5º TEMA 11. Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.

Descrição

Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención.
Lel Baramon
Quiz por Lel Baramon, atualizado more than 1 year ago
Lel Baramon
Criado por Lel Baramon aproximadamente 1 ano atrás
4
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) TIPOS: La sangre brota de la herida enérgicamente y a sacudidas, siguiendo el ritmo cardiaco. Su color es rojo intenso. ¿A qué tipo de hemorragias externas pertenece la descripción?
Responda
  • Hemorragia arterial.
  • Hemorragia venosa.
  • Hemorragia capilar.

Questão 2

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) TIPOS: La sangre mana de la herida de forma continua. La sangre es oscura y espesa. ¿A qué tipo de hemorragias externas pertenece la descripción?
Responda
  • Hemorragia arterial.
  • Hemorragia venosa.
  • Hemorragia capilar.

Questão 3

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) TIPOS: La sangre fluye de la herida en pequeña cantidad tras el raspado superficial de la piel. Se forman gotas poco a poco hasta formar una película uniforme que recibe el nombre de hemorragia en sábana. ¿A qué tipo de hemorragias externas pertenece la descripción?
Responda
  • Hemorragia arterial.
  • Hemorragia venosa.
  • Hemorragia capilar.

Questão 4

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) TIPOS: ¿Qué tipo de hemorragia puede dar lugar a un estado de SHOCK?
Responda
  • Hemorragia interna no exteriorizada.
  • Hemorragia interna exteriorizada.
  • Hemorragia externa.

Questão 5

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Con el herido tendido se hace compresión local en el punto que sangra, bien con uno o dos dedos o con la palma de la mano, en función de la extensión de la herida. Si la hemorragia cesa, procederemos a colocar un vendaje compresivo. Si no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los puntos indicados. Este tipo de actuación está indicado en el caso de las hemorragias...
Responda
  • Externas.
  • Internas no exteriorizadas.
  • Internas exteriorizadas.

Questão 6

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Como actuar en caso de Hemorragia Externa. En el caso de una hemorragia externa que no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos: cuello, hombro, brazo, muslo y pierna. En el caso del Cuello habrá que hacer compresión en la arteria [blank_start]carótida[blank_end].
Responda
  • Carótida.
  • Retroclavicular.
  • Arteria humeral.
  • Arteria femoral.
  • Arteria poplítea.

Questão 7

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Como actuar en caso de Hemorragia Externa. En el caso de una hemorragia externa que no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos: cuello, hombro, brazo, muslo y pierna. En el caso del Hombro habrá que hacer compresión en la arteria [blank_start]Retroclavicular[blank_end].
Responda
  • Retroclavicular.
  • Carótida.
  • Arteria humeral.
  • Arteria femoral.
  • Arteria poplítea.

Questão 8

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Como actuar en caso de Hemorragia Externa. En el caso de una hemorragia externa que no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos: cuello, hombro, brazo, muslo y pierna. En el caso del Brazo habrá que hacer compresión en la arteria [blank_start]Humeral[blank_end].
Responda
  • Humeral.
  • Carótida.
  • Retroclavicular.
  • Arteria femoral.
  • Arteria poplítea.

Questão 9

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Como actuar en caso de Hemorragia Externa. En el caso de una hemorragia externa que no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos: cuello, hombro, brazo, muslo y pierna. En el caso del Muslo habrá que hacer compresión en la arteria [blank_start]Femoral[blank_end].
Responda
  • Femoral.
  • Carótida.
  • Retroclavicular.
  • Arteria humeral.
  • Arteria poplítea.

Questão 10

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Como actuar en caso de Hemorragia Externa. En el caso de una hemorragia externa que no se detiene, habrá que hacer compresión a distancia en los siguientes puntos: cuello, hombro, brazo, muslo y pierna. En el caso de la pierna habrá que hacer compresión en la arteria [blank_start]Poplítea[blank_end].
Responda
  • Poplítea
  • Carótida.
  • Retroclavicular.
  • Arteria humeral.
  • Arteria femoral.

Questão 11

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Como actuar en caso de Hemorragia Externa. Seleccionar las 2 afirmaciones correctas sobre como actuar en caso de Hemorragias externas.
Responda
  • Aplastar siempre la arteria o vena contra el hueso lo más cerca posible de la herida.
  • No aflojar nunca el punto de compresión. Mantener al herido echado horizontalmente.
  • Aplastar siempre la arteria o vena contra el músculo lo más cerca posible de la herida.
  • No aflojar nunca el punto de compresión. Mantener al herido apoyado verticalmente.

