La administración y las escuelas de la administración.

Descrição

Degruth Solares Christopher Alexander 202151939
Christopher Degruth
Mapa Mental por Christopher Degruth, atualizado more than 1 year ago
Christopher Degruth
Criado por Christopher Degruth mais de 1 ano atrás
12
0

Resumo de Recurso

La administración y las escuelas de la administración.
  1. Administración
    1. La administración es la disciplina científica que tiene por objetivo el estudio de las organizaciones constituyendo una socio tecnología encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales tecnológicos y del conocimiento de una organización.
      1. Características
        1. Universalidad ,Especificidad y Unidad temporal
    2. Escuelas administrativas?
      1. La escuela empírica
        1. La escuela científica
          1. La escuela clásica
            1. Fue la escuela prevalente hasta Keynes, aunque con diversas matizaciones. Su teoría macroeconómica se construiría alrededor de la ley de Say y la mano invisible. La escuela clásica creía en el libre mercado como el sistema más eficiente de asignación de recursos escasos, atribuyéndole cierto paralelismo con el funcionamiento de la naturaleza. En su origen, la escuela clásica contrastó con el mercantilismo, que era fuertemente intervencionista.
              1. La escuela humano-relacionista
                1. La escuela humanística de la administración surge en los años 30s. a debido a la necesidad de corregir la fuerte tendencia de la administración científica a la deshumanización del trabajo como consecuencia de la aplicación de métodos rigurosos y mecánicos que sometían al trabajador, que en un afán de liberarse, éste protestaba a través de huelgas, sindicatos, sabotaje de producción Y ausentismos.
                  1. La escuela humano-conductista
                    1. La escuela matemática
                      1. La teoría de sistemas
                        1. La Escuela Neoclásica
                          1. Escuela de la contingencia
                            1. La teoría de la contingencia pretende mas que nada ubicar principios relacionados con las actividades situacionales, en ocasión de buscar principios universales aplicables a cualquier situación. El origen de esta teoría se manifiesta en 1965 gracias a Joan Woorward con su obra Theory and Practice, convirtiéndose en uno de los pioneros del enfoque de la contingencia. Dentro del origen de la teoría de la contingencia revisaremos aspectos importantísimos tales como el análisis de la aplicación de los principios administrativos clásicos en los distintos rubros empresariales en que se clasificaron las muestras; alto desempeño, desempeño promedio y desempeño bajo.
                            2. Uno de los aspectos fundamentales que diferenció el neoclasicismo de la escuela clásica es la forma en que explicaban los precios y el valor relativo de los bienes. De acuerdo con la escuela clásica, el valor de los bienes se explica por sus costes. Para los neoclásicos, en cambio, el valor de los bienes se explica por la utilidad marginal, esto es, el valor que se asigna a la última unidad consumida.
                            3. Esta escuela tiene cuantiosos antecedentes universales y múltiples aplicaciones en la vida actual. Pascal sentó las bases de la Teoría de la probabilidad,
                            4. Escuela conductual es una de las corrientes en teoría del aprendizaje. El conductismo es un movimiento en la psicóloga que avoca el uso de procedimientos estrictamente experimentales para la observación de conductas con relación al ambiente.
                        2. Este principio hace referencia a que los administradores deben reemplazar métodos de trabajo ineficientes, considerando los tiempos, las demoras, los movimientos, las operaciones realizadas y las herramientas utilizadas.
                        3. Las empresas que aplican la escuela empírica de administración poseen sus objetivos generales establecidos claramente desde el inicio, consagran tiempo a observar otras compañías con logros y metas equivalentes a los buscados, estudian los resultados y analizan sus métodos.

                      Semelhante

                      Bloque 4. Integración
                      Christopher Degruth
                      Atualidades Brasil e Mundo
                      Alessandra S.
                      Alemão Básico
                      Alessandra S.
                      Princípios de Direito Processual do Trabalho
                      Anderson Lopes
                      Fórmulas de física
                      Alessandra S.
                      Controle de Constitucionalidade
                      Carlos Moradore
                      Simulado Geografia
                      Marina Faria
                      3 Canais do Youtube para Estudar para Concursos com Mapas Mentais
                      Luiz Fernando
                      PLANO DE NEGÓCIOS
                      Einstein Menezes
                      Nutrição para o Cérebro e a Memória
                      Joana Meira
                      Simulado CTFL- Agile Tester
                      Larissa Trindade