LOS REYES CATÓLICOS (1)

Descrição

Mapa Mental sobre LOS REYES CATÓLICOS (1), criado por Patricia c em 15-05-2017.
Patricia c
Mapa Mental por Patricia c, atualizado more than 1 year ago
Patricia c
Criado por Patricia c aproximadamente 7 anos atrás
49
1

Resumo de Recurso

LOS REYES CATÓLICOS (1)
  1. INTRODUCCIÓN:
    1. El reinado de Isabel y Fernando (Los reyes católicos), fue el origen del estado moderno en los renos hispánicos.
      1. .Su matrimonio unió bajo la misma corona el reino de Castilla y de Aragón.
        1. Crearon nuevas rutas marítimas que culminaron en la llegada de Colón a América.
          1. También quisieron reforzar el poder de la monarquía estableciendo una monarquía autoritaria en Castilla, y en Aragón el pacticismo
          2. ENRIQUE IV Y LA CRISIS SUCESORIA
            1. 1454
              1. Enrique IV es nombrado rey de Castilla
                1. https://es.wikipedia.org/wiki/Enrique_IV_de_Castilla
                2. La mayoría de la noble no está de acuerdo con su autoridad
                  1. Intrigas en la corte
                    1. La legitimidad de Juana la Beltraneja se discuite en el reino
                    2. 1464
                      1. "Farse de Ávila" : el rey es depuestoen efigie por el pueblo
                        1. El rey pacta con su hermanastra Isabel:
                          1. Nombrada heredera
                            1. Matrimonio con Alfonso V de Portugal
                          2. 1469
                            1. Matrimonio de Isabel con Fernando, príncipe de Aragón
                              1. Isabel tuvo que desafiar la autoridad real y tuvo que romper su alianza con Portugal
                                1. Enrique IV tuvo que romper su alianza con Isabel y nombrar a Juana la Beltraneja hija heredera
                                  1. En la nobleza se formaron dos bandos; uno a favor de Juana y otro a favor de Isabel
                              2. LA GUERRA CIVIL
                                1. 1474
                                  1. Muere Enruque IV
                                  2. 1475
                                    1. Se casan Juana la Beltraneja y Alfonso V de Portugal
                                    2. 1475-1479
                                      1. Guerra civil Castellana
                                        1. Isabel + Aragón + una parte de la nobleza
                                          1. Juana la Beltraneja + Portugal + Francia + algunas ciudades de extremadura y andalucía
                                            1. https://www.youtube.com/watch?v=qmBrf7LYvTs
                                          2. 1476
                                            1. Sucede la batalla de Toro en la que las tropas de Isabel vencen a los portugueses
                                            2. 1479
                                              1. Fernando es nombrado rey de Aragón
                                                1. Tratado de Alcacovas: Alfonso V reconoce a Isabel como reina de la corona de Castilla
                                              2. UNIDAD DE LA CORONA
                                                1. Concordia de Segovia
                                                  1. 1475: Acuerdo entre Isabel y Fernando
                                                    1. Los dos respetan las leyes de los respectivos reinos
                                                      1. Isabel es la única reina en Castillla y lo transmite en herencia
                                                        1. Fernando único rey en Aragón y lo transmite en herencia
                                                          1. Todas las decisiones son tomadas y firmadas por ambos dos
                                                            1. Si no están de acuerdo, la decisión de cada uno en su reino es más válida
                                                              1. Es una monarquía autoritaria. Se mantiene la independencia de Castilla y la de Aragón. Se mantienen fronteras y leyes
                                                          2. POLÍTICA INTERIOR
                                                            1. 1. Unificación territorial 2. Modernización del estado 3. Unificación religiosa
                                                              1. Unificación territorial
                                                                1. Granada
                                                                  1. se inicia en 1482
                                                                    1. Está en el programa de los reyes de unificación religiosa y consolidación de la corona
                                                                      1. Victoria propiciada por:
                                                                        1. Crisis del reino Nazarí de Granada
                                                                          1. Nuevas técnicas militares
                                                                          2. Enero de 1492: conquista de Granada, que se junta a castilla
                                                                            1. https://elcaballodeespartero.wikispaces.com/La+pol%C3%ADtica+interior+de+los+Reyes+Cat%C3%B3licos.+La+unificaci%C3%B3n+territorial+y+la+unificaci%C3%B3n+religiosa
                                                                            2. Islas Canarias
                                                                              1. A principios del Siglo XV Jean de Bethencourt, normando, conquista las islas menores
                                                                                1. Los nobles castellanos conquistan Gran Canaria y Tenerife
                                                                                  1. Portugal acepta la soberanía castellana en el tratado de Alcacovas
                                                                                  2. Navarra
                                                                                    1. 1512: tras la muerte de Isabel, Fernando envía el ejército castellano; se anexiona Navarra a Castilla
                                                                                  3. Modernización del estado
                                                                                    1. Los reyes católicos imponen la monarquía autoritaria
                                                                                      1. Se dictaron reformas dirigidas a imponer el poedr real ante al de la nobleza y el clero; además se imponen virreyes en representación del rey como delegados
                                                                                        1. Isabel introdujo una serie de reformas para reforzar el poder real
                                                                                          1. Creación de las santa hermandad
                                                                                            1. Instauración de consejos formados por juristas
                                                                                              1. Creación de la real audencia
                                                                                                1. Reforzamiento del sistema de recaudación de impuestos
                                                                                                  1. Nombramiento de corregidores
                                                                                                  2. Corona de Aragón
                                                                                                    1. Fernando mantuvo las instituciones medievales, pero redujo el poder de algunas calses privilegiadas
                                                                                                      1. Solucionó el conflicto campesino, y disminuyó la oligarquía urbana instaurando la insaculación
                                                                                                        1. Instauró el pactismo para gobernar
                                                                                                      2. Unificación religiosa
                                                                                                        1. 1. Mudéjares y Moriscos 2. Expulsión de los judíos 3. Los conversos y la Inquisición
                                                                                                          1. Mudéjares y Moriscos
                                                                                                            1. 1492: conquista de Granada
                                                                                                              1. 1500: Política más dura con el Cardenal Cisneros: inicio de las conversiones y bautismos forzosos
                                                                                                                1. 1502: rebelión de los musulmanes del Albaicín de Granada
                                                                                                                  1. Consecuencias: emigración a otras zonas de Castilla o África
