Necesidades y Tendencias Neuróticas - Karen Horney

Descrição

TRABAJITO DE EVALUACION PERSONAL
Oscar Hinojosa
Mapa Mental por Oscar Hinojosa, atualizado more than 1 year ago
Oscar Hinojosa
Criado por Oscar Hinojosa mais de 8 anos atrás
828
0

Resumo de Recurso

Necesidades y Tendencias Neuróticas - Karen Horney
  1. La evaluación.
    1. Se centraba en las reacciones emocionales visibles de los pacientes hacia ella, porque pensaba que podían explicar sus actitudes hacia otras personas.
      1. Respecto a los sueños creía que cada uno se explicaba dentro del contexto del conflicto del paciente.
        1. "La pista más segura para interpretar un sueño son los sentimientos del paciente expresados en él.
        2. Algunos de sus métodos fue la asociación libre y la interpretación de los sueños.
        3. Investigación.
          1. Ella trató de ser rigurosa y científica en sus observaciones clínicas, formuló hipótesis y las comprobó en situaciones terapéuticas y sostenía que sus datos habían sido comprobados de la misma manera en la que los científicos de otros campos confirmaban los suyos.
          2. Reflexiones.
            1. Muchos estudiosos de la personalidad encuentran que su concepto de las tendencias neuróticas es una manera eficaz de clasificar la conducta desviada.
              1. Sus escritos sobre psicología y sexualidad de la mujer tal vez sean su aportación mas importante.
                1. Críticas.
                  1. Ella no emplea muchos datos de investigaciones sociológicas y antropológicas para detallar como moldean la personalidad.
                2. Biografía.
                  1. La búsqueda del amor.
                    1. Nació en Hamburgo Alemania.
                      1. Su padre era el capitán de un barco, era religioso, dominante, autoritario, pausado y callado.
                        1. A los catorce se enamoró de uno de sus profesores, a los diecisiete despertó a la realidad del sexo y al año siguiente, describió a un hombre como su amor verdadero con quien duro dos días
                    2. Matrimonio y carrera profesional.
                      1. Obtuvo el titulo de médico de la Universidad de Berlín.
                      2. Psicoanálisis y compensación.
                        1. Su amorío más notable fue con el psicoanalista Fromm, éste termino después de veinte años.
                      3. Necesidad de seguridad durante la niñez.
                        1. Es la necesidad de orden superior que implica sentirse seguro y sin temor.
                          1. El factor decisivo es la relación entre el menor y sus padres.
                        2. Ansiedad Básica: La fuente de la neurosis.
                          1. Es la sensación generalizada de soledad e indefensión; el origen de la neurosis.
                            1. Se cree que uno está solo e indefenso en un mundo hóstil.
                              1. Nos protegemos de la ansiedad básica de cuatro maneras:
                                1. Ganando afecto y amor.
                                  1. Siendo sumisos.
                                    1. Conquistando el poder.
                                      1. Alejándonos.
                                2. Necesidades y tendencias neuróticas.
                                  1. Son diez defensas irracionales contra la ansiedad que se convierte en parte permanente de la personalidad y afecta el comportamiento.
                                    1. Lo que hace que sean neuróticas es una búsqueda intensa y compulsiva de su satisfacción como única vía para resolver la ansiedad básica.
                                      1. Logro o ambición.
                                        1. Autosuficiencia.
                                          1. Perfección.
                                            1. Límites estrechos para la vida.
                                              1. Admiración.
                                                1. Prestigio.
                                                  1. Poder.
                                                    1. Explotación.
                                                      1. Una pareja dominante.
                                                        1. Afecto y aprobación.
                                                        2. Tendencias neuróticas.
                                                          1. Categorías de conductas y actitudes hacia uno mismo y hacia otros, que expresan las necesidades del individuo.
                                                            1. Mvto hacia las otras personas.
                                                              1. Mvto en contra de otras personas.
                                                                1. Mvto para alejarse de otras personas.
                                                              2. Tipos de personalidad.
                                                                1. Agresiva.
                                                                  1. Conductas y actitudes asociadas con la tendencia neurótica de moverse contra otros. Ejemplo: una actitud dominante y controladora.
                                                                    1. Actúan como personas rudas y dominantes sin la menor consideración por los demás.
                                                                      1. Discuten, critican, exigen, y hacen lo que sea con tal de retener la superioridad y el poder.
                                                                  2. Desapegada.
                                                                    1. Conductas y actitudes asociadas con la tendencia neurótica de moverse para alejarse de otros; como una enorme necesidad de privacidad.
                                                                      1. Procuran volverse autosuficientes.
                                                                        1. Reprimen o niegan todo sentimiento por los otros.
                                                                    2. Complaciente.
                                                                      1. Conductas y actitudes asociadas con la tendencia neurótica de moverse hacia otros; como la necesidad de afecto y aprobación.
