ITS GRUPO 6

Descrição

-Jessica Ramos -Verónica Medica -Emilia Yancha -Gregory Fonseca -Esteban Velástegui
Esteban VelaStegui
Mapa Mental por Esteban VelaStegui, atualizado more than 1 year ago
Esteban VelaStegui
Criado por Esteban VelaStegui quase 4 anos atrás
24
0

Resumo de Recurso

ITS GRUPO 6
  1. CHANCRO BLANDO
    1. SINONIMO: Chancoide (ulcus molle)
      1. DEFINICIÓN: Enfermedad bacteriana aguda transmitida por contacto sexual, limitada a los genitales.
        1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Pápula evoluciona a pústula, posteriormente a úlcera, única o múltiple, blanda y dolorosa.
          1. MÉTODO DIAGNÓSTICO: Frotis del exudado o aspiración del ganglio.
            1. ETIOLOGÍA: Causada por una bacteria Haemophilus ducreyi.
              1. TRATAMIENTO: Ceftriaxona: 250 mg IM una sola dosis. Azitromicina: 1g por via Oral una sola dosis.
              2. LINFOGRANULOMA VENEREO
                1. Sinónimo: Enfermedad de Nicolás y Favre
                  1. DEFINICIÓN: ITS poco frecuente, afecta a cualquier raza y a ambos sexos.
                    1. ETIOLOGÍA: ITS causada por Chamydia trachomatis.
                      1. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Reacción en cadena de polimerasa, cultivo.
                        1. TRATAMIENTO: Doxiciclina 100mg oral cada 12h.
                          1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Primario: pápula o pústula Secundario: bubón Terciario: fistulas, linfedemas, abscesos, fistulas, elefantiasis.
                          2. GRANULOMA INGUINAL
                            1. SINÓNIMO: Enfermedad de Donovan, donovanosis.
                              1. DEFINICIÓN: enfermedad bacteriana benigna poco contagiosa.
                                1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Chancros papulonodulares, ulceraciones
                                  1. ETIOLOGÍA: Causada por Klebsiella granulomatis. Bacteria gram-
                                    1. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Se debe observar cuerpos de donovan. PCR
                                      1. TRATAMIENTO: primer día azitromicina 1gr oral. Luego 500mg una toma al día
                                      2. GONORREA
                                        1. TRATAMIENTO: ceftriazone, 125 mg (Via IM); Profloxacina 500 mg (V. O)
                                          1. ETIOLOGÍA: causada por Neisseria gonorrhoeae
                                            1. DEFINICIÓN: ITS. Afecta las células del epitelio cilíndrico y de transición de la uretra y trompas de Falopio
                                              1. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Hombre por tinción de gram- hallazgo de diplococos intracelulares. Mujeres: cultivo cervical con medio Thayer- Martin
                                                1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Varones: uretritis aguda, con disuria, exudado purulento En mujeres: infección bucofaríngea, rectal, proctitis aguda con exudado mucopurulento, hemorragias y tenesmo
                                                  1. SINONIMIA: Purgación, gota militar.
                                                  2. VAGINOSIS BACTERIANA
                                                    1. SINONIMIA: Candidiasis, tricomoniasis, endometriosis, infecciones estafilocócicas
                                                      1. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Método de Amsel y de Col
                                                        1. DEFINICIÓN: Infección polimicrobiana desorden del ecosistema vaginal.
                                                          1. ETIOLOGÍA: Gardnerella vaginalis, Mobiluncus spp, Prevotella bivia
                                                            1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: leucorrea moderada o abundante, fetidez y prurito vulvar
                                                              1. TRATAMIENTO: Metronidazol 500 mg (V.O); Clindamicina 300 mg (V.O)
                                                              2. TRICOMONIASIS
                                                                1. SINONIMIA: Trichomonas vaginalis
                                                                  1. DEFINICIÓN: ITS hallada en la vagina y genitales externos.
                                                                    1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Mujeres: Secreción vaginal maloliente de color amarillo-verdoso, prurito vaginal y eritema Hombres: Mayoría asintomático
                                                                      1. ETIOLOGÍA: Protozoo parasito.
                                                                        1. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Colposcopia, Cultivo anaerobio, Hisopado vaginal
                                                                          1. TRATAMIENTO: Metronidazol 1.5 g/día. Cada 8 horas.
                                                                          2. CANDIDIASIS
                                                                            1. SINONIMIA: Moniliasis, Candidosis
                                                                              1. DEFINICIÓN: Infección fúngica.
                                                                                1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Oral: Enrojecimiento, placas mucosas blanquecinas. Vaginal: Flujo vaginal espeso. Genitales masculinos: Pápulas pequeñas en glande. Cutánea: Intertrigo pliegues de la piel
                                                                                  1. ETIOLOGÍA: Candida albicans
                                                                                    1. MÉTODOS DIAGNÓSTICOS: Estudio micológico directo con hidróxido de potasio; cultivo en medio de Sabouraud