                                                                                                                    1. Los demás son obligados a bautizarse, pero siguen manteniendo sus ritos clandestinos y sus tradiciones
                                                                                                                      1. Se domina a los moriscos
                                                                                                                        1. Aragón tiene importantes comunidades mudéjares de campesinos sumisos y eficientes
                                                                                                                        2. Moriscos
                                                                                                                          1. Musulmanes del reino de Granada que fueron bautizados a la fuerza y convertidos en cristianos
                                                                                                                          2. Converosos
                                                                                                                            1. Judíos convertidos al cristianismo; también es el nombre de los hijos y nietos, aunque hubiesen sido cristianos desde pequeños
                                                                                                                            2. Mudéjares
                                                                                                                              1. Musulmanes que pasaron a ser súbditos de las Coronas de Castilla y Aragón tras la conquista
                                                                                                                        3. La expulsión de los judíos
                                                                                                                          1. Aumento de la oposición a los judíos desde fines de la Edad Media
                                                                                                                            1. La iglesia pide a los RRCC que tomen medidas contra ellos
                                                                                                                              1. Los RRCC dudan por dos motivos inicialmente
                                                                                                                                1. Muchos de sus consejeros eran judíos
                                                                                                                                  1. Aportaban dinero para financiar la guerra civil y la de Granada
                                                                                                                                  2. Marzo de 1492
                                                                                                                                    1. Tras la conquista de Granada se formaron decretos por los cales todos los judíos de Castilla y Aragón debían convertirse o emigrar en el plazo de tres meses
                                                                                                                                      1. 150.000 judíos emigran a Portugal, otros países europeos o en norte de África. Otros se convierten para evitar exilio. Consecuencias : económicas, demográficas y culturales
                                                                                                                                  3. Los conversos y la inquisición
                                                                                                                                    1. Conversiones forzosas
                                                                                                                                      1. Sinceras
                                                                                                                                        1. Por medio a la violencia antijudía: exteriormente son cristianos; en la vida privada mantenían su fe y ritos judíos
                                                                                                                                        2. Se extiende el recelo y la sospecha a todos los conversos
                                                                                                                                          1. Aumentan las denuncias contra ellos
                                                                                                                                            1. 1475; se les excluye de forma legal de diversos ámbitos: sacerdocio, conventos, colegios, mayores universitarios, cofradías...
                                                                                                                                              1. 1478; Los reyes católicos obtienen del Papa una bula que les autoriza a crear el Tribunal del Santo Oficio o Santa Inquisición
                                                                                                                                                1. Su finalidad es investigar y perseguir a los falsos conversos
                                                                                                                                                  1. 1482; la inquisición inicia detenciones, juicios y ejecuciones (Autos de fe).

                                                                                                                                                Semelhante

                                                                                                                                                Atualidades Brasil e Mundo
                                                                                                                                                Alessandra S.
                                                                                                                                                Origem das Palavras em Português
                                                                                                                                                Alessandra S.
                                                                                                                                                Plano de Estudo Vestibular- Semana 1
                                                                                                                                                Alessandra S.
                                                                                                                                                Expressões em inglês #3
                                                                                                                                                Eduardo .
                                                                                                                                                Dicas para potencializar os estudos
                                                                                                                                                Bárbara Vaz
                                                                                                                                                Informática - questões gerais
                                                                                                                                                António Mordido
                                                                                                                                                Direito Constitucional - Direitos e Garantias Fundamentais
                                                                                                                                                Lucas Ávila
                                                                                                                                                Tipos textuais
                                                                                                                                                brunolorenzatto
                                                                                                                                                Tipos: Reprodução
                                                                                                                                                Andrea Barreto M. Da Poça
                                                                                                                                                Memória Computacional
                                                                                                                                                Filipe Gabriel
                                                                                                                                                LICITAÇÕES
                                                                                                                                                Mateus de Souza