TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA

Descrição

Mapa Mental sobre TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA, criado por Valeria Otañez em 02-07-2022.
Valeria Otañez
Mapa Mental por Valeria Otañez, atualizado more than 1 year ago
Valeria Otañez
Criado por Valeria Otañez quase 2 anos atrás
4
0

Resumo de Recurso

TÉCNICAS PARA LA PRÁCTICA
  1. KAYAK DE RÍO
    1. Skimo roll
      1. Es una técnica de auto rescate enfocada en un roll.
        1. Pamp
          1. Consiste en remar con fuerza antes de entrar a un pozo.
      2. Navegar en grupo
        1. Nunca te tires a un río solo, siempre hazlo en grupo.
          1. Reconocer los Edies
            1. Son remasos donde no hay corrientes solo remolinos.
        2. Portear
          1. Significa esquivar el rápido del río mas difícil.
            1. Lectura de río
              1. Consiste en determinar la ruta que vas hacer en el río.
        3. Kite surf
          1. Air Gybe
            1. el deportista se congela a mitad de vuelo mientras suspendido en el viento y cambia de dirección antes de volver a salir al mar.
              1. Transición del bucle de vuelta
                1. con una rotación lenta y controlada se siente como se cambia de dirección.
                  1. Jumping / Big Air
                    1. se basa en tomar impulso lo más alto que se pueda en el aire.
            2. El backloop
              1. el giro básico es una rotación de 360°.
                1. Inicio de la playa
                  1. La esencia del “beach start” es la sincronización de lo que haces con tus pies y la tabla.
                    1. Front Loop
                      1. un salto controlado, control del kite y el aterrizaje.
            3. Rafting
              1. Voces de remada
                1. conocer y reaccionar correctamente “adelante”, “atrás”, “izquierda”, “derecha”, “alto” y “abajo”.
                2. La voz "lado alto"
                  1. sirve para evitar voltearse la embarcación o evitar caídas
                  2. Saber reaccionar
                    1. es necesario saber moverse en el agua y subir por uno mismo en la embarcación.
                    2. Utilizar correctamente los equipos
                      1. Uso correcto del equipo básico personal: casco, chaleco y remo.
                    3. Snorkel
                      1. Hacer snorkel con aletas
                        1. Se debe realizar con los brazos a lo largo del cuerpo o extendidos al lado de sus orejas.
                        2. Salto recto
                          1. Este salto tiene la intención de que la cabeza no vaya abajo del agua.
                          2. Salto hacia atrás
                            1. Va lo más cerca posible del agua y luego rueda hacia atrás.
                            2. Bucear en un ángulo de 90 grados
                              1. Eso se hace cuando está nadando y hace una esquina perpendicular con la parte superior del cuerpo.
                              2. Las técnicas de rescate
                                1. las agarras de cabeza, hombro, empuje o arrastre.

                              Semelhante

                              Sites de Conteúdo para a OAB
                              Alessandra S.
                              Biosfera
                              joana_pinto_202
                              10 Dicas para a Redação do ENEM
                              Alessandra S.
                              Phrasal Verbs - Inglês #8
                              Eduardo .
                              5 Passos para Aprendizagem de Sucesso
                              GoConqr suporte .
                              Plano de estudos ENEM - Parte 2 *Exatas/Biológicas
                              GoConqr suporte .
                              SEGUNDO REINADO
                              Lucas Villar
                              Practice For First Certificate Grammar II
                              titaleoni
                              Vestibular - Guia de Estudos
                              Alessandra S.
                              A INTEGRAÇÃO DAS TDIC À PEDAGOGIA: UMA CONCEPÇÃO DE WEB CURRÍCULO
                              Malton Fuckner
                              Disseminação Seletiva da Informação
                              Simone Alencar