El mundo del objeto

Descrição

El Mundo del Objeto a la luz del surrealismo- Juan-Eduardo Cirlot
Marjaneh Barajas
Mapa Mental por Marjaneh Barajas, atualizado more than 1 year ago
Marjaneh Barajas
Criado por Marjaneh Barajas mais de 3 anos atrás
5
0

Resumo de Recurso

El mundo del objeto
  1. Años
    1. 70's
      1. Culto a los objetos
      2. 80's
        1. Conexiones de los objetos con lo surreal
          1. Técnicas
            1. Pintura, escultura, diseño
              1. Ready made
                1. Introducido por Marcel Duchamp
                2. Object Trouvé
                  1. Objeto de funcionamiento simbólico
              2. 60's
                1. Auge del arte del concepto
                  1. Hacía reflexionar y trajo el interés de pensar
                2. 50's
                  1. El artista se empezaba a preocupar por el mundo de los objetos
                3. Surrealismo
                  1. Se nutrió del psicoanálisis
                    1. Ya se han disuelto la universalidad de los conceptos y sentimientos
                      1. No por subjetividad
                        1. Sino por una objetividad sometida al principio del placer
                          1. Formó un eclecticismo técnico
                            1. Eclecticismo: Escuela filosófica que no se basa en una sola doctrina, sino que junta elementos de muchas y forma otros pensamientos según la situación
                              1. Se formaron diferentes mundos: de los sueños, no inexistente, poesía hermética, microfísica, lo funcional. Y cada uno es diferente a otro y tiene su propia teoría y práctica, ignorando las de otros mundos.
                      2. Dio autonomía al objeto e hizo la tendencia auténtica y precursora de las vanguardias
                        1. New-Dada, Pop Art, Nuevo Realismo
                          1. Reconsideraron la trascendencia del objeto surrealista
                        2. Artistas
                          1. Salvador Dalí, André Breton, Giacometti, Max Ernst
                          2. Temática
                            1. El cosmos, el cual tiene múltiples definiciones
                              1. Si se leía la obra por piezas había muchos huecos dejados a la imaginación
                              2. Estética
                                1. Guardaba inquietud
                              3. Arte actual
                                1. Características
                                  1. El artista y receptor pueden interpretar y no sólo percibir, así se entienden las obras y el mensaje del objeto
                                    1. El objeto artístico es rico por prestarse a múltiples interpretaciones
                                  2. Artistas de la primera guerra mundial
                                    1. Johannes Baader, William Butler Yeats, Vladimir Tatlin, El Lissitzky
                                    2. Objeto
                                      1. José Ferrater Mora: El objeto es un término multívoco significa por una parte lo contra-opuesto con lo que se entiende lo opuesto al sujeto; en el lenguaje ecolástico el objeto es lo pensado, una representación independiente a su existencia real
                                        1. Teoría del objeto
                                          1. Tipos
                                            1. Objetos reales
                                              1. Objetos físicos
                                                1. Tienen espacialidad, temporalidad y casualidad o interacción
                                                  1. Ejemplos
                                                    1. Objetos artificiales
                                                      1. Creados por el humano e influencidos por un contexto cultural
                                                        1. Han tenido una rebelión junto a las rebeliones de masas, se transforman junto a estas
                                                          1. Renacimiento, revolución industrial
                                                            1. En el renacimiento había muchos objetos, y se hacían y aplicaban según las tradiciones
                                                              1. En la revolución industrial había un margen de libertad porque la máquina no obedecía, sino que interpretaba la orden
                                                              2. Predominan en una civilización que se define por su capacidad de producción técnica
                                                                1. Salvador Dalí: Los museos se llenarán rápidamente de objetos, cuyo tamaño, inutilidad y embarazo obligaran a construir, en los desiertos, torres especialmente grandes para contenerles
                                                                  1. William Blake: El progreso es el castigo de Dios. Su obras hablan del inmenso proceso de constante creación que impera en el universo y en el que el hombre se ve forzado a colaborar hasta el finde sus <<días del planeta>>
                                                                  2. Los instrumentos son los aspectos ocultos del hombre, atracciones e impulsos cristalizados en cosas físicas
                                                                    1. El hombre odia a la naturaleza y ama a lo artificial
                                                                    2. Más objetos no implican enriquecimiento en el espíritu humano
                                                                      1. Han llevado a la era de la técnica
                                                                        1. Renuncia a la superficialidad y rendimiento a seguir un proceso
                                                                          1. Se justifica con funciones irracionales e inservibles
                                                                            1. Uso de materiales fríos e inhumanos y sin embargo: bellos
                                                                      2. Objetos psíquicos
                                                                        1. La consciencia del sujeto es un anillo rodeado de vacío: espacio cósmico y espacio psiquíco donde aparecen los objetos reales
                                                                      3. Objetos ideales
                                                                        1. Tienen inestabilidad, intemporalidad y carecen de interacción
                                                                          1. Ejemplos
                                                                            1. Objetos matemáticos
                                                                              1. Relaciones ideales
                                                                          2. Objetos metafísicos
                                                                            1. Unifica los demás grupos
                                                                              1. Pueden existir exentos o sobreoponerse a los reales
                                                                            2. Los objetos son ilimitados
                                                                          3. Representación del objeto
                                                                            1. Sartre: La imagen es una consciencia degradada del saber
                                                                              1. Opera según una sensibilidad
                                                                                1. Puede ser por medio de
                                                                                  1. Subjetividad estética
                                                                                    1. Objetividad nítida
                                                                                      1. La transición hacia este punto fue por el mismo objeto, y conllevó al estilo neutro según el autor Luis Castellanos
                                                                                        1. Aquí la imagen es fiel al objeto representado, en general es a blanco y negro
                                                                                  2. El objeto en el siglo XX
                                                                                    1. El principal error de la pintura es representar la realidad, y el del cine el argumento

                                                                                  Semelhante

                                                                                  Capitães da Areia
                                                                                  Alessandra S.
                                                                                  Phrasal Verbs
                                                                                  Alessandra S.
                                                                                  Vírus
                                                                                  Alessandra S.
                                                                                  Origem das Palavras em Português
                                                                                  Alessandra S.
                                                                                  Guerra Fria
                                                                                  Ighor Ferreira
                                                                                  SOCIOLOGIA DA EDUCAÇÃO
                                                                                  vanessasenez
                                                                                  Literatura - Escolas Literárias
                                                                                  Amanda Destro
                                                                                  ECA - LEI 8069/91
                                                                                  GoConqr suporte .
                                                                                  Anatomia Artérias
                                                                                  Filipe Brito
                                                                                  RECORDANDO A HISTÓRIA DO BRASIL
                                                                                  Lucas Villar