TGL - Tema 1 Puntos 4 al 7

Descrição

Grado Superior M02 Técnicas Generales de Laboratorio Quiz sobre TGL - Tema 1 Puntos 4 al 7, criado por Len Sanz em 21-10-2022.
Len Sanz
Quiz por Len Sanz, atualizado more than 1 year ago
Len Sanz
Criado por Len Sanz mais de 1 ano atrás
32
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
68. La pureza es el porcentaje que tiene de la sustancia química determinada:
Responda
  • a. Facilita la planificación de las tareas, la valoración de riesgos, la gestión de residuos, la actuación en caso de emergencia, etc.
  • b. Cuanto más baja sea la pureza, menos sustancia reactiva y más impureza tendrán.

  • c. Cuanto más alta sea la pureza, más sustancia reactiva y menos impureza tendrán.
  • d. Buscan minimizar los daños y riesgos de las sustancias peligrosas (evitar peligros generales, de prevención, de respuesta, de almacenamiento o de eliminación).

Questão 2

Questão
69. Señala la respuesta correcta:
Responda
  • a. Reactivos para análisis: Su contenido en impurezas no rebasa el número mínimo de sustancias determinables por el método que se utilice.
  • b. Reactivos purísimos: Calidades específicas para algunas técnicas analíticas: cromatografía líquida (HPLC), espectrofotometría (UV)…
  • c. Reactivos especiales: Mayor grado de pureza.
  • d. Todas las respuestas son correctas

Questão 3

Questão
70. Si hablamos de cualidades específicas para algunas técnicas analíticas: cromatografía líquida (HPLC), espectrofotometría (UV)…
Responda
  • a. Reactivos para el análisis

  • b. Reactivos purísimos

  • c. Reactivos especiales
  • d. Reactivos

Questão 4

Questão
71. Si hablamos con reactivos con mayor grado de pureza
Responda
  • a. Reactivos para el análisis
  • b. Reactivos purísimos
  • c. Reactivos especiales
  • d. Reactivos

Questão 5

Questão
72. Todos los reactivos llevarán una etiqueta donde deben aparecer las siguientes indicaciones:
Responda
  • a. Todas las respuestas son correcta
  • b. Nombre del producto. Teléfono del fabricante y de emergencias. Lista de sustancias químicas peligrosas. Manipulación y almacenamiento. Medidas en caso de vertido accidental. Controles de exposición y protección individual. Información toxicológica y medioambiental. Información relativa a la eliminación y al transporte.
  • c. Nombre de la sustancia química. Cantidad. Lugar de almacenamiento. Uso. Frecuencia de uso. Observaciones.
  • d. Nombre del producto. Calidad y norma que cumple el producto. Fórmula y peso molecular. Símbolos de peligrosidad. Referencias de seguridad. Lote. Precauciones de manipulación. Presentación. Impurezas.

Questão 6

Questão
73. ¿Qué tipo de riesgos conllevan los reactivos?
Responda
  • a. Riesgos físicos
  • b. Riesgos químicos
  • c. Riesgos para el medio ambiente.
  • d. Todas son correctas.

Questão 7

Questão
74. ¿Qué tipo de daños provocan los reactivos?
Responda
  • a. Tóxicos. Irritantes. Corrosivos. Carcinógenos o mutagénicos. Teratógenos. Peligrosos para el medio ambiente. Explosivos, inflamables o comburentes. Asfixiantes.

  • b. Abrir el recipiente dentro de la campana de ultravioleta o bajo el mechero Bunsen.
  • c. Carcinógenos o mutagénicos. Teratógenos. Peligrosos para el medio ambiente
  • d. Explosivos, inflamables o comburentes. Asfixiantes.

Questão 8

Questão
75. Para hacer inventarios de productos y sustancias tóxicas o peligrosas debemos tener en cuenta:
Responda
  • a. Registro de los reactivos químicos (Sustancias peligrosas). Siempre debemos tener el listado actualizado, ya sea en papel o en hoja de cálculo.
  • b. Facilita la planificación de las tareas, la valoración de riesgos, la gestión de residuos, la actuación en caso de emergencia, etc.
  • c. Nombre del producto. Calidad y norma que cumple el producto. Fórmula y peso molecular. Símbolos de peligrosidad. Referencias de seguridad. Lote. Precauciones de manipulación. Presentación. Impurezas.
  • d. Las respuestas a y b son correctas.