Questão 12

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Como actuar en caso de Hemorragia Interna. Seleccionar las 5 acciones correctas sobre la actuación en caso de hemorragias internas.
Responda
  • Vigilar al accidentado para detectar signos de colapso como palidez, sed, ansiedad, frío, taquicardia.
  • Tenderlo horizontalmente.
  • Abrigarlo.
  • Tranquilizarlo.
  • Evacuarlo con extrema urgencia.
  • Mantenerlo en posición vertical.
  • Vigilar al accidentado para detectar signos de colapso como vómitos, sed, ansiedad, calor, bradicardia.
  • NO abrigarlo nunca.

Questão 13

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿A qué tipo de hemorragia interna exteriorizada pertenece la siguiente descripción? Salida de sangre por el oído. Esta puede ser roja si proviene de la rotura de un vaso o clara si viene mezclada con líquido cefalorraquídeo.
Responda
  • Otorragia.
  • Epistaxis o rinorragia.
  • Hemoptisis.
  • Hematemesis.

Questão 14

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿A qué tipo de hemorragia interna exteriorizada pertenece la siguiente descripción? Sangrado por las fosas nasales, de la misma nariz, o de trauma craneoencefálico.
Responda
  • Epistaxis o rinorrea.
  • Hemoptisis.
  • Hematemesis.
  • Hematuria.

Questão 15

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿A qué tipo de hemorragia interna exteriorizada pertenece la siguiente descripción? La sangre sale por la boca al toser. Procede del sistema respiratorio.
Responda
  • Hemoptisis.
  • Hematemesis.
  • Metrorragia.
  • Hematuria.

Questão 16

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿A qué tipo de hemorragia interna exteriorizada pertenece la siguiente descripción? La sangre sale por la boca en forma de vómito. Procede del tubo digestivo.
Responda
  • Hematemesis.
  • Hemoptisis.
  • Epistaxis.
  • Hematuria.

Questão 17

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿A qué tipo de hemorragia interna exteriorizada pertenece la siguiente descripción? La sangre es expulsada por el ano.
Responda
  • Rectorragia.
  • Otorragia.
  • Rinorragia.
  • Hematemesis.

Questão 18

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿A qué tipo de hemorragia interna exteriorizada pertenece la siguiente descripción? La sangre proviene del apartado genital femenino y se elimina por la vagina.
Responda
  • Metrorragia.
  • Hematuria.
  • Rectorragia.
  • Hematemesis.

Questão 19

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿A qué tipo de hemorragia interna exteriorizada pertenece la siguiente descripción? La sangre sale mezclada con la orina. Proviene del sistema urinario.
Responda
  • Hematuria.
  • Hemoptisis.
  • Hematemesis.
  • Metrorragia.

Questão 20

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿A qué tipo de hemorragia interna exteriorizada pertenece la siguiente descripción? La sangre procede del tubo digestivo, a cualquier nivel.
Responda
  • Melena.
  • Metrorragia.
  • Hemoptisis.
  • Hematemesis.

Questão 21

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. Las Melenas, donde la sangre procede del tubo digestivo, a cualquier nivel. ¿Dentro de qué tipo de hemorragias internas exteriorizadas se encuentra?
Responda
  • Rectorragias.
  • Metrorragia.
  • Hemoptisis.
  • Hematemesis.

Questão 22

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿Cual de las siguientes definiciones corresponde a la Rinorragia o hemorragia nasal?
Responda
  • Cualquier sangrado que sale de las fosas nasales, independientemente del origen (senos paranasales, nasofaringe, trompa de Eustaquio, etc.)
  • Sangrado que se origina en la mucosa de las fosas nasales (pared que recubre el interior de la nariz).

Questão 23

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Tipos de Hemorragias Internas Exteriorizadas. ¿Cual de las siguientes definiciones corresponde a la Epistaxis?
Responda
  • Cualquier sangrado que sale de las fosas nasales, independientemente del origen (senos paranasales, nasofaringe, trompa de Eustaquio, etc.)
  • Sangrado que se origina en la mucosa de las fosas nasales (pared que recubre el interior de la nariz).

