Loading [MathJax]/jax/output/HTML-CSS/fonts/TeX/fontdata.js

TIPO DE PREGUNTAS

Descrição

Mapa Mental sobre TIPO DE PREGUNTAS, criado por Vanessa Mazzini Manrique em 07-11-2019.
Vanessa Mazzini Manrique
Mapa Mental por Vanessa Mazzini Manrique, atualizado more than 1 year ago
Vanessa Mazzini Manrique
Criado por Vanessa Mazzini Manrique mais de 5 anos atrás
14
0
1 2 3 4 5 (0)

Resumo de Recurso

TIPO DE PREGUNTAS
  1. Preguntas inútiles
    1. Se entiende por preguntas inútiles aquellas que no conducen al esclarecimiento de la verdad o las que son una obviedad.
      1. EJEMPLO
        1. “era usted amiga suya”, cuando durante el proceso se ha demostrado que era la amante del acusado.
    2. Preguntas capciosas
      1. Son aquellas que están planteadas de forma engañosa, que tienden a confundir al testigo y arrancarles, mediante un ardid, una respuesta que favorezca al interrogador o comprometa al propio testigo.
      2. Preguntas sugestivas
        1. Las preguntas sugestivas, que son las que por la forma de hacerse contienen o sugieren la respuesta.
          1. EJEMPLO
            1. “¿no es verdad que usted estuvo toda la tarde en casa viendo la tele?”.
              1. En este caso se está indicando claramente al testigo la respuesta que a ellos les interesan y el juez tendrá que intervenir.
        2. objetables
          1. Será el propio abogado quien valorará los cuestionamientos y decida sí es necesario objetar o no. Será el juez quien determinará sobre la procedencia de la objeción.
            1. Pregunta especulativa
              1. Es aquella que supone hechos no ocurridos en la realidad e incida al testigo a presumir, imaginar, suponer y a emitir su particular opinión sobre hechos ficticios e irreales.
              2. Pregunta compuesta
                1. Es aquella pregunta que contiene dos o más preguntas en una y tienden a confundir al testigo.
                2. Pregunta repetitiva
                  1. Si la pregunta formulada es respondida por el testigo, no debe permitirse que se siga repitiendo la pregunta una y otra vez.
                  2. Pregunta argumentativa
                    1. Su contenido lleva una inferencia o deducción lógica, con la finalidad que el testigo la confirme o la rechace. De igual forma se presenta cuando expresa la teoría del que pregunta y enfrenta el argumento contra el testigo.

                  0 comentários

                  There are no comments, be the first and leave one below:

                  Semelhante

                  PROPRIEDADES COLIGATIVAS
                  Yani
                  Geometria Plana
                  Bruno Fernandes3682
                  8 Benefícios dos Mapas Mentais
                  Alessandra S.
                  Biologia e Geologia - Geologia 10º ano, parte I - Ensino Secundário Português
                  Heres Oliveira
                  Guia para Estudar Física
                  Alessandra S.
                  10 Dicas para a Redação do ENEM
                  GoConqr suporte .
                  Informática - questões gerais
                  António Mordido
                  TÉCNICAS DE ESTUDO
                  Rafael Fernando
                  Grupos de GoConqr - Guia do usuário
                  GoConqr suporte .
                  PODER EXECUTIVO I
                  Mateus de Souza