Desarrollo de cara y cuello

Descrição

Cuarto parcial Embriologia (IV parcial) Quiz sobre Desarrollo de cara y cuello, criado por Mario Solis Bermudez em 17-02-2016.
Mario Solis Bermudez
Quiz por Mario Solis Bermudez, atualizado more than 1 year ago
Mario Solis Bermudez
Criado por Mario Solis Bermudez mais de 8 anos atrás
38
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
Consta de arcos, bolsas, surcos y membranas y esta situado en la región cefálica del embrión rodeando ventrolateralmente la faringe primitiva,
Responda
  • Aparato faringeo
  • Aparato respiratorio

Questão 2

Questão
Son abultamientos muy notorios formados por los componentes del aparato faríngeo (arcos, bolsas, surcos y membranas)
Responda
  • Arcos faringeos
  • Bolsas faringeas
  • Surcos faringeos

Questão 3

Questão
Depresiones que separan a los arcos faríngeos en la superficie externa del embrión
Responda
  • Surcos faringeos
  • Bolsas faringeas

Questão 4

Questão
Depresiones en la superficie interna del embrión que separa los arcos faringeos
Responda
  • Surcos faringeos
  • Bolsas faringeas

Questão 5

Questão
Separa a los surcos faríngeos (externo) de sus correspondientes bolsas faríngeas (interna)
Responda
  • Membranas faringeas
  • Arcos faringeos

Questão 6

Questão
Semana en la comienza el desarrollo del aparato faríngeo con la formación de sus arcos, bolsas, surcos y membranas en pares en secuencia craneocaudal
Responda
  • 4 semana
  • 3 semana
  • 5 semana

Questão 7

Questão
Número de pares de arcos faríngeos que hay al final de la 4ta semana, en donde el ultimo se continua con el cuerpo del embrion
Responda
  • 4
  • 5
  • 6

Questão 8

Questão
Semana en la que inician su desarrollo los arcos faríngeos como resultado de la llegada de celulas de la cresta neural craneal que contribuyen a la formación de la cabeza y cuello
Responda
  • 4 semana
  • 3 semana
  • 5 semana

Questão 9

Questão
Los arcos faríngeos se originan de:
Responda
  • Cresta neural craneal
  • Mesodermo
  • Mesenquima

Questão 10

Questão
La diferenciación de los pares de arcos faríngeos se debe a la expresión de genes Hox y un gradiente de concentración de ácido retinoico ¿Cual par es independiente de estos genes?
Responda
  • 1 par
  • 3 par
  • 5 par
  • 4 par

Questão 11

Questão
Genes indispensables para la formación del 2 y 3 par de arcos faríngeos
Responda
  • Hoxa-2 y 3
  • Sox- 9 y 10
  • Slits y semaforinas

Questão 12

Questão
Cada arco faríngeo tiene un núcleo de mesenquima recubierto por ectodermo (externo) y endodermo (interno) ¿De donde deriva el mesenquima?, en el se encuentra un vaso sanguíneo, un cartilago, un primordio muscular y un nervio
Responda
  • Mesodermo paraxial y lateral y de la cresta neural
  • Cresta neural craneal
  • Mesodermo ventral

Questão 13

Questão
Cuando aparece el primer par de arcos faríngeos o arco mandibular
Responda
  • 23 +-1
  • 24+-1
  • 25+-1

Questão 14

Questão
Par de arcos faríngeos que forman el proceso maxilar y el proceso mandibular que son responsables del desarrollo del esqueleto óseo del tercio medio inferior de la cara. Se le conoce como Arco mandibular
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 3 par

Questão 15

Questão
Cuando aparece el segundo par de arcos faríngeos o Arco hialoideo
Responda
  • 24+-1
  • 23+-1
  • 25+-1

Questão 16

Questão
Par de arcos faríngeos que forman al hueso hioides. Se le conoce como Arco hioideo
Responda
  • 2 par
  • 1 par
  • 3 par

Questão 17

Questão
A partir del 3 par de arcos faringeos todos se nombran por números (3,4...), ¿Cuál par no se forma en humanos?
Responda
  • 5
  • 3
  • 4
  • 6

Questão 18

Questão
Par de arcos faríngeos el cual es pequeño o rudimentario
Responda
  • 6 par
  • 5 par
  • 4 par

Questão 19

Questão
Semana en el que el mesenquima mixto (mesodermo y crestas neurales) de los arcos faringeos prolifera constantemente lo que ocasiona el crecimiento de los arcos faríngeos
Responda
  • 5 semana
  • 4 semana
  • 6 semana

Questão 20

Questão
Par de arcos faríngeos que presenta el mayor crecimiento y lo hace de manera caudal, llegando a cubrir por completo los pares 3 y 4 de arcos faríngeos, expresan SHH, FGF-8 y BMP-7 (responsables de la proliferación del mesenquima)
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 5 par

Questão 21

Questão
Pequeño espacio que deja el 2 par de arcos faríngeos (Arco hioideo) después de cubrir al 3 y 4 par debido a su crecimiento
Responda
  • Seno cervical
  • Agujero ciego
  • Agujero redondo

