FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR

Descrição

Mapa Mental sobre FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR, criado por Paula Rivera em 25-06-2020.
Paula Rivera
Mapa Mental por Paula Rivera, atualizado more than 1 year ago
Paula Rivera
Criado por Paula Rivera quase 4 anos atrás
14
0

Resumo de Recurso

FISIOPATOLOGÍA DEL DOLOR
  1. CUATRO FASES
    1. 1. TRANSDUCCIÓN
      1. ESTÍMULO
        1. Piel, músculos, huesos, articulaciones, huesos y vísceras captan el estímulo y es convertido en potencial de acción
          1. la información es transucida por medio de
            1. mecanorreceptores
              1. fibras a delta activadas por estímulos de presión, temperatura >45 o <5 grados
                1. Fibras a delta
                  1. LESIÓN TISULAR
                    1. transmite; DOLOR PIRMARIO (rápido)
                      1. LA SEÑAL LLEGA AL GANGLIO DE LA RAIZ DORSAL
                        1. Y OCURRE LA FASE DOS:
                          1. 2. TRANSMISIÓN
                            1. Del ganglio de la raíz dorsal, llega la señal al asta posterior de la médula espina, hasta aquí la llamaremos primera neurona
                              1. En el asta posterior hace sinapsis la primera neurona con la segunda neurona., la cual cruza al lado contrario
                                1. por el tracto espinotalámico llega al talámo, donde la segunda neurona hace sinapsis con la tercera neurona
                                  1. La tercera neurona llega a la corteza somatosensorial cerebral
                                    1. Aquí se hace la percepción del dolor
                                      1. cuarta fase:
                                        1. 4. PERCEPCIÓN
                                          1. COMPONENTE AFECTIVO DEL DOLOR
                                    2. En el talámo se hace el análisis del dolor
                                  2. Aquí se da lugar a la tercera fase
                                    1. 3. MODULACIÓN
                                      1. INHIBICIÓN (A NIVEL ESPINAL)
                                        1. SISTEMA INHIBITORIO OPIODIE ENDÓGENO
                                          1. SISTEMA INHIBITORIO NO OPIOIDE
                                            1. Por medio de neuromoduladores
                                            2. INHIBICIÓN SEGMENTARIA
                                              1. Teoría de la compuerta
                                                1. Las fibras gruesas inhiben a las delgadas c y a delta
                                            3. SENSIBILIZACIÓN (A NIVEL CENTRAL)
                        2. termorreceptores
                          1. nocirreceptores
                            1. Terminaciones libres, fibras a delta y C sensibles a estímulos que pueden producir daño tisular
                              1. Fibras C
                                1. LESIÓN TISULAR
                                  1. transmite DOLOR SECUNDARIO (lento)
                                    1. esta lesión produce la SOPA INFLAMATORIA:
                                      1. ACTIVACIÓN DE LA CASCADA INFLAMATORIA CON LIBERACIÓN DE MEDIADORES INFLAMATORIOS

                    Semelhante

                    Mapa conceitual - Parnasianismo no Brasil
                    Letícia Freato
                    FUNÇÕES DA CRIMINOLOGIA.
                    fcmc2
                    HISTÓRIA DA EDUCAÇÃO NO BRASIL
                    vanessasenez
                    Prazos – TJ – SP
                    andre.cuevas
                    Literatura - Escolas Literárias
                    Amanda Destro
                    5 Passos para Aprendizagem de Sucesso
                    GoConqr suporte .
                    Dúvidas frequentes da Língua Portuguesa
                    John Lennon Santos Valença
                    Ética para OAB
                    Maria José
                    Crise da República e a ruptura de 1930
                    jacson luft
                    Biologia Celular
                    Isabela Carnahyba
                    Contextualização da disciplina - Desenvolvimento Humano e Social - Saúde
                    Emmanuela Pimenta