DISPLASIA , TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA

Descrição

Mapa Mental sobre DISPLASIA , TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA, criado por brianda bobadilla em 02-12-2018.
brianda bobadilla
Mapa Mental por brianda bobadilla, atualizado more than 1 year ago
brianda bobadilla
Criado por brianda bobadilla mais de 5 anos atrás
5
0

Resumo de Recurso

DISPLASIA , TUMORES BENIGNOS Y MALIGNOS DE MAMA
  1. DISPLASIA DE MAMA
    1. ENFERMEDAD FIBROQUÍSTICA
      1. Proliferación del estroma y del parénquima mamario
        1. Desarrollando tumores o quistes palpables.
          1. Patología más frecuente en mujeres premenopáusicas
            1. Enfermedad benigna y crónica
              1. TRATAMIENTO
                1. Conservador
                2. CLÍNICA
                  1. -Dolor mamario premenstrual que mejora con la regla. -Dolor bilateral. -Induración mamaria -Nódulos palpables
                  2. DIAGNÓSTICO
                    1. -Clínica -Técnicas de imagen -Citología
                3. TUMORES BENINGNOS
                  1. Alteraciones en el tejido mamario sin capacidad de diseminarse
                    1. SOLIDO
                      1. -Fibroadenoma -Lesión papilar -Adenoma
                        1. TUMOR PHYLLODES
                          1. -Lesion fibriepitelial -Masa lisa -Multinodular -Redondeada -Delimitada -Crecimiento variable Recurrencia 15%
                            1. Mastectomía parcial
                            2. TRATAMIENTO
                              1. QUISTE MAMARIO
                                1. -Mastopatia fibroquistica -45-55 años Indoloros -Liso -Móviles -No adherencia
                                  1. Ecográfico
                                    1. Antibioticos AINES Quirúrgico
                                    2. TRATAMIENTO
                                    3. DIAGNÓSTICO
                                  2. PAPILOMA INTRADUCTAL
                                    1. Proliferación exofitica de células epiteliales de los conductos galactóforos
                                      1. TIPOS
                                        1. Papiloma solitario
                                          1. -Conductos principales 1-2cm del pezón -Premenopausicas -Telorrea sanguinolenta -SIN TUMOR PALPABLE
                                            1. TRATAMIENTO
                                            2. Extirpación de zona del conducto
                                            3. Papiloma múltiple
                                              1. -Afecta varios conductos -Originado en la unidades lobulillares terminales -Mujeres jóvenes
                                                1. TRATAMIENTO
                                                  1. Exéresis quirúrgica
                                            4. FIBROADENOMA
                                              1. -Tumor bien delimitado -Poco frecuenté -Mujeres jóvenes 20-35 -Fibroepitelial en los conductos
                                                1. TRATAMIENTO
                                                  1. Extirpación quirúrgica completa de la lesión
                                                2. LÍQUIDOS
                                                  1. -Quisté -Ectasia ductal -Galactocele
                                                  2. TUMERES MALIGNOS
                                                    1. causa más frecuente de muerte por cáncer en la mujer.
                                                      1. 15-20% de la mortalidad por cáncer
                                                      2. Supone el 20%-25% de todos los casos de cáncer en la mujer
                                                    2. DATOS DE BENIGNIDAD
                                                      1. CLASIFICACIÓN
                                                        1. Según el riesgo asociado a desarrollar cáncer de mama
                                                          1. Sin actividad proliferativa RR1
                                                            1. -Fibroadenomas -Quistes -Ectasia ductal -Metaplasia apocrina -Hiperplasia leve
                                                            2. Proliferativas SIN atipias RR2
                                                              1. Proliferativas CON atipias RR5
                                                                1. Hiperplasia ductal con atipias -Hiperplasia lobulilldas con atipia
                                                                2. -Papiloma intraductal -Hiperplasia moderada -Hiperplasia ductal florida del tipo usual -Adenosis esclerosante -Cicatriz radial
                                                                  1. Lesión nodular de nueva aparición que persiste más de 2-3 semanas y no desaparece con la menstruación
                                                                    1. Iniciar con examen médico mamario
                                                                      1. Es el tumor maligno más frecuente en la mujer, especialmente en países desarrollados.
                                                                        1. FACTORES DE RIESGO
                                                                          1. Modificables
                                                                            1. No modificables
                                                                              1. -Antecedentes familiares (BRCA1, BRCA2) -Lesiones histológicas precursoras -Menopausia tardía (>55 años) -Radioterapia de tórax -Densidad mastográfica aumentada -Menarquía precoz (<12 años) -Antecedentes personales de otros cánceres -Enfermedades mamarias benignas proliferativas.
                                                                              2. -Nuliparidad -Alcoholismo -Obesidad -Sedentarismo -Primer embarazo tardío >30 años -Lactancia corta <6 meses -Tabaquismo -Terapia de reemplazo hormonal (>5 años) Diabetes
                                                                            2. DIAGNÓSTICO
                                                                              1. SE BASA EN
                                                                                1. Autoexploración
                                                                                  1. No demuestra utilidad en la disminución de mortalidad
                                                                                    1. No es útil en el diagnóstico precoz de este tipo de cáncer
                                                                                    2. Biopsia
                                                                                      1. Proporciona el diagnóstico definitivo. A toda mujer con sospecha de cáncer de mama. Puede ser ambulatoria o en quirófano, enviando parte del tumor para estudio anatomopatológico
                                                                                      2. Exploración clínica
                                                                                        1. Palpar mama y áreas linfáticas. Son signos sospechosos de malignidad un nódulo duro, fijo, contorno irregular, la retracción de la piel o del pezón, secreción sanguinolenta y unilateral y presencia de adenopatías duras, fijas y homolaterales.
                                                                                        2. Ecografía
                                                                                          1. Método diagnóstico complementario a la mamografía, útil para diferenciar una lesión sólida y una quística. Permite guiar la punción de lesiones para estudio citológico e histológico y realizar estudio axilar para problemas de adenopatías.
                                                                                          2. Detección de multifocalidad, de recidivas en cicatrices y carcinoma oculto.
                                                                                            1. PAAF
                                                                                              1. Ante toda sospecha de patología mamaria, se debe practicar PAAF con estudio citológico del material obtenido.
                                                                                              2. Biopsia con aguja gruesa
                                                                                                1. Permite distinguir las formas invasoras y no invasoras. En tumores pequeños, admite la extirpación de la lesión con márgenes libres.
                                                                                                  1. Mamografía
                                                                                                    1. Método imprescindible en el diagnóstico precoz de cáncer de mama.
                                                                                                      1. signos mamográficos de posible malignidad:
                                                                                                        1. VÍAS DE DISEMINACIÓN
                                                                                                          1. Diseminación linfática
                                                                                                            1. -Axilares homolaterales -cadena mamaria -supraclaviculares.
                                                                                                            2. principal vía de diseminación en el cáncer de mama
                                                                                                              1. Por debajo del borde inferior del músculo pectoral menor.
                                                                                                                1. Posterior al pectoral menor.
                                                                                                                  1. Subclavicular, en el ángulo de la vena axilar.
                                                                                                                    1. NIVEL II
                                                                                                                      1. NIVEL I
