Reumatología- Tema 12,13 y 14

Descrição

Tema 12: Vasculitis. Tema 13: Artrosis. Tema 14: Enfermedades por depósito de cristales.
Comisiones Coronapuntes
Quiz por Comisiones Coronapuntes, atualizado more than 1 year ago
Comisiones Coronapuntes
Criado por Comisiones Coronapuntes mais de 1 ano atrás
151
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
1. Una de las siguientes es correcta en relación a las vasculitis:
Responda
  • a)Las vasculitis leucocitoclásticas cursan con lesiones cutáneas en una tercera parte de los casos
  • b) En la granulomatosis con poliangeitis se produce a veces lesión destructiva del cartílago nasal
  • c) La arteriografía o resonancia con gadolinio o PET son de elección en vasculitis leucocitoclástica
  • d) Existe un tipo de vasculitis en niños que se asocia a lesiones coronarias: Schonlein Henoch
  • e) La ecografía puede ser útil para confirmar vasculitis de pequeño vaso

Questão 2

Questão
2. Un varón de 57 años está ingresado en el Hospital desde hace 3 semanas por fiebre de origen desconocido, púrpura palpable y mononeuritis múltiple. Señale la correcta:
Responda
  • a. La presencia de ANCA de tipo citoplasmático apoya el diagnóstico de PAN (poliarteritis nodosa)
  • b. La biopsia no es necesaria para el diagnóstico por lo general
  • c. No aporta solicitar serología de hepatitis B
  • d. La arteriografía es una prueba a considerar
  • e. La principal sospecha es la enfermedad de Behçet

Questão 3

Questão
3. Varón de 57 años ingresado desde hace 3 semanas por nefritis, fiebre de causa desconocida y mononeuritis. Señalar la sospecha correcta:
Responda
  • a. Esclerodermia.
  • b. Vasculitis.
  • c. Lupus eritematoso.
  • d. Sdr. Sjogren.
  • e. Biopsia es poco informativa en estos casos.

Questão 4

Questão
4. Señale la correcta en la patogenia de las vasculitis:
Responda
  • a. Panarteritis nodosa y hepatitis C
  • b. Wegener y anticuerpos antiproteinasa-3.
  • c. Churg Strauss y ANCA-c.
  • d. Behçet y HLA-DR4.
  • e. Arteritis de temporal y hepatitis C.

Questão 5

Questão
5. Una de las siguientes no es cierta:
Responda
  • a. Afectación articular simétrica en manos sugiere artritis reumatoide o colagenosis.
  • b. Afectación articular mecánica de columna lumbar, interfalángicas distales y rodilla indica artrosis.
  • c. Afectación articular simétrica de miembros inferiores sugiere vasculitis.
  • d. Antes de dar AINE, debemos valorar si se puede sustituir por un analgésico.

Questão 6

Questão
6. El paciente de la foto viene por visión borrosa con el ojo izdo asi como eritema desde hace 48 horas. Es la segunda vez que le ocurre, cede con colirios de 1-2 semanas. Se queja de dolor glúteo derecho y a veces izdo. desde hace varios años. Señale la correcta.
Responda
  • a. Es típico de Behcet
  • b. Es típico de vasculitis tipo Wegener
  • c. Debe tener B27 positivo
  • d. Es típico de Takayasu
  • e. Ninguna de las anteriores

Questão 7

Questão
7. Una de las siguientes es correcta en relación a las vasculitis
Responda
  • a. Existe un tipo de vasculitis en niños que se asocia a lesiones coronarias: Schonlein Henoch
  • b. Las vasculitis leucocitoclásticas cursan con lesiones cutáneas en una tercera parte de los casos
  • c. Un paciente con uveítis crónica es candidato a solicitar HLA B51
  • d. La arteriografía, la resonancia con gadolinio o el PET son de elección para diagnosticar Wegener
  • e. La ecografía puede ser útil en manos expertas para confirmar Churg Strauss

Questão 8

Questão
13. 1. Mujer de 69 años con dolor lumbar y en hombros desde hace 2 meses, más intenso por las mañanas que mejora durante el día y de forma marcada con corticoides. Rx lumbar: artrosis. Señale la correcta:
Responda
  • a. Sospechar polimialgia reumática.
  • b. Sospechar artrosis.
  • c. Sospechar fibromialgia
  • d. Está indicado TAC lumbar.
  • e. La analítica no aporta casi nada en este caso.

