Estructura del Sistema de Gestión deSeguridad y Salud en el Trabajo segúnDecreto 1072

Descrição

Legislación comercial y laboral aplicada a los negocios-cuadro esquemático de identificación de la estructura del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo según el decreto 1072 de 2015.
Yenifer Sosa
Mapa Mental por Yenifer Sosa, atualizado more than 1 year ago
Yenifer Sosa
Criado por Yenifer Sosa mais de 2 anos atrás
59
0

Resumo de Recurso

Estructura del Sistema de Gestión deSeguridad y Salud en el Trabajo segúnDecreto 1072
  1. La Estructura del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo según Decreto 1072 define las siguientes etapas a establecer durante su proceso de implementación.Cocretamente define el proceso de implementación del SG-SST como un proceso lógico y por etapas.
    1. 1.- Política de Seguridad y Salud en el Trabajo
      1. Esto lo hace toda la organización. Principalmente se ocupará de ello en la parte de planeación estratégica, pero teniendo en consideración a los trabajadores.
      2. 2.-Organización del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
        1. Tenemos que considerar una serie de pasos internos, entrando en mayor detalle ya, en los aspectos concretos del Decreto 1072 y poder identificar.Aquí debemos llevar a cabo la alineación, definir la asignación y comunicación de responsables. Igualmente también debemos tener en cuenta la rendición de cuentas, las obligaciones de los empleadores, la definición de recurso, el cumplimiento de los requisitos de la norma, la gestión de peligros y riesgos, las medidas a adoptar para la medición y control, el plan de trabajo anual, la prevención de riesgos y la participación de los trabajadores.
        2. 3.- Planificación
          1. La planificación del SG-SST debe aportar el cumplimiento de la legislación sobre la materia, el fortalecimiento de todos los componenetes e igualmente debemos definir en esta etapa los recursos financieros necesarios para llevar a cabo este proceso, así como definir los indicadores que posibiliten tener un seguimiento del rendimiento del sistema de gestión.
          2. 4.- Aplicación
            1. Debemos tener identificadas las medidas de prevención y control con caracter previo.Definir los factores de riesgos y cómo los vamos a evaluar y controlar.Para todo ello, se establecen unos parámetros que irán en función de cada organiación
            2. 5.- Auditoría y Revisión de la Alta Dirección
              1. El Decreto 1072 nos dice que la Alta Dirección debe llevar a cabo una revisión al SG-SST y unas serie de auditorías internas y poder detectar áreas a mejorar de cara a la definción de las acciones para tal fin y lograr la mejora continua.En este punto definiremos también el alcance de la auditoría.
              2. 6.- Mejoramiento
                1. Debe estar encaminada a indentificar y analizar las principales causas de todo lo realizado durante la implementación y en definitiva comprobar que las acciones preventivas y correctivas establecidas cumplen su objetivo y lograr solucionar y mejorar las áreas problemáticas o con posibilidades de mejoras, logrando así el progreso hacia la mejora continua.
              3. La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es la disciplina que trata de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones de trabajo, y de la protección y promoción de la salud de los trabajadores.

                Semelhante

                Simulado Fuvest
                Alice Sousa
                PESQUISA CIENTÍFICA NA PRÁTICA
                profetransmidia
                Fotossíntese
                joana_pinto_202
                Curiosidades do Mundo: Fatos da História
                Alessandra S.
                SINTAXE DO PERÍODO SIMPLES
                alessandra
                Arte Rupestre
                GoConqr suporte .
                Livros para Vestibular - Fuvest e Unicamp
                GoConqr suporte .
                Sistema Cardiovascular: Artérias, Veias e Capilares
                Natália Abitbol
                Contextualização da disciplina - Desenvolvimento Humano e Social - Saúde
                Emmanuela Pimenta
                ANATOMOFISIOLOGIA - SISTEMA NERVOSO CENTRAL
                Keyla Lima
                A Célula
                Nathalia - GoConqr