                                                                        1. Por lo general necesitan a alguien dominante, como un amigo o conyugue, que se haga cargo de su vida y les brinde protección y guía.
                                                                  3. La autoimagen idealizada.
                                                                    1. En los individuos normales, la autoimagen es una imagen idealizada de uno mismo, basada en una evaluación flexible y realista de sus capacidades. En los individuos neuróticos, la autoimagen se basa en la autoevaluación rígida y poco realista.
                                                                      1. La tiranía de los debería.
                                                                        1. Es el intento de realizar una autoimagen idealizada inalcanzable mediante la negociación del verdadero yo comportándose en función de lo que uno piensa que debería ser.
                                                                          1. Externalización.
                                                                            1. Forma de defenderse contra el conflicto ocasionado por la discrepancia entre una autoimagen idealizada y una real, proyectando el conflicto hacia el mundo exterior.
                                                                    2. La psicología femenina: ¿La senda de la maternidad o una carrera profesional?
                                                                      1. Revisión del psicoanálisis a efecto de incluir los conflictos psicológicos inherentes al ideal tradicional de la feminidad y los papeles de la mujer.
                                                                        1. Envidia del útero.
                                                                          1. La que se siente el hombre por la mujer porque ella puede tener hijos y él no.
                                                                          2. Sostenía que las mujeres deberían buscar su propia identidad, desarrollando sus capacidades y cultivando una carrera profesional.
                                                                            1. El complejo de Edipo.
                                                                              1. Eliminó el sexo en el complejo de Edipo y lo reinterpretó como un conflicto entre la dependencia de uno de los padres y la hostilidad hacia ellos.
                                                                                1. Su explicación de los sentimientos edípicos parte de los conflictos neuróticos que se originan en las interacciones del progenitor y el hijo.
                                                                                  1. No se basan en el sexo ni en otros factores biológicos, ni sin universales, surgen cuando las acciones de los padres socavan la seguridad del hijo.
                                                                              2. Evasión de la feminidad.
                                                                            2. Cuestiones relativas de la naturaleza humana.
                                                                              1. Horney: Creía que las fuerzas biológicas no nos condenan al conflicto, la ansiedad o la neurosis y que la personalidad no es universal.
                                                                                1. La conducta neurótica cuando ocurre es resultado de factores sociales de la niñez.
                                                                                  1. Creía que somos capaces de modificar y moldear nuestra personalidad de forma consciente.
                                                                                    1. Cada individuo es único.

                                                                                  Semelhante

                                                                                  Geologia 10ºANO
                                                                                  catarinacusca
                                                                                  Português - 3 - Ortografia e acentuação
                                                                                  glenerdourado
                                                                                  lei 8112- parte 1
                                                                                  michelegraca
                                                                                  COMO APRENDER MAIS RAPIDO
                                                                                  Nataniel Neto
                                                                                  Princípios da Administração pública
                                                                                  Jay Benedicto
                                                                                  Phrasal Verbs - Inglês #4
                                                                                  Eduardo .
                                                                                  SIMULADÃO EA-HSG FATOS DA HISTÓRIA NAVAL PARTE 1
                                                                                  isac rodrigues
                                                                                  flash card
                                                                                  chrisvicent2014.
                                                                                  Sistema nervoso
                                                                                  João Victor
                                                                                  FlashCards - Japonês - Hiragana
                                                                                  Haruhi NP
                                                                                  ÁTOMO
                                                                                  Hugo Fonseca