DICOM

Descrição

Mapa Mental sobre DICOM, criado por ninaib89 em 07-11-2013.
ninaib89
Mapa Mental por ninaib89, atualizado more than 1 year ago
ninaib89
Criado por ninaib89 mais de 10 anos atrás
40
1

Resumo de Recurso

DICOM
  1. "Imagen y Comunicación Digital en Medicina"
    1. Estándar reconocido mundialmente para el manejo, almacenamiento, impresión y transmisión de imágenes médicas
      1. Incluye la definición de un formato de fichero y de un protocolo de comunicación de red
        1. Pueden intercambiarse entre dos entidades que tengan capacidad de recibir imágenes y datos de pacientes en formato DICOM
    2. Desarrollado por ACR y NEMA
      1. Versión 1.0 lanzada en 1985
        1. Versión 2.0 lanzada en 1988
          1. Versión 3.0 (DICOM) lanzada en 1993
            1. 1997: se desarrolla en conjunto con HL7
      2. Usos
        1. Facilitar el intercambio de la información y comunicación entre imágenes digitales de diferentes dispositivos
          1. Describe el formato de archivos y la especificación de los datos primordiales de un paciente así como el encabezado utilizando un lenguaje común
            1. Ofrece mayor flexibilidad a los sistemas almacenados y comunicación de imagen
            2. Objetivo
              1. "Administrar las imágenes y la información asociada del paciente, estudio, modalidad, equipo, etc., mediante la interconexión e interacción entre equipos dentro y fuera de las instituciones"
              2. VENTAJAS
                1. Disminuye la cantidad de material impreso, tiempo, etc.
                  1. Se aprovecha mejor el tiempo de trabajo
                    1. Posibilita servicios a distancia
                    2. DESVENTAJAS
                      1. Tiene un alcance de estándar complejo y muy amplio
                        1. Puede ser difícil de interpretar los requisitos de estándar
                          1. Tiene la peculiaridad de objetos autocontenidos
                            1. Necesita la instalación de un sistema PACS
                            2. Partes del estándar
                              1. 1: Introducción v/s Revisión General
                                1. Panorámica del estándar en sí mismo
                                2. 2: Conformidad
                                  1. Describe la definición de conformidad para DICOM
                                  2. 3: Objetivo
                                    1. Especifica la estructura y atributos de los objetos de información
                                    2. 4: Servicio
                                      1. Define funciones operantes sobre los objetos de información definidos en "Objetivo", para proporcionar un servicio específico
                                      2. 5: Estructura de Datos
                                        1. Especifica la codificación de los datos en los mensajes que se intercambian
                                        2. 6: Diccionario
                                          1. Define los atributos de información de todos los IOD definidos en "Objetivo"
                                            1. Se especifican los valores posibles o los rangos de algunos de estos atributos
                                            2. 7: Mensajes
                                              1. Especifica los tipos de DIMSE que existen y protocolos que deben representar cada uno de ellos
                                              2. 8: Soporte de Red
                                                1. Define los servicios y protocolos de intercambio de mensajes definidos en la parte 7, pero directamente en ISO y redes de TCP/IP
                                                2. 9: Point-to-Point Communication Support for Message Exchange (obsoleto)
                                                  1. Define los servicios y protocolos que intercambian los mensajes
                                                  2. 10: Formato de Archivos
                                                    1. Define los formatos lógicos para guardar la información DICOM sobre diferentes soportes
                                                    2. 11: Perfiles
                                                      1. Define lo que hay que hacer para almacenar esa información
                                                      2. 12: Medios Físicos
                                                        1. Define los medios físicos de almacenamiento contemplados
                                                        2. 13: Print Management Point-to-Point Communication Support
                                                          1. Especifica los servicios y protocolos necesarios para la impresión DICOM
                                                          2. 14: Presentación
                                                            1. Especifica la estandarización de las características de los MO
                                                            2. 15: Perfil de seguridad
                                                              1. Define los diferentes niveles de seguridad
                                                              2. 16: Códigos
                                                                1. Define las plantillas y grupos usados en todas las partes del estándar
                                                              3. ¿Cómo funciona?
                                                                1. Estructura de datos Orientado a Objeto
                                                                  1. Objetos definidos: Entidades
                                                                    1. Atributos: Describen las características de un objeto
                                                                      1. Clase de servicios: Operaciones
                                                                        1. Instancia: Uso de una clase

                                                                      Semelhante

                                                                      Aprenda a fazer uma boa Redação em 5 passos
                                                                      Alessandra S.
                                                                      15 Dicas para Passar nos Exames
                                                                      Alessandra S.
                                                                      Plano de Estudo Vestibular- Semana 1
                                                                      Alessandra S.
                                                                      Crase Simulado concurso
                                                                      Roberta Souza
                                                                      CAE - Cambridge Advanced: English
                                                                      Luiz Fernando
                                                                      Noções Gerais de Direito Tributário
                                                                      Fernando Monteiro
                                                                      07 - (Servidores Federais) - Lei 8.112/90 - Dos Direitos e Vantagens
                                                                      Silvio R. Urbano da Silva
                                                                      Plano de estudos ENEM - Parte 1 *Humanas
                                                                      Alice Sousa
                                                                      Plano de Aula em 5 minutos
                                                                      GoConqr suporte .
                                                                      Imperialismo e Neocolonialismo
                                                                      Daniel Lima
                                                                      Técnicas de Estudo
                                                                      vivi sousa