Questão 9

Questão
13.2. Mujer de 69 años con dolor lumbar y en hombros desde hace 2 meses, más intenso por las mañanas. Rx lumbar: artrosis. Señale la correcta
Responda
  • a. está indicado paracetamol
  • b. sospechar polimialgia reumática
  • c. está indicada una densitometría de columna y hombros
  • d. está indicado TAC lumbar y de hombros
  • e. la analítica no aporta casi nada en este caso

Questão 10

Questão
14.1. No es correcto en la patogenia de la gota.
Responda
  • a. Los diuréticos son causas de gota.
  • b) La leucemia y otras patologías con alto recambio celular son causa secundaria de gota.
  • c) El 40% de los casos de gota son consecuencia de una disminución de la eliminación urinaria de urato.
  • d) Nefropatías crónicas son causas secundarias de gota.
  • e. e) Los errores del metabolismo, como Lesh Nyhan son causa secundaria de gota.

Questão 11

Questão
14.2- Una de las siguientes es correcta en el tratamiento de la gota.
Responda
  • a) Los AINE deben emplearse solo cuando falla la colchicina.
  • b) El alopurinol debe iniciarse cuanto antes. Una vez diagnosticada la gota.
  • c) La colchicina se emplea para la crisis aguda y también para prevenir nuevas crisis.
  • d) En un paciente anticoagulado con crisis de gota son de elección los aine
  • e) Los AINES deben emplearse a dosis bajas en la gota.

Questão 12

Questão
14.3. Sobre tto de la gota en persona anticoagulada:
Responda
  • a. Anakinra es anti IL-1 y se usa cuando están contraindicados los AINES
  • b. No se que es un nuevo uricosúrico y se usa cuando esta contraindicado alopurinol en monoterapia
  • c. Colchicina se usa en tto de brote agudo y en prevención de brotes
  • d. Seria de elección Aine

Questão 13

Questão
14.4- No es correcto en la patogenia de la gota.
Responda
  • a. Los diuréticos son causas de gota.
  • b. La leucemia y otras patologías con alto recambio celular son causa secundaria de gota.
  • c. El 40% de los casos de gota son consecuencia de una disminución de la eliminación urinaria de urato.
  • d. Nefropatías crónicas son causas secundarias de gota.
  • e. Los errores del metabolismo, como Lesh Nyhan son causa secundaria de gota.

Questão 14

Questão
14.5- Una de las siguientes es correcta en el tratamiento de la gota.
Responda
  • a) Los AINE deben emplearse solo cuando falla la colchicina.
  • b. El alopurinol debe iniciarse cuanto antes. Una vez diagnosticada la gota
  • c. La colchicina se emplea para la crisis aguda y también para prevenir nuevas crisis.
  • d. En un paciente anticoagulado con crisis de gota son de elección los aines
  • e. Los AINES deben emplearse a dosis bajas en la gota.

Questão 15

Questão
14.6- Una de las siguientes es cierta respecto a la hiperuricemia y gota
Responda
  • a. El febuxosiat inhibe la xantin oxidasa, siendo más eficaz que el alopurinol.
  • b. Está indicado tratamiento con hipouricemiantes a partir de más de 10 crisis de gota al año.
  • c. El objetivo a alcanzar con el tratamiento hipouricemiante es < 8mg/dl de uricemia.
  • d. La dosis de colchicina en la crisis de gota es de 4-5 mg al día. La colchicina se emplea exclusivamente para las crisis agudas.
  • e. La hiperuricemia asintomática (sin crisis de gota) se trata en la mayoría de los casos.

