PREVENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO

Descrição

Mapa Mental sobre PREVENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO, criado por Nancy Ramirez em 16-10-2017.
Nancy Ramirez
Mapa Mental por Nancy Ramirez, atualizado more than 1 year ago
Nancy Ramirez
Criado por Nancy Ramirez mais de 6 anos atrás
31
0

Resumo de Recurso

PREVENCIÓN SITUACIONAL DEL DELITO
  1. INICIOS
    1. Cesare Beccaria Método científico
      1. Estudio de causas y consecuencias del DELITO estudio de la pena y su rol
      2. Cesare Lombroso Positivismo
        1. Delito podía ser eliminado al identificar las condiciones de los individuos que lo producían.
        2. Emile Durkheim Criminología social
          1. La prevención genera cambios sociales; represión era funcional al statu quo de la sociedad
        3. CRIMINOLOGIA AMBIENTAL
          1. Motivación - Oportunidad
          2. TEORIAS
            1. Teoría de Patrones
              1. Analiza el tiempo y el lugar en los que se han desarrollado los delitos
                1. Requiere análisis temporal y espacial para implementar estrategias
              2. Teoría de Actividad Rutinaria
                1. Se enfoca en el análisis de factores necesarios para delinquir y actividades diarias de las victimas y el entorno
                  1. BLANCO O VICTIMA, POLICIA O VIGILANCIA PRIVADA MOTIVACION
                  2. Triangulo del Delito
                    1. Interno: delincuente y víctima se reúnen al mismo tiempo y en el mismo lugar
                      1. La persona controla los 3 elementos para evitar el delito
                        1. DELINCUENTE, VICTIMA Y LUGAR
                      2. Teoría de las ventanas rotas
                        1. Se basa en la premisa de que el crimen es el resultado del descuido y maltrato a los bienes públicos
                          1. Prevención radica en buscar soluciones a los conflictos cuando son pequeños
                        2. Teoría de Elección Racional
                          1. Motivaciones previas y la evaluación de las circunstancias que realizan los delincuentes para incurrir en un delito
                            1. Análisis de beneficios por parte del delincuente
                              1. Prevención a través de aplicación de políticas que persuadan la acción delictiva
                          2. Teoría de la Criminología Ambiental
                            1. Analiza los factores del entorno que pueden influir en la actividad delictiva
                              1. ESPACIO TIEMPO DELINCUENTE VICTIMA AUSENCIA DE VIGILANCIA
                          3. PREVENCION
                            1. Disminución de las probabilidades de delitos mediante el diseño de espacio públicos seguros
                              1. Aumentar el esfuerzo necesario para delinquir
                                1. Incrementar los riesgos del delito
                                  1. Disminuir las recompensas derivadas de la conducta delictiva
                                    1. Eliminar las justificaciones para su perpetración
                                    2. No se busca eliminar las tendencias delictivas, sino hacer de la acción algo menos beneficioso para el delincuente
                                    3. DISEÑO AMBIENTAL SEGURO
                                      1. Vigilancia Natural
                                        1. Mayor control por parte de los vecinos hacia los espacios urbano, EMPODERAMIENTO DEL TERRITORIO
                                        2. Control Natural de Accesos
                                          1. Restringe el acceso o tránsito por áreas oscuras, abandonadas o que no puedan ser vigiladas por los vecinos
                                          2. Mantención
                                            1. Obliga a la autoridades velar por el buen estado y mantenimiento de los espacios públicos

                                          Semelhante

                                          Livros para ler para o Vestibular
                                          Alessandra S.
                                          PROPRIEDADES COLIGATIVAS
                                          Yani
                                          Classificação das Constituições
                                          veleal
                                          PROCESSOS DE FORMAÇÃO DAS PALAVRAS - Morfologia
                                          Viviana Veloso
                                          Tipos de sujeito
                                          Roberta Souza
                                          A história do Brasil em 10 perguntas
                                          Luiz Fernando
                                          Linha do Tempo
                                          Marcella F. Brunhara
                                          Conjunções
                                          GoConqr suporte .
                                          Plano de estudos: História Geral
                                          Marina Amaral
                                          Projeto Med 2015: História e Geografia
                                          Lud .
                                          SIMULADO 1 - CTFL - AT
                                          Jorge Ricardo