Comisiones Coronapuntes
Quiz por , criado more than 1 year ago

Tema 9: Politraumatizados Tema 10: Injerto Óseos, Sustitutos Óseos y Regeneración Ósea.

136
0
0
Comisiones Coronapuntes
Criado por Comisiones Coronapuntes mais de 1 ano atrás
Fechar

Traumatología - Tema 9 y 10

Questão 1 de 20

1

9.1. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones en cuanto al control de la circulación y sangrado (paso C de la evaluación primaria de ATLS) es falsa?

Selecione uma das seguintes:

  • a. El ácido tranexámico ha mostrado utilidad en las primeras horas tras un politraumatismo con pérdida hemática severa y riesgo de coagulopatía.

  • b. Si el paciente sigue hipotenso y taquicárdico tras la infusión intravenosa de 2 litros de solución de Ringer Lactato se considera que la hemorragia es leve.

  • c. En caso de transfusiones masivas se debe administrar concentrado de hematíes, plasma fresco congelado y concentrado de plaquetas en una producción 1:1:1.

  • d. La fractura de pelvis en libro abierto puede sangrar entre 2 y 3 Litros.

  • e. Todas son verdaderas.

Explicação

Questão 2 de 20

1

9.2.¿Qué es la cirugía de control de daños?

Selecione uma das seguintes:

  • a. La cirugía con control para dañar el hueso del paciente lo menos posible, utilizando pocos tornillos

  • b. La cirugía con seguridad para evitar infecciones y sangrado excesivo, extremando las medidas de hemostasia e higiene (doble guante, antibioterapia profiláctica, lavado profuso, etc)

  • c. La cirugía en el contexto del paciente politraumatizado donde se retrasa un acto quirúrgico agresivo hasta el momento en que el paciente esté estable para evitar aumentar el daño inflamatorio

  • d. La microcirugía y técnicas mínimamente invasivas pues disminuyen el daño tisular a la piel

Explicação

Questão 3 de 20

1

9.3. En cuanto a los politraumatizados, señala de incorrecta:

Selecione uma das seguintes:

  • a. ATLS es el sistema más utilizado en España.

  • b. Consta de 3 fases: reanimación y evaluación primaria, evaluación secundaria y tratamiento.

  • c. E significa lesiones neurológicas y disminución de edemas

  • d. Nos basamos en la premisa de que no podemos avanzar un punto sin asegurar el anterior y debemos reevaluar la situación del paciente constantemente.

  • e. ABCDE se usa siempre para organizar las prioridades.

Explicação

Questão 4 de 20

1

9.4. ¿Cuál de estos pasos NO forma parte de la Evaluación secundaria de la atención al paciente politraumatizado?

Selecione uma das seguintes:

  • a. Desvestir al paciente y comprobar si hay heridas en la zona de la espalda

  • b. Anamnesis de la hora y mecanismo del traumatismo a testigos o familiares

  • c. Tacto rectal

  • d. Palpación del pulso y sensibilidad de los miembros

  • e. Exploración de estabilidad de la pelvis

Explicação

Questão 5 de 20

1

9.5. Cuál de estas afirmaciones no se corresponde con el tratamiento de las lesiones músculo-esqueléticas según el “control de daños” en el contexto de un paciente politraumatizado:

Selecione uma das seguintes:

  • a. Rápido control de hemorragia y contaminación

  • b. El “First Hit” es el daño extra que producimos con la cirugía sobre el paciente

  • c. Evitar Triada: Hipotermia, acidosis y coagulopatía

  • d. Cobertura de heridas sin cerrar, transporte de pacientes a UCI

  • e. Tratamiento quirúrgico definitivo diferido tras estabilizar al paciente

Explicação

Questão 6 de 20

1

9.6. Cuál de estas afirmaciones no se corresponde con el tratamiento de las lesiones músculo-esqueléticas según el “control de daños” en el contexto de un paciente politraumatizado:

Selecione uma das seguintes:

  • a. Rápido control de hemorragia y contaminación

  • b. Estabilización del paciente antes del tratamiento definitivo

  • c. Evitar tríada: Hipotermia, acidosis, coagulopatía.

  • d. Cobertura de heridas sin cerrar, transporte al paciente a UCI

  • e. Tratamiento quirúrgico inmediato y definitivo para estabilizar cuanto antes al paciente.

Explicação

Questão 7 de 20

1

9.7. ¿Cuál de estos pasos NO forma parte de la evaluación secundaria de la atención al paciente politraumatizado?

Selecione uma das seguintes:

  • a. Desvestir al paciente y comprobar si hay heridas en la zona de la espalda

  • b. Anamnesis de la hora y mecanismos del traumatismo a testigos o familiares

  • c. Tacto rectal

  • d. Palpación de pulso y sensibilidad de los miembros

  • e. Exploración de estabilidad de la pelvis

Explicação

Questão 8 de 20

1

9.8. En un paciente politraumatizado que entra en camilla en urgencias tras caída de 3 pisos de altura, eupneico y que responde verbalmente a nuestras preguntas, que se queja ostensiblemente de dolor toracolumbar y de una parálisis completa de ambos miembros inferiores nuestra prioridad será:

Selecione uma das seguintes:

  • a. Verificar que está bien perfundido

  • b. Pedir una Rx AP de tórax, AP de pelvis, LAT cervical y TC de pelvis

  • c. Inmovilizar en una tabla rígida y poner un collarín por sospecha de lesión medular

  • d. Llamar al cirujano de columna del hospital

  • e. Hacer una exploración detallada de su estado neurológico para determinar el nivel de la lesión.