                                                                                      1. TRATAMIENTO: Miconoazol en gel 2 veces a día en área afectada. Ketoconazol 200 mg/día por vía oral.
                                                                                      2. CONDILOMA CUMINADO
                                                                                        1. SINONIMO: Verrugas genitales
                                                                                          1. DEFINICION: ETS altamente contagiosa.
                                                                                            1. MANIFESTACIONES CLINICAS: Aparición de verrugas en los órganos sexuales.
                                                                                              1. METODOS DIAGNÓSTICO: Solamente con la observación.
                                                                                                1. ETIOLOGIA: virus del papiloma humano
                                                                                                  1. TRATAMIENTO: Podofilox, Podofilia, Acido Tricloroacetico, Crioterapia, Electrocirugia.
                                                                                                  2. HERPES GENITAL
                                                                                                    1. SINONIMO: Herpes Simple
                                                                                                      1. DEFINICION: ITS frecuente.
                                                                                                        1. MANIFESTACIONES CLÍNICAS: Dolor, comezón y pequeñas llagas. Úlceras y escaras.
                                                                                                          1. MÉTODOS DIAGNÓSTICO: Prueba virus herpes simple, Frotis citológico vesícula, Biopsia
                                                                                                            1. ETIOLOGIA: Causada por el virus del herpes simple (VHS tipo 2).
                                                                                                              1. TRATAMIENTO: Aciclovir 200mg por VO, 5 veces al día, de 7 a 10 días
                                                                                                              2. BIBLIOGRAFÍA
                                                                                                                1. Arenas, R. (2013). Dermatologia. Atlas, diagnostico y tratamiento . Mexico, DF: McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES.
                                                                                                                  1. Fitzpatrick TB.(2003) Dermatología en Medicina General. Buenos Aires: Editorial Médica Panamericana, 7ma Edición; 1121.

                                                                                                                  Semelhante

                                                                                                                  Anatomía cabeza
                                                                                                                  Diego Santos
                                                                                                                  Fichas para oposiciones de auxiliar de enfermería
                                                                                                                  leyvamiri
                                                                                                                  Anatomía cabeza
                                                                                                                  maca.s
                                                                                                                  Definiciones CARDIOLOGÍA
                                                                                                                  Vivi Riquero
                                                                                                                  T9. Enfermedades Inflamatorias
                                                                                                                  Vivi Riquero
                                                                                                                  Oftalmología - ENARM
                                                                                                                  Emilio Alonsooo
                                                                                                                  Hematología - ENARM
                                                                                                                  Emilio Alonsooo
                                                                                                                  Infecciones Quirúrgicas
                                                                                                                  Exero
                                                                                                                  FUNDAMENTOS DE LA EMBRIOLOGÍA.
                                                                                                                  fperezartiles
                                                                                                                  Tema 15: Características del sistema respiratorio
                                                                                                                  Marlopcar López
                                                                                                                  Alergología - Práctica para el ENARM
                                                                                                                  Emilio Alonsooo