GMB - Tema 2 Puntos 1 y 2

Descrição

Grado Superior M01 Gestión de muestras biologicas Quiz sobre GMB - Tema 2 Puntos 1 y 2, criado por Len Sanz em 02-11-2022.
Len Sanz
Quiz por Len Sanz, atualizado more than 1 year ago
Len Sanz
Criado por Len Sanz mais de 1 ano atrás
54
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
1. El proceso analítico son:
Responda
  • a. Los procesos que se llevan a cabo en cada fase.
  • b. La solicitud del análisis
  • c. Los eventos que ocurren desde la solicitud de un estudio de laboratorio de muestras biológicas hasta plasmar los resultados obtenidos.
  • d. Todas son correctas

Questão 2

Questão
2. Fase comprendida entre la solicitud del análisis hasta el momento previo de la realización del análisis, incluyendo la toma de muestras, su recepción (si esta se ha realizado de manera externa al laboratorio) clasificación y almacenaje temporal. También se llevará a cabo el procesamiento de las muestras necesario.
Responda
  • a. Fase preanalítica
  • b. Fase analítica
  • c. Fase postanalítica
  • d. Fase posapocaliptica

Questão 3

Questão
3. Fase que incluye todos los procedimientos de procesado y análisis de la muestra. Los procedimientos aplicados dependerán del tipo de muestra y del tipo de análisis que se pretenda realizar.
Responda
  • a. Fase preanalítica
  • b. Fase analítica
  • c. Fase postanalítica
  • d. Fase posapocaliptica

Questão 4

Questão
4. Fase donde los resultados obtenidos se trasladan al informe final para su envío. También pertenecen a esta fase el almacenaje temporal o permanente del material sobrante de las muestras ya analizadas, los informes y resultados, así como la eliminación de los residuos producidos.
Responda
  • a. Fase preanalítica
  • b. Fase analítica
  • c. Fase postanalítica
  • d. Fase posapocaliptica

Questão 5

Questão
5. En el protocolo de recepción y registro de muestras es correcto que:
Responda
  • a. Tenemos que comprobar el estado de la muestra a su llegada (para aceptarla o no) y registrar la muestra y la documentación que la acompaña.
  • b. Tenemos que comprobar el estado de la muestra a su llegada y aceptarla, registrando el estado de como se encuentra y la documentación.
  • c. Se clasifica y se registra pasando por diferentes zonas.

  • d. Todas las respuestas son correctas

Questão 6

Questão
6. En el registro de la muestra y de la documentación acompañante que datos deben constar:
Responda
  • a. Fecha de creación del registro y asignación de un código identificativo único del paciente. Información personal y de contacto del paciente, incluyendo datos de identificación únicos cómo el DNI.
  • b. Código de la muestra. Fechas y datos relativos a la solicitud, obtención y recepción de la muestra.
  • c. Datos relativos a la toma de la muestra y su transporte: dónde se realizó o quién lo transportó. Datos relativos a la muestra: tipo de muestra, cantidad de muestra, etc.
  • d. Relación de los análisis que se han solicitado. Relación del personal encargado de llevar a cabo el análisis.
  • e. Todas las respuestas son correctas

Questão 7

Questão
7. Una vez que la muestra ha sido debidamente registrada se procede a su clasificación y preparación para su posterior análisis (fase analítica). Durante este proceso, y conociendo los análisis que se van a efectuar, la muestra pasará a las diferentes zonas del laboratorio donde se someterá a un variado número de procesos propios de cada tipo de análisis.
Responda
  • True
  • False

Questão 8

Questão
8. Si hablamos de “Análisis rutinario, urocultivo y diuresis” hacemos referencia a:
Responda
  • a. Muestras de sangre
  • b. Muestras de orina
  • c. Muestras de heces
  • d. Muestras de vómitos

Questão 9

Questão
9. Si hablamos de “sangre capilar, arterial o venosa” hacemos referencia a:
Responda
  • a. Muestras de sangre
  • b. Muestras de orina
  • c. Muestras de heces
  • d. Muestras de vómitos

Questão 10

Questão
10. Si hablamos de “Coprocultivo” hacemos referencia a:
Responda
  • a. Muestras de sangre
  • b. Muestras de orina
  • c. Muestras de heces
  • d. Muestras de vómitos

Questão 11

Questão
11. Si hablamos de “Análisis macroscópico y microscópico” hacemos referencia a:
Responda
  • a. Muestras de contenido gastro duodenal

  • b. Muestras de esputo
  • c. Muestras de LRC

  • d. Muestras de líquido seminal

Questão 12

Questão
12. Si hablamos de “técnicas de punción lumbar” hacemos referencia a:
Responda
  • a. Muestras de contenido gastro duodenal
  • b. Muestras de esputo
  • c. Muestras de LRC
  • d. Muestras de líquido seminal