Questão 9

Questão
76. Todos inventario debe tener al menos esta información mínima:
Responda
  • a. Todas las respuestas son correctas
  • b. Nombre del producto. Teléfono del fabricante y de emergencias. Lista de sustancias químicas peligrosas. Manipulación y almacenamiento. Medidas en caso de vertido accidental. Controles de exposición y protección individual. Información toxicológica y medioambiental. Información relativa a la eliminación y al transporte.
  • c. Nombre de la sustancia química. Cantidad. Lugar de almacenamiento. Uso. Frecuencia de uso. Observaciones.
  • d. Nombre del producto. Calidad y norma que cumple el producto. Fórmula y peso molecular. Símbolos de peligrosidad. Referencias de seguridad. Lote. Precauciones de manipulación. Presentación. Impurezas.

Questão 10

Questão
77. ¿Qué es un pictograma?
Responda
  • a. Representaciones gráficas y universales presentes en la etiqueta de la sustancia peligrosa, para identificar de una forma clara y precisa los riesgos que conlleva cada reactivo.
  • b. Su objetivo es minimizar los daños y riesgos de las sustancias peligrosas.
  • c. Describen el peligro que conlleva una determinada sustancia química.
  • d. Documentos escritos con información importante relativa a los reactivos de laboratorio.

Questão 11

Questão
78. ¿Qué características tienen las indicaciones de peligro?
Responda
  • a. Describen el peligro que conlleva una determinada sustancia química. Su descripción empieza con letra P + 3 números.
  • b. Buscan minimizar los daños y riesgos de las sustancias peligrosas (evitar peligros generales, de prevención, de respuesta, de almacenamiento o de eliminación). Su descripción empieza con la letra P + 3 números.
  • c. Describen el peligro que conlleva una determinada sustancia química. Su descripción empieza con letra H + 3 números.
  • d. Buscan minimizar los daños y riesgos de las sustancias peligrosas (evitar peligros generales, de prevención, de respuesta, de almacenamiento o de eliminación). Su descripción empieza con la letra H + 3 números.

Questão 12

Questão
79. ¿Qué características tienen los conejos de prudencia?
Responda
  • a. Describen el peligro que conlleva una determinada sustancia química. Su descripción empieza con letra P + 3 números.
  • b. Buscan minimizar los daños y riesgos de las sustancias peligrosas (evitar peligros generales, de prevención, de respuesta, de almacenamiento o de eliminación). Su descripción empieza con la letra P + 3 números.
  • c. Describen el peligro que conlleva una determinada sustancia química. Su descripción empieza con letra H + 3 números.
  • d. Buscan minimizar los daños y riesgos de las sustancias peligrosas (evitar peligros generales, de prevención, de respuesta, de almacenamiento o de eliminación). Su descripción empieza con la letra H + 3 números.

Questão 13

Questão
80. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
Responda
  • a)  En la etiqueta de los reactivos químicos debe aparecer el lugar de almacenamiento.
  • b) Los pictogramas son representaciones gráficas que nos indican el riesgo que conlleva un determinado reactivo.
  • c)  El inventario solo será necesario para las sustancias no peligrosas.
  • d)  Las indicaciones de peligro son códigos numéricos que describen un peligro.

Questão 14

Questão
81. Respecto al manejo, conservación y almacenaje, indica la respuesta incorrecta.
Responda
  • a. Atmósfera estéril: Abrir el recipiente dentro de la campana de ultravioleta o bajo el mechero Bunsen.
  • b. Coger una alícuota del reactivo: Con material estéril, pipetas desechables o micropipetas con puntas de plástico desechables.
  • c. Material de vertido: Si entra en contacto con algún otro como tubos, placas, vaso de precipitados, etc. Hay que usar otra pipeta o punto estéril.
  • d. Todas las respuestas son correctas

Questão 15

Questão
82. Respecto al manejo, conservación y almacenaje, indica la respuesta incorrecta.
Responda
  • a. Atmósfera estéril: Abrir el recipiente dentro de la campana de ultravioleta o bajo el mechero Bunsen.
  • b. Recipiente del reactivo: Se cerrará con cuidado y se guardará según sus especificaciones.
  • c. Material de vertido: Si entra en contacto con algún otro como tubos, placas, vaso de precipitados, etc.
  • d. Todas las respuestas son correctas