Questão 22

Questão
Semana en la que desaparece el Seno cervical debido a la fusión del 2 par de arcos faríngeos con el 3, 4 y 6
Responda
  • 7 semana
  • 8 semana
  • 6 semana

Questão 23

Questão
Musculo sobre el que se van a localizar quistes, senos o fístulas, si persiste el seno cervical
Responda
  • Esternocleidomastoideo
  • Tirohioideo
  • Pectoral mayor

Questão 24

Questão
Nombre que reciben las arterias que se encuentran dentro del mesenquima de los arcosa faríngeos, salen del saco aortopulmonar y terminan en las aortas dorsales, rodean al aparato faringeo y dan lugar a diversos segmentos vasculares de la cara y cuello. Hay 1 por cada arco fringeo
Responda
  • Arcos aorticos
  • Arcos carotideos
  • Arcos cefalicos

Questão 25

Questão
Dia en el que aparecen el 1 y 2 par de arcos aórticos, los cuales desaparecen de 3 a 4 días después.
Responda
  • 22+-1
  • 23+-1
  • 24+-1

Questão 26

Questão
Par de arcos aórticos que después de desaparecer (3-4 días), la porcion que persiste da origen a la arteria maxilar y a la carótida externa. Se le conoce como Arco Mandibular
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 3 par

Questão 27

Questão
Par de arcos aórticos que luego de desaparecer, las porciones que persisten forman las arterias hioideas y estapedial
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 3 par

Questão 28

Questão
Dia en que aparecen los pares aórticos 3, 4 y 6, debido a que los 2 primeros ya desaparecieron
Responda
  • 28+-1
  • 27+-1
  • 29+-1

Questão 29

Questão
Par de arcos aórticos que origina a las arterias carótidas comunes y la porcion proximal de las carótidas internas
Responda
  • 3 par
  • 4 par
  • 6 par

Questão 30

Questão
El 4 par de arcos aórticos está dividido en 2 segmentos, segmento que forma el segmento del cayado aortico entre la carótida primitiva izquierda y la arteria subclavia izquierda
Responda
  • Izquierda
  • Derecha

Questão 31

Questão
El 4 par de arcos aórticos está dividido en 2 segmentos, segmento que forma el segmento proximal de la arteria subclavia derecha
Responda
  • Izquierda
  • Derecha

Questão 32

Questão
El 6 par de arcos aórticos está dividido en 2 segmentos, segmento que forma la arteria pulmonar izquierda (proximal) y el conducto arterioso (distal)
Responda
  • Izquierdo
  • Derecho

Questão 33

Questão
El 6 par de arcos aórticos está dividido en 2 segmentos, segmento que forma la arteria pulmonar derecha
Responda
  • Izquierdo
  • Derecho

Questão 34

Questão
Del mesenquima del 1 par de arcos faringeos, de este proceso se originan las maxilas, cigomaticos y porcion escamosa de los temporales
Responda
  • Porción maxilar
  • Porción mandibular

Questão 35

Questão
Del mesenquima del 1 par de arcos faringeos, de este proceso se originan la mandibulat
Responda
  • Porción maxilar
  • Porcion mandibular

Questão 36

Questão
Tipo de osificación por el que se forman los huesos del 1 par de arcos faríngeos
Responda
  • Intramembranosa
  • Endocondral

Questão 37

Questão
El cartílago de este par de arcos faríngeos forman al martillo y al yunque, el ligamento anterior del martillo, el ligamento esfenomandibular y el primordio de la mandíbula
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 3 par

Questão 38

Questão
Nombre con el que se conoce al cartílago del 1 par de arcos faríngeos
Responda
  • Cartílago de Meckel
  • Cartílago de Reichert

Questão 39

Questão
El cartílago de este par de arcos faríngeos forman al estribo, el proceso estiloides del temporal, el ligamento estilohioideo y parte superior y astas menores del hioides
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 3 par

Questão 40

Questão
Nombre con el que se conoce al cartílago del 2 par de arcos faríngeos
Responda
  • Cartílago de Meckel
  • Cartílago de Reichert

Questão 41

Questão
El cartílago de este par de arcos faringeos forman la mitad inferior y astas mayores del hiodes
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 3 par

Questão 42

Questão
Pares de arcos faríngeos que se fusionan y dan lugar a los cartílagos laríngeos (EXCEPTO LA EPIGLOTIS)
Responda
  • 4 y 6 par
  • 2 y 3 par
  • 2, 3 y 4 par

Questão 43

Questão
Los músculos de este par de arcos faríngeos formarán los músculos de la masticación (TE-MA-PTE-PTE), el milohioideo, el vientre anterior del digástrico, el tensor del tímpano y el tensor del velo del paladar
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 3 par

Questão 44

Questão
Los músculos de este par de arcos faríngeos formarán los músculos de la expresión facial/mímica (Buccinador, frontal, auricular, orbicular de los labios y parpados y cutaneo del cuello), el musculo del estribo, el estilohioideo y el vientre posterior del digástrico
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 3 par