Questão 13

Questão
13. Si hablamos de “Nasal, faríngeo, conjuntivas, óptico, uretra, vaginal, heridas” hacemos referencia a:
Responda
  • a. Muestras de contenido gastro duodenal
  • b. Muestras de exudados
  • c. Muestras de LRC
  • d. Muestras de líquido seminal

Questão 14

Questão
14. Indica que tipo de muestras son correctas:
Responda
  • a. Orina, Heces, Vómitos, Sangre
  • b. Contenido gastro-duodenal, Esputo, Líquido encefaloraquídeo, líquido seminal, exudados.
  • c. Orina, pelo, vómitos, sangre, piel, esputo.
  • d. Las respuestas a y b son correctas.

Questão 15

Questão
15. En el archivo y custodia de muestras y documentos, si hablamos de “validación de datos, elaboración de informe análitico de los resultados, entrega de análisis de sangre” hablamos de la fase:
Responda
  • a. Fase preanalítica
  • b. Fase analítica

  • c. Fase postanalítica
  • d. Fase posapocaliptica

Questão 16

Questão
16. En los aspectos legales del informe analítico el almacenamiento y custodia de muestras, y su documentación relacionada es:
Responda
  • a. Proceso preanalítico
  • b. Proceso Complementario
  • c. Proceso paralelo y complementario
  • d. Proceso paralelo.

Questão 17

Questão
17. Respecto al archivo de documentos:
Responda
  • a. Las solicitudes deben permanecer en el archivo del laboratorio durante el tiempo necesario para cubrir posibles ampliaciones de los estudios a realizar: revisiones y reclamaciones.
  • b. Las muestras sobrantes que no van a ser reutilizadas para ningún otro fin se deben almacenar de manera correcta durante un periodo determinado.
  • c. Destrucción del material que no se vaya a archivar y de los residuos del proceso analítico
  • d. Todas son correctas

Questão 18

Questão
18.¿Cómo regla general, ¿cuánto tiempo se deben conservar los datos archivados antes de ser destruidos?
Responda
  • a. 1 año
  • b. 5 años
  • c. 10 años
  • d. 6 meses

Questão 19

Questão
19. ¿Qué se debe hacer con las muestras sobrantes?
Responda
  • a. Las muestras sobrantes que no van a ser reutilizadas para ningún otro fin se deben almacenar de manera correcta durante un periodo determinado.
  • b. Las solicitudes deben permanecer en el archivo del laboratorio durante el tiempo necesario para cubrir posibles ampliaciones de los estudios a realizar: revisiones y reclamaciones.
  • c. Pueden ser reutilizadas para repetir pruebas o realizar otros estudios sin tomar una nueva muestra y para investigación biomédica.
  • d. Las respuestas a y c son correctas

Questão 20

Questão
20. Respecto a la Destrucción del material que no se vaya a archivar y de los residuos del proceso analítico se deberá:
Responda
  • a. Esto permitirá, entre otras cosas, su reutilización para repetir pruebas o realizar otros estudios sujetos a nuevas solicitudes sin necesidad de tomar una nueva muestra al paciente.
  • b. Llevar a cabo utilizando los PNT correspondientes, los cuales deberán tener en cuenta todos los criterios normativos para proceder a la eliminación de residuos biosanitarios de forma segura para los trabajadores y para el medio ambiente.
  • c. Un caso especial es el de las solicitudes que se cursaron mediante el uso de consentimiento informado, ya que estas deberán permanecer un mínimo de 5 años en el archivo. Lo mismo ocurre con los demás documentos, como el informe analítico, que deberán ser almacenados por el mismo tiempo.
  • d. Ninguna es correcta

Questão 21

Questão
21. Todo este proceso de almacenaje deberá realizarse en las áreas correctamente habilitadas para ello y que contengan los elementos necesarios para el adecuado mantenimiento de la documentación y las muestras mediante cabinas de archivos, congeladores a diferentes temperaturas. Señala la opción correcta:
Responda
  • a. Congeladores: -120 °C, -180 °C, Contenedores de nitrógeno líquido (-96 °C) Archivos de bloques para restos de preparaciones en parafina o congeladores para bloques histológicos congelados sin parafina.
  • b. Archivos de bloques para restos de preparaciones en parafina o congeladores para bloques histológicos congelados sin parafina.
  • c. Congeladores: -20 °C, -80 °C, Contenedores de nitrógeno líquido (-196 °C) Archivos de bloques para restos de preparaciones en parafina o congeladores para bloques histológicos congelados sin parafina.
  • d. Ninguna respuesta es correcta

Questão 22

Questão
22. El archivo deberá seguir la normativa específica para la correcta custodia temporal o permanente, protegiéndolo de la manera más adecuada contra posibles accidentes o eventos..
Responda
  • True
  • False

Questão 23

Questão
23. Registro y archivo de documentación gráfica, puede ser:
Responda
  • a. Analogico
  • b. Digital
  • c. En papel
  • d. Analogico y digital.

