Las fases para establecer un psicodiagnóstico

Descrição

Las fases para establecer un psicodiagnóstico
KARLA YANETH FIGUEROA MOLINA
Mapa Mental por KARLA YANETH FIGUEROA MOLINA, atualizado more than 1 year ago
KARLA YANETH FIGUEROA MOLINA
Criado por KARLA YANETH FIGUEROA MOLINA mais de 1 ano atrás
356
0

Resumo de Recurso

Las fases para establecer un psicodiagnóstico
  1. Contacto Inicial
    1. Paciente y terapeuta establecen el primer contacto, en el cual se comienza a edificar la unión terapéutica. O sea, es el principio de la psicoterapia propiamente esa, aunque no de la acción terapéutica en sí.
    2. Entrevista inicial
      1. La primera entrevista del análisis clínico inicial empieza una fundamental interacción interpersonal. Su objetivo se basa en formular al mismo tiempo un diagnóstico, un pronóstico y una estrategia de procedimiento.
        1. Se empieza a interactuar con el paciente
          1. Se seleccionan pruebas para poder aplicarle al paciente depende mucho de lo que se quiere evaluar
            1. Planificación de evaluación
      2. Motivo de consulta
        1. Latente
          1. Pensamientos o acciones, que tienen lugar especialmente en sueños o fantasías
          2. Manifiesto
            1. Síntoma que preocupa a quién solicita la consulta
            2. La razón de consulta en Psicología Clínica tiene relación con una explicación de indicios o inconvenientes fines, que el paciente o alguien referente con él emite para solicitar ayuda psicológica
            3. formulación y evaluación del problema. formulación de hipótesis. selección de conductas-clave y variables relevantes. tratamiento recogida de datos pertinentes a las hipótesis.
              1. ¿Qué se necesita para hacer un psicodiagnóstico?
                1. Pasos en la Psicodiagnóstico • Recogida de datos (entrevista) • Realización de pruebas • Valoración de las pruebas • Devolución de los resultados
                  1. ¿Qué incluye el psicodiagnóstico?
                    1. En dicho diagnóstico se evalúan las diversas superficies del manejo psicológico del paciente (afectiva, cognitiva y relacional), y se aspira conceptualizar las propiedades de personalidad y conflictos que subyacen al fundamento de consulta que el individuo involucra.

              Semelhante

              Sistema Único de Saúde- SUS
              eliana_belem
              Direito Administrativo - Visão Geral
              tiago meira de almeida
              Inglês resumo
              Felipe Penha
              15 matérias mais cobradas na OAB
              GoConqr suporte .
              10 Dicas para lidar com conflitos no ambiente de trabalho
              Liliane Tubino
              Prep Like a Pro with GoConqr's GCSE Revision Timetable
              Landon Valencia
              5 passos para organizar e monitorar o desempenho nos estudos
              Alessandra S.
              Guia - Como encontrar Grupos em GoConqr
              GoConqr suporte .
              116. Recursos administrativos
              Marcelo Sasso Gonzalez
              Sistema Nervoso
              Simone Machado Pereira
              PODER EXECUTIVO I
              Mateus de Souza