Los elementos comunicativos no verbales

Descrição

Competencia comunicativa- mapa conceptual páginas: 42-46
Marjaneh Barajas
Mapa Mental por Marjaneh Barajas, atualizado more than 1 year ago
Marjaneh Barajas
Criado por Marjaneh Barajas aproximadamente 3 anos atrás
11
0

Resumo de Recurso

Los elementos comunicativos no verbales
  1. Kinésica o kinestésica
    1. Características
      1. Nombrada por Maldonado en 1995
        1. Enfocada en movimientos del cuerpo (gestos, contacto visual, postura, ademanes
          1. Algunos se dan por sentado por convención social y a veces hasta traspasa culturas diferentes
            1. Algunos han sido impuestos socialmente, como el lenguaje de los sordomudos
            2. Consejos de este lenguaje para hablar en público
              1. Proyectar seguridad
                1. Manejo adecuado del contacto visual (mirar a todos en general)
                  1. No leer el discurso, pues corta el contacto visual, si acaso tener notas con los puntos más importantes como guía
                    1. Buena postura, no mover demasiado las extremidades
                      1. No quedarse en un solo lugar ni recargarse en la pared
                  2. Proxémica
                    1. Características
                      1. Uso y percepción del espacio personal y social
                        1. Considerar de qué persona se trata para deducir la distancia apropiada
                        2. Distancia social
                          1. Según Hall (1969)
                            1. Distancia íntima (hasta 46 cm)
                              1. Distancia personal (de 46cm-1.20 m)
                                1. Distancia social (de 1.20 m-3.60 m)
                                  1. Distancia pública (más de 3.60 m)
                              2. Paralenguaje
                                1. Características
                                  1. Se refiere a la forma de pronunciar las palabras
                                    1. Signos de interrogación, de pregunta
                                    2. Inconscientemente nos dice mucho sobre la otra persona
                                      1. Parten de las de la voz: volumen, ritmo, tono, entonación, textura
                                        1. Consejos de este lenguaje para hablar en público
                                          1. Volumen: Al inicio debe ser alto para captar la atención y paulatinamente irse bajando, mantenerlo de acuerdo a la cantidad de espectadores, al usar micrófono mantenerse a una buena distancia de este (10 cm)
                                            1. Ritmo: Hacerlo muy rápido produce que suene atropellado y con mala dicción, se debe practicar en voz alta pronunciando bien cada palabra
                                              1. Tono (grave, agudo): Respirar siempre por la nariz e hidratarse bien previamente, mantener buenos hábitos del cuidado de la voz
                                                1. Entonación (variantes de tono y volumen al hablar):
                                                  1. La entonación debe tener intención para no sonar planos o monótonos, sin titubear ni mostrar nerviosismo para ser creíble, también evitar muletillas y mala pronunciación
                                                  2. Textura (suave, nasal, áspera, gutural)
                                              2. Otros elementos
                                                1. Tomar en cuenta los sentidos
                                                  1. Olfato
                                                    1. Indica el contexto
                                                    2. Vista
                                                      1. Habla del estado anímico, como la psicología del color o el estilo de arreglo personal del sujeto que habla sobre sus gustos o personalidad, o el contexto en que se encuentra
                                                      2. Tacto
                                                        1. Ayuda cuando falta el sentido de la vista
                                                        2. Gusto
                                                      3. Comunicación no verbal
                                                        1. Se refiere a los códigos que acompañan al mensaje dado en la comunicación que rodea las palabras de dos o más individuos (emisor y receptor) que comparten un diálogo en el mismo espacio físico

                                                        Semelhante

                                                        Simulado Fuvest
                                                        Alessandra S.
                                                        Processo de Cicatrização
                                                        Letícia Silva
                                                        FATORES NEUROPSICOLÓGICOS (anexo neuropsicologia)
                                                        Lorena S. Sousa
                                                        Phrasal Verbs - Inglês #5
                                                        Eduardo .
                                                        Tempos Verbais - Português
                                                        GoConqr suporte .
                                                        Previdência X Seguridade
                                                        André Cavallini
                                                        Improbidade Administrativa - Lei 8429/92 - Arts. 1º ao 8º
                                                        Suzy Nobre
                                                        Logística
                                                        Lucas P
                                                        Planejamento e Controle da Produção
                                                        Luciana Amaral Pereira Freire
                                                        Empreendedorismo - Contextualização da disciplina - Gestão
                                                        Ana Roberta Andrade
                                                        Year 4 - Semana 1
                                                        Juliana Campos