Modelo de la programación neurolingüística de Banler y Grinder (VAK)

Descrição

Mapa Mental sobre Modelo de la programación neurolingüística de Banler y Grinder (VAK), criado por Antonio Arnau em 02-01-2017.
Antonio Arnau
Mapa Mental por Antonio Arnau, atualizado more than 1 year ago
Antonio Arnau
Criado por Antonio Arnau mais de 7 anos atrás
26
0

Resumo de Recurso

Modelo de la programación neurolingüística de Banler y Grinder (VAK)
  1. El uso de los sistemas de representación es desigual. Utilizar más un sistema implica que otros se usan menos. A mayor uso mayor desarrollo de los sistemas.
    1. Visuales
      1. Características
        1. Conducta
          1. Aprendizaje
            1. Actividades adaptadas
              1. Construcciones visuales
                1. "Ya veo lo que quieres decir..." "tiene un punto ciego..." "cuando vuelvas a ver todo esto te reirás..."
                2. Ver, mirar, imaginar, leer, películas, dibujos, vídeos.
                3. Aprende lo que ve y le cuesta recordar lo que oye.
                4. Organizado, ordenado, observador y tranquilo. Se le ven las emociones en la cara.
                5. Aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera. Entiende el mundo tal como lo ve. El aspecto de las cosas es lo más importante.
              2. Auditivos
                1. Características
                  1. Conducta
                    1. Aprendizaje
                      1. Actividades adaptadas
                        1. Construcciones auditivas
                          1. "En la misma onda..." "vivir en armonía..." "me suena a chino..."
                          2. Escuchar, oír, cantar, ritmo, debates, discusiones, hablar en público.
                          3. Aprende lo que oye a base de repetirse a sí mismo paso a paso todo el proceso.
                          4. Habla solo, se distrae fácilmente. Mueve los labios al leer.
                          5. Aprenden mejor cuando reciben explicaciones oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona. Es más cerebral que otros y tiene mucha vida interior.
                        2. Kinestésicos
                          1. Características
                            1. Conducta
                              1. Aprendizaje
                                1. Actividades adaptadas
                                  1. Construcciones kinestésicas
                                    1. "Estaremos en contacto..." "lo siento en el alma..." "tener piel de elefante..."
                                    2. Tocar, mover, sentir, trabajo de campo, pintar, dibujar, bailar.
                                    3. Aprende lo que experimenta directamente, aquello que involucre movimiento.
                                    4. Responde a las muestras físicas de cariño, le gusta tocarlo todo, se mueve y gesticula mucho.
                                    5. Es el tipo más lento de aprendizaje, pero el más duradero. Necesitan más tiempo que los demás. Es muy sentimental, sensitiva y emocional.

                                Semelhante

                                Figuras de linguagem
                                Roberta Souza
                                Biologia e Geologia - Biologia 11ºano, parte III - Ensino Secundário Português
                                Heres Oliveira
                                Língua Portuguesa - Vocabulário
                                nando.mrossi
                                Simulado Biologia
                                Marina Faria
                                12 dicas para ter uma postura profissional
                                Liliane Tubino
                                Ética para OAB
                                Maria José
                                MEMÓRIA BRILHANTE Tony Buzan
                                Ricardo GAldino
                                Direito Constitucional focado (INSS 2016) - Direitos e Garantias Fundamentais e Administração Pública
                                Thiago Amério
                                Regra de Sinais
                                Adenilson Santana
                                Dos Direitos da Personalidade (Arts. 11º ao 21º)
                                Luiz Concursos
                                Organização Administrativa
                                Arthur Souza