Questão 24

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Como proceder en las Hemorragias EXTERIORIZADAS. ¿Cómo proceder en caso de Otorragia? Señalar las 2 afirmaciones correctas.
Responda
  • Se debe colocar a la persona en posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante. Nunca taponar.
  • El traslado a un centro sanitario es prioritario, vigilando el sangrado y los signos vitales continuamente.
  • La primera medida es inclinar la cabeza del enfermo hacia delante e indicarle que él mismo se presione fuertemente su nariz con dos dedos durante cinco minutos.
  • La primera medida es inclinar la cabeza del enfermo hacia delante e indicarle que él mismo se presione fuertemente su nariz con dos dedos durante 10 minutos.
  • Se debe colocar a la persona en posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante. Taponar.

Questão 25

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. HEMORRAGIAS (SOLUCIONES DE CONTINUIDAD) Como proceder en las Hemorragias EXTERIORIZADAS. ¿Cómo proceder en caso de Epistaxis? Señalar las 2 afirmaciones correctas.
Responda
  • La primera medida es inclinar la cabeza del enfermo hacia delante e indicarle que él mismo se presione fuertemente su nariz con dos dedos durante cinco minutos.
  • El traslado a un centro sanitario es prioritario, vigilando el sangrado y los signos vitales continuamente.
  • Se debe colocar a la persona en posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante. Nunca taponar.
  • La primera medida es inclinar la cabeza del enfermo hacia delante e indicarle que él mismo se presione fuertemente su nariz con dos dedos durante 10 minutos.
  • Se debe colocar a la persona en posición lateral de seguridad sobre el oído sangrante. Taponar.

Questão 26

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. MAREOS ¿A que tipo de mareo se les conoce como Lipotimia?
Responda
  • Presíncope.
  • Síncope.
  • Postsíncope.

Questão 27

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. MAREOS Síndrome que se presenta de manera repentina y efímera, caracterizado por varios síntomas que suelen percibirse como la sensación mareo, debida a una disminución del flujo sanguíneo cerebral y que se produce de manera progresiva. ¿A qué tipo de mareo se corresponde la descripción? Seleccionar las 2 respuestas correctas.
Responda
  • Síncope.
  • Presíncope.
  • Lipotimia.

Questão 28

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. MAREOS PRESÍNCOPE (Lipotimia) Seleccionar las 4 afirmaciones correctas sobre el Presíncope o lipotimia.
Responda
  • Habitualmente se recupera en pocos segundos.
  • Suele estar producida por fatiga, cansancio, hambre, impresión o emoción repentina, excesivo calor, etc.
  • A veces pueden quedar síntomas residuales, como sensación de fatiga, dolor de cabeza o malestar durante horas.
  • No hay pérdida de consciencia.
  • Pérdida transitoria de consciencia y tono muscular.
  • Comienzo brusco, duración breve y recuperación espontánea, causada por una hipoperfusión cerebral global aguda.
  • Pródromos (síntomas iniciales): mareo, náuseas, sudoración y alteraciones visuales.

Questão 29

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. MAREOS PRESÍNCOPE (Lipotimia). CAUSAS. Seleccionar las 6 respuestas correctas a cerca de las causas del presíncope o lipotimia.
Responda
  • Atmósfera caliente o confinada.
  • Posición vertical prolongada.
  • Fobias: ver sangre, claustrofobia.
  • Emociones.
  • Dolor.
  • Estrés.
  • Hipoglucemia, ayuno.
  • Embarazo.
  • Esfuerzo físico súbito.
  • Tos.

Questão 30

Questão
Primeros Auxilios: definición, objetivos y actuaciones de intervención. MAREOS SÍNCOPE. CAUSAS. Seleccionar las 5 afirmaciones correctas a cerca de las causas del Síncope.
Responda
  • Hipoglucemia, ayuno.
  • Embarazo.
  • Esfuerzo físico súbito.
  • Cansancio.
  • Tos.
  • Posición vertical prolongada.
  • Atmósfera caliente o confinada.
  • Fobias: ver sangre, claustrofobia.
  • Emociones, dolor, estrés.

Semelhante

Primeros auxilios en casos de envenenamiento o intoxicación
María Juana Rincón
Primeros auxilios básico
Acali Garcia
PRIMEROS AUXILIOS EN LA EMPRESA
enrique bacete
Ed. para la salud. Actitudes y hábitos. Prevención de accidentes, primeros auxilios y enfermedades.
Ri Ar Zu Mu
Examen de Primeros Auxilios RCP y DEA
PREMED CRI
SIMIECI5
ANDREA FIALLO
PLAN DE EMERGENCIA
tatiana moreno
HERIDAS Y HEMORRAGIAS
Mary Ochoa
Evaluación inicial y evaluación
Nadim Bissar
QUE HACER EN ACCIDENTES DE NIÑOS
lui Sánchez