                                                                                                                        1. NIVEL III
                                                                                                                        2. FACTORES DE MAL PRONÓSTICO
                                                                                                                          1. Número de ganglios afectados: Constituye el más importante como elemento pronóstico
                                                                                                                            1. Tamaño tumoral > a 2 cm
                                                                                                                              1. Edad menor de 35 años
                                                                                                                                1. Grado histológico G2 (moderadamente diferenciado) o G3 (poco diferenciado)
                                                                                                                                2. Invasión vascular o linfática
                                                                                                                                  1. Multicentricidad
                                                                                                                                    1. Actividad aumentada de la angiogénesis
                                                                                                                                      1. Componente intraductal extenso
                                                                                                                                        1. Márgenes quirúrgicos escasos
                                                                                                                                          1. Receptores estrogénicos negativos
                                                                                                                              2. METÁSTASIS
                                                                                                                                1. Pulmonares son las más frecuentes (63%).
                                                                                                                                  1. pelvis -columna -fémur -costillas -cráneo
                                                                                                                                  2. Metástasis ósea
                                                                                                                                    1. TRATAMIENTO
                                                                                                                                      1. Carcinoma ductal in situ (CDIS
                                                                                                                                        1. Quirúrgico con un margen >2mm.
                                                                                                                                          1. Radioterapia total
                                                                                                                                            1. Disminuye las recidivas locales
                                                                                                                                              1. Indicada tras cirugía conservadora en todos los casos
                                                                                                                                              2. Mastectomía total.
                                                                                                                                                1. Cirugía conservadora
                                                                                                                                                  1. Resección tridimensional del tumor con margen concéntrico del tejido sano
                                                                                                                                                    1. Quimioterapia
                                                                                                                                                      1. Principal tratamiento adyuvante
                                                                                                                                                        1. -Antraciclinas -Taxanos
                                                                                                                                                    2. Tratamiento quirúrgico
                                                                                                                                                      1. Mastectomía radical
                                                                                                                                                        1. Extirpación quirúrgica de toda la glándula mamaria.
                                                                                                                                                          1. Antiestrógenos
                                                                                                                                                            1. Inhibidores de la aromatasa
                                                                                                                                                              1. Análogos de GnRH.
                                                                                                                                                              2. BIBLIOGRAFÍA: Mar Muñoz Muñiz. (2016). Ginecología y obstetricia. Madrid: Grupo CTO. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/240_GPC_Diagnostico_tratamiento_PATOLOGIA_MAMARIA_BENIGNA/GRR_PATOLOGIA_MAMARIA_BENIGNA.pdf
                                                                                                                                                2. Resonancia
                                                                                                                                        2. CLÍNICA
                                                                                                                                          1. DIAGNÓSTICO
                                                                                                                                            1. Ecografía
                                                                                                                                              1. -Forma: Circular, ovalada -Contorno: Liso, lobulado -Tamaño: No más de 3 cm -Bordes: Definidos -Calcificaciones: Ninguna
                                                                                                                                            2. -Lesión firme -Bien delimitada -Móvil -No mide mas de >3-4cm -No duelen -Desplazan sin retraer areola-pezón -No se adhieren a planos profundos

                                                                                                                                            Semelhante

                                                                                                                                            Sistema Único de Saúde- SUS
                                                                                                                                            eliana_belem
                                                                                                                                            verbos irregulares
                                                                                                                                            santosfilipe123
                                                                                                                                            Direito Administrativo - Visão Geral
                                                                                                                                            tiago meira de almeida
                                                                                                                                            História da informática
                                                                                                                                            Renato Costa
                                                                                                                                            Sistema Respiratório - Biologia
                                                                                                                                            GoConqr suporte .
                                                                                                                                            Enem 2
                                                                                                                                            Robson Bueno
                                                                                                                                            Vanguardas EUROPEIAS
                                                                                                                                            Beliangel_juh
                                                                                                                                            Passe Cursinho - Pré-Vestibular 2016
                                                                                                                                            Passe Cursinho
                                                                                                                                            Revisão 4 - PROVA DE SARGENTO - MARINHA - EA-HSG - ( Com Verificação )
                                                                                                                                            Nilzeir Reis