principales características de los metabolitos primarios y los secundarios.

Descrição

Mapa Mental sobre principales características de los metabolitos primarios y los secundarios., criado por sandra caicedo em 18-10-2021.
sandra caicedo
Mapa Mental por sandra caicedo, atualizado more than 1 year ago
sandra caicedo
Criado por sandra caicedo mais de 2 anos atrás
21
0

Resumo de Recurso

principales características de los metabolitos primarios y los secundarios.
  1. En la planta se da el proceso fotosintetico en el cual la plannta toma n moleculas de co2 y n moleculas de h2o y con ayuda de la luz se produce la fotosintesis, de la cual se deriva la ruta de la respiracion que generan los metabolitos primarios
    1. Metabolitos primarios
      1. Son indispensables para las funciones vitales, tienen un bajo interes farmaceutico, alto interes en la industria alimentaria,
        1. Glucidos (fibra alimentria y mucilagos)
          1. Monosacaridos
            1. D Glucosa
              1. Rehidratacion, profilaxis, tratamiento de cetosis
              2. D Fructosa
                1. Dieta de algunos diabeticos
              3. Polisacaridos
                1. Dextranos
                  1. Lubricante en colirios para usuarios de lentillas
                  2. Almidones
                    1. Excipientes farmaceuticos
                2. Lipidos (acidos grasos insaturados)
                  1. Aceites con acido linoleico
                    1. Enfermedades degenerativas relacionadas con el metabolismo del acido araquidonico
                  2. Proteinas
                    1. Enzima papaina
                      1. Tratamiento de trastornos digestivos
                      2. Enzima bromelainas
                        1. Antiinflamatorio y antiexudativo
                3. A partir de los metabolitos primarios y mediante otras reacciones quimicas de biosintesis y metabolismo se generan los metabolitos secundarios
                  1. Metabolitos secundarios
                    1. No parecen tener funcion directa en procesos fotosinteticos, respiratorios, asimilacion de nutrientes y transporte de solutos
                      1. Son conocidos como principios activos y tienen gran interes en la indutria farmacologica, se sintetizan en pequeñs cantiddes y no de forma generalizada estando a menudo su produccion restringida a un determinado genero de plantas
                      2. Grupos de metabolitos segundarios importantes
                        1. Alcaloides
                          1. Los alcaloides más conocidos son: la cocaína, la morfina, la atropina, la colchicina, la quinina, la estrinina, la coniina (cicuta), la dopamina, la anfetamina, la atropina, la histamina, el acido nicotínico (vitamina), la cafeína, la nicotina, emetina (Ipecacuana)
                          2. Glucósidos cardíacos
                            1. Todos los glucósidos cardíacos conocidos son compuestos que derivan de la planta llamada digital (Digitalis purpurea,). Se usan ampliamente en el tratamiento de la insuficiencia cardíaca
                            2. Glucósidos cianogenéticos
                              1. Son glucósidos que en la planta cumplen funciones de defensa. Son venenos potentes que impiden la respiración celular.
                              2. Glucosinolatos
                                1. Llamados mustard oil glucosides (glucósidos del aceite de mostaza), o thioglucosidos. Estos glucósidos se encuentran en plantas no emparentadas.
                                2. Saponinas
                                  1. se caracterizan por su capacidad para producir espuma cuando están en solución acuosa y se agita.
                                  2. Flavonoides
                                    1. los más ampliamente difundidos de todos los compuestos vegetales secundarios, y están presentes en su mayoría, en las partes aéreas de las plantas.
                                    2. Cumarins
                                      1. Son metabolitos secundarios que proceden de la ruta del ácido shiquímico
                                      2. Aceites esenciales
                                        1. Se encuentran exclusivamente en vegetales superiores y en Angiospermas. Destacan las coníferas, Apiáceas, Lamiáceas, Lauráceas, Asteráceas, Mirtáceas, Rutáceas
                                        2. Quinonas
                                          1. Son dicetonas insaturadas que por reducción se convierten en polifenoles.
                                          2. Betalainas
                                            1. Las betalaínas son pigmentos rojos y amarillos, solubles en agua, que están presentes solamente en el orden Caryophillales (centrospermales).
                                            2. Antocianinas
                                              1. Se encuentran en todas las embriofitas. Tienen funciones de protección contra la luz ultravioleta, defensa contra herbívoros, pigmentación, etc.
                                          3. Tipos de enzimas y su actividad catalitica
                                            1. Oxidoreductasas
                                              1. Cambio de estado de oxidacion
                                              2. Transferasas
                                                1. Transferencia de un grupo
                                                2. Hidrolasas
                                                  1. Hidrolizar ej de ester o peptidos
                                                  2. Liasas
                                                    1. Reacciones de ruptura de enlaces
                                                    2. Isomerasas
                                                      1. Isomerizaciones
                                                      2. Ligasas
                                                        1. Reacciones de formacion de enlaces
                                                    3. Tipos de metabolismo
                                                      1. Segun el tipo de metabolito primario se pueden generar metabolitos secundarios con algunas sustancias intermeias
                                                        1. Carbohidratos
                                                          1. Intermediarios
                                                            1. Monosacaridos, glucosa, fructosa
                                                              1. Secundarios
                                                                1. Glicosidos, azucares modificados, acidos uronicos, heprina
                                                          2. Proteinas
                                                            1. Intermedirios
                                                              1. Aminoacidos
                                                                1. Secundarios
                                                                  1. Alcaloides, taninos, fenil propanos, cumarinas
                                                            2. Lipidos
                                                              1. Intermediarios
                                                                1. Acidos grasos
                                                                  1. Secundarios
                                                                    1. Policetidos, terpenos, esteroles, triterpenos
                                                              2. Acidos nucleicos
                                                                1. Intermediarios
                                                                  1. Bases
                                                                    1. Secundarios
                                                                      1. Tetraporroles, alcaloides imperfectos

                                                            Semelhante

                                                            Guia de Estudos para OAB 1a Fase
                                                            Alessandra S.
                                                            Biologia e Geologia - Biologia 10º ano, parte II - Ensino Secundário Português
                                                            Heres Oliveira
                                                            Fórmulas de física
                                                            Alessandra S.
                                                            HISTÓRIA DA EDUCAÇÃO NO BRASIL
                                                            vanessasenez
                                                            Como começar um texto acadêmico?
                                                            fevereirode1984
                                                            Engenharia de Produção
                                                            ismael-airoso
                                                            7 passos para criar flashcards que funcionem
                                                            Luiz Fernando
                                                            Como criar um Mapa Mental
                                                            GoConqr suporte .
                                                            Definições NODAM
                                                            willian reis
                                                            Intertextualidade
                                                            Grazi_1
                                                            Conectando tópicos diferentes
                                                            GoConqr suporte .