HUESOS Y TEJIDOS

Descrição

Mapa Mental sobre HUESOS Y TEJIDOS, criado por Kevin Manco em 29-04-2020.
Kevin Manco
Mapa Mental por Kevin Manco, atualizado more than 1 year ago
Kevin Manco
Criado por Kevin Manco aproximadamente 4 anos atrás
9
0

Resumo de Recurso

HUESOS Y TEJIDOS
  1. Los tejidos y huesos son muestras que generalmente envían al laboratorio para el diagnostico de una infección ya sea de tipo bacteriana, micótica o vírica. Cuando se sospecha de una infección, se hace necesario realizar cultivos para la determinar la causa de esta y de este modo poder saber el agente etiológico y la susceptibilidad que este presenta.
    1. Cuando la muestra (Tejido y/o Hueso) llega directa/ de cirugía en un frasco estéril se debe separar un poco de la muestra para medio de BHI, con la muestra restante realizar la siembra en medios selectivos realizando un barrido del tejido o hueso con la ayuda de un bisturí, y luego hacer la placa para Gram.
      1. Se pueden realizar cultivos semicuantitativos donde los tejidos después de macerados en el caldo de BHI o en la solución salina donde son enviados se siembran en medio selectivos como agar CNA o Azida, agar McConkey y Agar chocolate. Se informa como crecimiento escaso, moderado o abundante si crecen directamente en lo medio selectivos.
        1. También se puede realizar cultivo cuantitativo donde se debe reportar UFC/gr de tejido, para tal fin es necesario contar con una balanza analítica para pesar el tejido, el cual se macera en BHI (5mL), se toman 10uL del macerado. Se realiza el recuento de colonias que crecen en los medios selectivos cuantitativa/ teniendo en cuenta la dilución realizada y los gramos que peso el tejido para realizar el reporte correspondiente.
          1. REPORTE:
            1. Positivo: Se obtuvo crecimiento escaso, moderado o abundante del microorganismo identificado con el antibiograma correspondiente.
              1. Negativo: No se obtuvo crecimiento bacteriano después de 48 horas de incubación.
                1. NOTA: Siempre que se informen resultados de cultivos microbiológicos se debe especificar:• Muestra o sitio de la lesión. • Coloración de gram • Recuento de colonias o cantidad de crecimiento bacteriano. • Identificación bacteriana • Antibiograma o pruebas de sensibilidad y pruebas presuntivas o confirmatorias de resistencia bacteriana si el microorganismo aislado lo requiere.

                Semelhante

                Períodos geológicos
                Alessandra S.
                Tectónicas de placas
                amanda.cadete05
                Prática para o TOEFL
                GoConqr suporte .
                Leitura para o First Certificate (I)
                GoConqr suporte .
                Phrasal Verbs - Inglês #8
                Eduardo .
                Grandes Filósofos
                Luiz Fernando
                Anatomia Artérias
                Filipe Brito
                HISTÓRIA DO BRASIL COLONIAL (1ª PARTE)
                Lucas Villar
                Técnicas de Estudo
                vivi sousa
                Liderança Militar - Exercício 1
                Ibsen Rodrigues Maciel
                A Célula
                Nathalia - GoConqr