Explicação

Questão 9 de 20

1

9.9. 9. ¿Cuál es la definición más correcta de paciente politraumatizado?

Selecione uma das seguintes:

  • a. Paciente con 2 o más lesiones potencialmente letales

  • b. Paciente con 2 o más fracturas tras un traumatismo de alta energía

  • c. Paciente con 3 o más lesiones en sistemas distintos que pueden sugerir un riesgo vital

  • d. Paciente con fracturas de miembros inferiores y/o miembros superiores y/o columna

  • e. Ninguna de las anteriores

Explicação

Questão 10 de 20

1

9.10. ¿Cuál de estos pasos NO forma parte de la evaluación secundaria de la atención al paciente politraumatizado?

Selecione uma das seguintes:

  • a. Palpación de pulso y sensibilidad de los miembros

  • b. Anamnesis de la hora y mecanismo del traumatismo a testigos o familiares

  • c. Desvestir al paciente y comprobar si hay heridas en la zona de la espalda

  • d. Exploración de estabilidad de la pelvis

Explicação

Questão 11 de 20

1

9.11. ¿Cuál de estas afirmaciones sobre la mortalidad en el paciente politraumatizado es CORRECTA?

Selecione uma das seguintes:

  • a. La mortalidad en los primeros minutos tras un politraumatismo es del 90%

  • b. La mortalidad en las primeras horas es del 50%

  • c. La manera de combatir la mortalidad en las primeras horas tras el traumatismo es mediante una asistencia médica inmediata.

  • d. La mortalidad semanas tras el traumatismo es del 70% y se consigue disminuir mediante la atención hospitalaria

  • e. Son correctas la b y la

Explicação

Questão 12 de 20

1

10.1. ¿Cuál de las siguientes propiedades tiene un injerto óseo homólogo?

Selecione uma das seguintes:

  • a. Osteogénesis

  • b. Presencia de vascularización interior

  • c. Osteoconducción

  • d. Nula posibilidad de rechazo

  • e. Tiene todas las anteriores

Explicação

Questão 13 de 20

1

10.2. La capacidad de un injerto para estimular el crecimiento óseo a través del mismo, se denomina:

Selecione uma das seguintes:

  • a. Osteogénesis

  • b. Osteoinducción

  • c. Osteoconducción

  • d. Soporte estructural

  • e. Osteomielosis

Explicação

Questão 14 de 20

1

10.4. ¿Cuál de los siguientes tipos de injerto tiene las mejores posibilidades de supervivencia?

Selecione uma das seguintes:

  • a. Chips de esponjosa de hueso homólogo

  • b. Fragmento de hueso homólogo

  • c. Fragmento de hueso autólogo vascularizado

  • d. Fragmento de hueso autólogo

  • e. Cilindro osteocondral

Explicação

Questão 15 de 20

1

10.5. La capacidad de un injerto de estimular una célula pluripotencial a diferenciarse a una célula de la estirpe osteocondral, se denomina:

Selecione uma das seguintes:

  • a. Osteogénesis

  • b. Osteoinducción

  • c. Osteoconducción

  • d. Soporte estructural

  • e. Injerto óseo vascularizado

Explicação

Questão 16 de 20

1

10.6. En cuál de estas situaciones podría utilizarse un injerto óseo:

Selecione uma das seguintes:

  • a. Tratamiento de pseudoartrosis

  • b. Defecto óseo postraumático

  • c. Recambio de prótesis de cadera

  • d. Cirugía de reconstrucción tumoral

  • e. Todas las anteriores

Explicação

Questão 17 de 20

1

10.7. Un aloinjerto óseo:

Selecione uma das seguintes:

  • a. Es un injerto óseo de otro individuo de la misma especie

  • b. Un material sintético que se utiliza para sustituir hueso humano

  • c. Un injerto óseo genéticamente similar al del huésped

  • d. Hueso del propio paciente cultivado en el laboratorio

  • e. Hueso artificial

Explicação

Questão 18 de 20

1

10.8. La capacidad de un injerto de estimular una célula pluripotencial a diferenciarse a una célula de la estirpe osteocondral, se denomina:

Selecione uma das seguintes:

  • a. Osteogénesis

  • b. Osteoinducción

  • c. Osteoconducción

  • d. Soporte estructural

  • e. Injerto óseo vascularizado

Explicação

Questão 19 de 20

1

10.9. La osteotomía de Salter

Selecione uma das seguintes:

  • a. Tiene una capacidad de cobertura acetabular de la cabeza femoral limitada y precisa la aplicación de una cuña de injerto óseo para su realización

  • b. La mayor cobertura acetabular de la cabeza femoral se obtendrá a expensas de la sínfisis pubiana

  • c. Es una osteotomía exclusivamente realizable en adultos

  • d. Las respuestas a y b son ciertas

  • e. Es una osteotomía de cuello femoral

Explicação

Questão 20 de 20

1

10.10. ¿En cuál de estas situaciones la mejor opción sería un autoinjerto vascularizado?

Selecione uma das seguintes:

  • a. Defecto óseo postraumático

  • b. Cirugía de reconstrucción tumoral

  • c. Recambio de prótesis de cadera

  • d. Tratamiento de pseudoartrosis

  • e. Todas las anterior

Explicação