Questão 16

Questão
83. Respecto a las reglas del almacenamiento seguro:
Responda
  • a. Dificulta el trabajo del personal, no evita riesgos pero si peligros innecesarios.
  • b. Facilita el trabajo del personal. Evita riesgos y peligros incensarios.
  • c. Los reactivos peligrosos del laboratorio deben estar correctamente clasificados y etiquetados. Todos ellos tienen que tener una ficha de seguridad elaborada por le fabricante y deben seguir un protocolo de almacenamiento seguro
  • d. Las respuestas b y c son correctas

Questão 17

Questão
84. Respecto a las reglas del almacenamiento seguro es necesario:
Responda
  • a. Las respuestas c y d son correctas
  • b. Nombre del producto. Teléfono del fabricante y de emergencias. Lista de sustancias químicas peligrosas. Manipulación y almacenamiento. Medidas en caso de vertido accidental. Controles de exposición y protección individual. Información toxicológica y medioambiental. Información relativa a la eliminación y al transporte.

  • c. Sustancias peligrosas y recipientes pesados en la parte más baja de las estanterías. Sustancias sensibles al agua, alejadas de grados o conductos de agua. Sustancias especialmente peligrosas en armario bajo llave. Reactivos que requieran refrigeración se guardarán en frío.
  • d. Comprobar etiquetado y ficha de seguridad. Cantidad de reactivo que hay en el laboratorio y si hay reactivo de reserva (*evitar caducidad). Almacenar productos compatibles con riesgos similares. Especial cuidado con sustancias cancerígenas, inflamables o de una alta toxicidad.

Questão 18

Questão
85. Respecto a las fichas de seguridad:
Responda
  • a. Son documentos escritos con información importante relativa a los reactivos de laboratorio.
  • b. Son documentos escritos que elabora cada laboratorio en los que se detalla de manera clara y precisa distintos procedimientos que se llevan a cabo en el mismo.
  • c. Los reactivos peligrosos del laboratorio deben estar correctamente clasificados y etiquetados. Todos ellos tienen que tener una ficha de seguridad elaborada por le fabricante y deben seguir un protocolo de almacenamiento seguro.
  • d. Las respuestas a y c son correctas

Questão 19

Questão
86.Las fichas de seguridad son documentos escritos con información importante relativa a los reactivos de laboratorio, que información recogen estas fichas:
Responda
  • a. Todas las respuestas son correctas

  • b. Nombre del producto. Teléfono del fabricante y de emergencias. Lista de sustancias químicas peligrosas. Manipulación y almacenamiento. Medidas en caso de vertido accidental. Controles de exposición y protección individual. Información toxicológica y medioambiental. Información relativa a la eliminación y al transporte.
  • c. Nombre de la sustancia química. Cantidad. Lugar de almacenamiento. Uso. Frecuencia de uso. Observaciones.
  • d. Nombre del producto. Calidad y norma que cumple el producto. Fórmula y peso molecular. Símbolos de peligrosidad. Referencias de seguridad. Lote. Precauciones de manipulación. Presentación. Impurezas.

Questão 20

Questão
87. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?
Responda
  • a)  Los recipientes más pesados deberán colocarse en la zona más baja.
  • b)  Algunos reactivos solo los podremos abrir en un ambiente estéril.
  • c)  Las fichas de seguridad deben incluir medidas en caso de vertido accidental.
  • d)  Se puede utilizar la misma punta de micropipeta para distintos reactivos químicos.

Questão 21

Questão
88. ¿Cuál es la temperatura adecuada para conservar células vivas durante un largo periodo de tiempo?
Responda
  • a)  Entre 4 °C y 6 °C
  • b)  Entre -18 °C y -20 °C
  • c)  A -70 °C
  • d)  A -175 °C

Questão 22

Questão
89. Para un uso eficiente de los recursos, señala la respuesta INCORRECTA:
Responda
  • a. Hacer uso siguiendo el manual de cada equipo. No controlar el gasto de reactivos.
  • b. Uso responsable de los equipos siguiendo el manual de cada uno. Controlar el gasto de reactivos etiquetándolos y siguiendo las instrucciones de manejo y de almacenamiento.
  • c. Buenas prácticas para minimizar el impacto medioambiental derivado de la actividad del laboratorio como utilizar material biodegradable o reciclado, detergentes o desinfectantes menos tóxicos con el medio ambiente, evitar malgastar agua o reducir el consumo de electricidad.
  • d. Optimizar el tiempo del personal aprovechándolo lo mejor posible. Evitar, en la manera de lo posible, la repetición de pruebas. Para ello habrá que hacer un estudio de los ensayos imprescindibles para tener resultados fiables.