Questão 24

Questão
24. Respecto a la Historia Clínica:
Responda
  • a. Conjunto de los documentos relativos a los procesos asistenciales de cada paciente, que incluye los datos, valoraciones e informaciones sobre su situación y evolución clínica, así como la identificación de los médicos y de los demás profesionales que han intervenido
  • b. La responsabilidad de su mantenimiento, custodia y veracidad recae en cada centro sanitario, y las comunidades autónomas son las encargadas del desarrollo normativo que regule la correcta gestión.
  • c. Regulada por la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica.
  • d. Todas son correctas

Questão 25

Questão
25. Indica que documentos NO se incluyen en la HC:
Responda
  • a. La documentación relativa a la hoja clínico-estadística. La autorización de ingreso. El informe de urgencia.
  • b. La anamnesis y la exploración física. La evolución. Las órdenes médicas. La hoja de interconsulta. Los informes de exploraciones complementarias.
  • C. El consentimiento informado. El informe de anestesia. El informe de quirófano o de registro del parto. El informe de anatomía patológica. La evolución y planificación de cuidados de enfermería. La aplicación terapéutica de enfermería. El gráfico de constantes. El informe clínico de alta.
  • d. Todas las respuestas son correctas

Questão 26

Questão
26. Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Responda
  • a)  Durante la fase analítica se reciben las muestras y estas son analizadas según las peticiones realizadas en la solicitud de análisis.
  • b)  La información clínica y los sobrantes de las muestras deben ser siempre debidamente destruidos porque se consideran residuos biosanitarios.
  • c)  La historia clínica de un paciente es el conjunto de todos los documentos sanitarios que recogen el estado de salud pasado y presente de un paciente, así como todas las intervenciones y procedimientos sanitarios a los que se ha sometido.

Questão 27

Questão
27. Sobre la historia clínica, es cierto que:
Responda
  • a) Es el documento que recoge los datos, informaciones y valoraciones sobre la situación clínica de un paciente a lo largo del proceso asistencial.
  • b) A ella solo tiene acceso el médico que trata al paciente, excluyendo a los enfermeros y demás personal sanitario.
  • c) El paciente no tiene derecho de acceso a su propia historia clínica.
  • d) Los centros sanitarios no tienen obligación de custodiar las historias clínicas de sus pacientes.

Questão 28

Questão
28. Con respecto a la historia clínica, es cierto que:
Responda
  • a) No deben incluirse en ella apreciaciones subjetivas del facultativo ni información privada aportada por personas allegadas al paciente.
  • b) La información aportada por los facultativos es anónima, de manera que éstos no deben identificarse por escrito en ella en ningún momento.
  • c) En principio, la historia clínica recoge sólo aquella información sobre el paciente que pueda tener alguna utilidad durante el proceso asistencial.
  • d) Todo lo anterior es cierto.

Questão 29

Questão
29. Señale la opción correcta en relación a la historia clínica:
Responda
  • a) “La transcripción de la relación médico-paciente” no es una definición buena del documento que constituye la historia clínica.
  • b) La información recogida en la historia clínica es confidencial y el personal que accede a ella queda sujeto al deber de secreto. 
  • c) El Código de Deontología establece que el médico no tiene la obligación de redactar la historia clínica de sus pacientes.
  • d) La elaboración de la historia clínica no se considera una creación intelectual del médico.

Questão 30

Questão
30. La historia clínica debe incluir, como mínimo:
Responda
  • a) La anamnesis y la exploración física.
  • b) Las órdenes médicas.
  • c) La autorización de ingreso, cuando se trate de un proceso de hospitalización.
  • d) Todo lo anterior.

Semelhante

Tema 1 Las necesidades de la persona
Len Sanz
GMB - Tema 2 Punto 3 y 4
Len Sanz
Tema 2 Ciclo Salud - Enfermedad
Len Sanz
Tema 3 Educación para la salud
Len Sanz
Tema 4 Tecnologia educativa
Len Sanz
GMB - Tema 1 - Punto 1
Len Sanz
FG - Tema 8 Identificación del proceso del desarrollo tumoral.
Len Sanz
BMC - Tema 1 Punto 1
Len Sanz
SH Tema 5: Crioterapia, termoterapia e hidroterapia
Len Sanz
BMC Tema 1 - PEC 1 y 2
Len Sanz
GMB Tema 2 Puntos 5 y 6
Len Sanz