Questão 16

Questão
14.7. Uno de los siguientes es correcto en el manejo de la gota:
Responda
  • A. Prohibir tajantemente todas las bebidas alcohólicas.
  • B. Prohibir tajantemente algunos alimentos.
  • C. Dar hipouricemiantes (o quitar) solo en crisis.
  • D. Establecer un objetivo a alcanzar de nivel de uricemia (< 6 mgr/dL).
  • E.Dar dosis fijas de alopurinol, máximo 300 mr/d.

Questão 17

Questão
14. 8. Una de las siguientes es falsa en la gota:
Responda
  • A. El vino tinto aumenta la uricemia
  • B. La colchicina se aconseja a dosis iguales o superiores a 2mg/d (esta tambien es falsa pq la dosis máxima (en ataques agudos) sería de 2mg, y ahí pone iguales o superiores) el gocon marca como cierta la otra falsa :)
  • C. El febuxostat es un inhibidor de la xantin oxidasa con actividad hipouricemiante
  • D. El objetivo a conseguir de uricemia es <6mg/dl
  • E. Las uricemias son bajas o normales en el 50% de los casos si se determinan en la crisis

Questão 18

Questão
14. 9. Respecto al tratamiento de la hiperuricemia y gota es cierto que:
Responda
  • A. El objetivo del tratamiento hipouricemiante es establecer <6 mg/dl de uricemia
  • B. El febuxosiat es un inhibidor de la xantin oxidasa, ...
  • Se debe iniciar un tratamiento hipouricemiante durante el ataque de gota

Questão 19

Questão
14.10. No es correcta en la hiperuricemia y gota:
Responda
  • A. los zumos y refrescos no aumentan la uricemia
  • B. el losartán es un hipotensor adecuado para un gotoso
  • C. el alcohol aumenta la uricemia excepto vino tinto con moderación
  • D. los diuréticos son causa frecuente de hiperuricemia
  • E. la pérdida de peso es aconsejable en los gotosos

Questão 20

Questão
Varón de 59 años con lumbalgia mecánica, le encuentran uricemia de 9,5 mg/ dl. No ha tenido dolor articular periférico. Es bebedor habitual y tiene un IMC de 35. Le han aconsejado tomar alopurinol (señalar la correcta):
Responda
  • a.Estaría indicado tratamiento con alopurinol o febuxostat en caso de uricemia mayor de 10 mg/dl
  • b.Debe insistir en medidas no farmacológicas, no está indicado alopurinol
  • c. Indicado alopurinol 100 mg/dl e ir aumentando lentamente
  • d. Indicado alopurinol con el objetivo de conseguir uricemia mantenida < 6 mg/dl
  • e. En caso de ingreso hospitalario la probabilidad de ataque de gota se reduce

Questão 21

Questão
Es correcto en la Artrosis
Responda
  • a) La prevalencia de artrosis de rodilla. En la población española mayor de 20 años es del 23%. (estudios EPISER de 2019.
  • b) La radiografía de la derecha demuestra deformidad en varo.
  • c) El paciente de la radiografía que se muestra a la derecha presenta artrosis femorotibial interna, que es más frecuente que la externa.
  • d) La gonartrosis es progresiva en el 80-90% de los casos.
  • e) Los proteoglicanos disminuyen a medida que avanza la enfermedad.

Semelhante

2023- Ordinaria Reumatología
Comisiones Coronapuntes
2022- Ordinaria Reumatología
Comisiones Coronapuntes
2021- Ordinaria Reumatología
Comisiones Coronapuntes
2019 - Extraordinaria Reumatología
Comisiones Coronapuntes
Uso do HÍFEN
Viviana Veloso
alfabetização e letramento- Pedagogia
Karina Priscila
Grandes Filósofos
Luiz Fernando