Questão 23

Questão
90. Respecto a los PNT de equipos e instrumentos de laboratorio, es cierto que…
Responda
  • a. Son documentos escritos con información importante relativa a los reactivos de laboratorio.
  • b. Son documentos escritos que elabora cada laboratorio en los que se detalla de manera clara y precisa distintos procedimientos que se llevan a cabo en el mismo.
  • c. Son documentos escritos disponibles para algunas personas del laboratorio.
  • d. El objetivo es realizar el inventario de manera correcta

Questão 24

Questão
91. Respecto a los PNT de equipos e instrumentos de laboratorio, es cierto que…
Responda
  • a. Deben estar disponibles para el personal laboratorio especializado o facultativo.
  • b. Su objetivo es asegurar la calidad de los resultados que se obtienen. Forman parte de la documentación del sistema de calidad del laboratorio. Deben estar disponibles para todo el personal laboratorio.
  • c. Son documentos escritos con información importante relativa a los reactivos de laboratorio.
  • d. Todas las respuestas son correctas

Questão 25

Questão
92. ¿Qué información deben incluir los PNT?
Responda
  • a. Datos del laboratorio, título, código, fecha de aprobación, índice, firma de la persona que lo ha elaborado, etc. Objetivo. Responsabilidad de aplicación y alcance (*responsable de cumplir el protocolo). Definiciones y abreviaturas. Requisitos técnicos de los materiales y equipos. Descripción del procedimiento.
  • b. Nombre del producto. Teléfono del fabricante y de emergencias. Lista de sustancias químicas peligrosas. Manipulación y almacenamiento. Medidas en caso de vertido accidental. Controles de exposición y protección individual. Información toxicológica y medioambiental. Información relativa a la eliminación y al transporte.
  • c. Objetivo. Piezas que componen el equipo o el instrumento. Descripción del funcionamiento. Qué hacer en caso de paro o avería. Protección y seguridad. Contacto del fabricante. Mantenimiento. Responsabilidades asociadas al equipo.
  • d. Nombre del producto. Calidad y norma que cumple el producto. Fórmula y peso molecular. Símbolos de peligrosidad. Referencias de seguridad. Lote. Precauciones de manipulación. Presentación. Impurezas.

Questão 26

Questão
93. Respecto a los equipos e instrumentos de laboratorio de PNT….
Responda
  • a. Datos del laboratorio, título, código, fecha de aprobación, índice, firma de la persona que lo ha elaborado, etc. Objetivo. Responsabilidad de aplicación y alcance (*responsable de cumplir el protocolo). Definiciones y abreviaturas. Requisitos técnicos de los materiales y equipos. Descripción del procedimiento.
  • b. Nombre del producto. Teléfono del fabricante y de emergencias. Lista de sustancias químicas peligrosas. Manipulación y almacenamiento. Medidas en caso de vertido accidental. Controles de exposición y protección individual. Información toxicológica y medioambiental. Información relativa a la eliminación y al transporte.
  • c. Objetivo. Piezas que componen el equipo o el instrumento. Descripción del funcionamiento. Qué hacer en caso de paro o avería. Protección y seguridad. Contacto del fabricante. Mantenimiento. Responsabilidades asociadas al equipo.
  • d. Nombre del producto. Calidad y norma que cumple el producto. Fórmula y peso molecular. Símbolos de peligrosidad. Referencias de seguridad. Lote. Precauciones de manipulación. Presentación. Impurezas.

Questão 27

Questão
94. El documento que describe el procedimiento de utilización de un equipo de laboratorio es:
Responda
  • a)  La ficha de seguridad
  • b)  El PNT
  • c)  El inventario
  • d)  La etiqueta

Semelhante

TGL Tema 1 Imagenes Punto 5
Len Sanz
TGL Tema 1 Imagenes Punto 1
Len Sanz
TGL - Tema 1 Punto 2 y 3
Len Sanz
TGL Tema 1 - Pec 1 y 2
Len Sanz
TGL - Tema 1 Punto 1 Tipos de materiales y utilización
Len Sanz
GMB - Tema 1 - Punto 1
Len Sanz
GMB - Tema 2 Puntos 1 y 2
Len Sanz
GMB - Tema 2 Punto 3 y 4
Len Sanz
FG TEMA 7 IDENTIFICACIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Len Sanz
GMB Tema 1 Puntos 2 al 4
Len Sanz
FG - Tema 6 Punto 6.1. R.T. Sistema Inmune
Len Sanz