobrecarga cognitiva. Con la excepción de personas con alguna necesidad especial.
3. Principio de contigüidad espacial. Las personas aprenden mejor cuando el texto y sus imágenes están cerca unas de otras y no separadas, de forma en que exista un punto en donde centrar la atención. Ejemplo: Una presentación Power Point. Un Mapa Mental. Como realizan el Abecedario.
4. Principio de contigüidad temporal. Las personas aprenden mejor cuando el texto y sus imágenes van continuos en vez de sucesivos. Presenta el texto y la representación.
5. Principio de segmentación. Las personas aprenden mejor cuando el contenido multimedia está dividido en segmentos más cortos. Por ejemplo: una lección en vídeo de una hora es mejor dividirla en segmentos de 10 minutos.
6. Principio de pre-entrenamiento. Las personas aprenden mejor en una lección multimedia cuando ya conocen los nombres y características de los conceptos principales. Aquí es donde un repaso o revisión de los contenidos de la unidad anterior o de un curso anterior serían ideales para facilitar el aprendizaje.
7. Principio de modalidad. Las personas aprenden mejor en ambientes multimedia donde hay gráficos y narración que donde hay animación y texto en la pantalla. Es posible que la animación sea un distractor o estimulante, debes evaluar muy bien cómo y cuándo utilizarla.
8. Principio de multimedia. Los alumnos aprenderán mejor en un ambiente multimedia si presentamos palabras e imágenes al mismo tiempo que si mostramos solo palabras. Presentación tipo visual palabras y imágenes.
9. Principio de personalización. Las personas aprenden mejor en un ambiente multimedia cuando se les habla en un lenguaje conversacional más que en un lenguaje formal. Al momento de dar tu curso dirígete con un vocabulario y un tono adecuado a tu audiencia pero amigable y relajado.
10. Principio de voz. La gente aprende mejor en ambientes multimedia cuando la narración es una voz humana amigable que cuando es una voz robótica generada por la computadora. Narraciones originales de voz que llaman la atención.
11. Principio de imagen. Las personas no necesariamente aprenden mejor en ambientes multimedia, cuando pueden ver la imagen del locutor que acompaña la narración es mejor. Si eres tutor en línea puedes mostrar tu rostro por otros motivos como cercanía, familiaridad y comodidad de tus estudiantes pero, para el aprendizaje el que puedan ver tu rostro no es un factor determinante.

Semelhante

Cap. 01 - Sistemática e Classificação Biológica
renpv
REAÇÕES QUÍMICAS
Yani
TERMOQUÍMICA
Yani
História da Arte: Impressionismo
carlanardesbis
Língua Portuguesa - Vocabulário
nando.mrossi
Guia de Estudos para o ENEM 2014
Alessandra S.
Genética Molecular: Ácidos Nucleicos
Renata Cavazzana
Assistência de Enfermagem
Caíque Jordan
Primeira Lei de Mendel
Helio Fresta
Memória Computacional
Filipe Gabriel
Lei 8112/90 (Parte I)
Maria José