Questão 45

Questão
Los músculos de este par de arcos faríngeos formarán el musculo estirofaringeo
Responda
  • 1 par
  • 2 par
  • 3 par

Questão 46

Questão
Los músculos de estos 2 pares de arcos faríngeos forman al cricotiroideo, el elevador del velo del paladar, los constrictores de la faringe y la musculatura estriada del esofago
Responda
  • 1 y 2par
  • 3 y 4 par
  • 4 y 6 par

Questão 47

Questão
Nervio del 1 par de arcos faríngeos, inerva la piel de la cara, es el nervio sensorial principal de la cabeza y el cuello y representa el nervio motor de los músculos de la masticación y sus ramas inervan los dientes y la mucosa de la cavidad nasal y oral
Responda
  • Trigémino (PC V)
  • Facial (PC VII)
  • Glosofaríngeo (PC IX)
  • Vago (PC X)

Questão 48

Questão
Nervio del 2 par de arcos faringeos
Responda
  • Trigémino
  • Facial
  • Glosofaríngeo
  • Vago

Questão 49

Questão
Nervio del 3 par de arcos faríngeos, inerva las mucosas de la lengua y laringe
Responda
  • Trigemino (V)
  • Facial (VII)
  • Glosofaríngeo (IX)
  • Vago (X)

Questão 50

Questão
Nervio que inerva a los pares 4 y 6 de los arcos faríngeos, inerva la mucosa de la faringe
Responda
  • Trigemino (V)
  • Facial (VII)
  • Glosofaríngeo (IX)
  • Vago (X)

Questão 51

Questão
Las bolsas faríngeas se forman en la superficie interna del embrión, entre los arcosa faríngeos y están recubiertas por endodermo ¿Cuantas bolsas faríngeas hay?
Responda
  • 4
  • 5
  • 6

Questão 52

Questão
De esta bolsa faríngea se originan la cavidad timpánica, el antro mastoideo, la tuba auditiva y parte de la membrana timpánica
Responda
  • 1 bolsa
  • 2 bolsa
  • 3 bolsa
  • 4 bolsa

Questão 53

Questão
De esta bolsa faríngea se originan, las amígdalas y las fosas y criptas amigdalinas
Responda
  • 1 bolsa
  • 2 bolsa
  • 3 bolsa
  • 4 bolsa

Questão 54

Questão
De esta bolsa faríngea se originan la mayor parte del timo (Timo III) y las paratiroides inferiores (paratiroides III)
Responda
  • 1 bolsa
  • 2 bolsa
  • 3 bolsa
  • 4 bolsa

Questão 55

Questão
De esta bolsa faríngea se originan una pequeña porcion de timo (Timo IV) y las paratiroides superiores (paratiroides IV)
Responda
  • 1 bolsa
  • 2 bolsa
  • 3 bolsa
  • 4 bolsa

Questão 56

Questão
Los surcos separan por el exterior a los arcos faríngeos y están recubiertos por ectodermo, son 4 ¿Cuál es el único que contribuye a formar una estructura al formar al conducto auditivo externo (CAE)?
Responda
  • 1 surco
  • 2 surco
  • 3 surco
  • 4 surco

Questão 57

Questão
Las membranas faríngeas se ubican entre los surcos faríngeos (externa) y las bolsas faríngeas (interna) por lo que son 4 ¿Cual es la única que contribuye a formar una estructura al originar parte de la membrana timpánica?
Responda
  • 1 membrana
  • 2 membrana
  • 3 membrana
  • 4 membrana

Questão 58

Questão
Semana en la que comienza la formación de la cara, al organizarse alrededor de la boca primitiva o estomodeo
Responda
  • 4 semana
  • 5 semana
  • 6 semana

Questão 59

Questão
Periodo de tiempo en el que ocurre la morfogenesisi facial
Responda
  • 4-8 semana
  • 5-9 semana
  • 3 mes

Questão 60

Questão
Son las primeras partes de la cara que se forman
Responda
  • Labios y mandibula
  • Maxilar
  • Los parapados

Questão 61

Questão
Semana en la que se forman 5 abultamientos alrededor del estomodeo llamados Procesos o prominencias faciales
Responda
  • 4 semana
  • 5 semana
  • 8 semana

Questão 62

Questão
De los 5 procesos faciales alrededor del estomodeo, es único y se ubica por arriba del estomodeo
Responda
  • Proceso frontonasal medial
  • Procesos maxilares
  • Procesos mandibulares

Questão 63

Questão
De los 5 procesos faciales alrededor del estomodeo, son 2 y se colocan a ambos lados del estomodeo
Responda
  • Proceso frontonasal medial
  • Procesos maxilares
  • Procesos mandibulares

Questão 64

Questão
De los 5 procesos faciales alrededor del estomodeo, son 2 y son son los mas inferiores con respecto al estomodeo
Responda
  • Proceso frontonasal medial
  • Procesos maxilares
  • Procesos mandibulares

Questão 65

Questão
Membrana delgada de origen ectodermo y endodermo que recubre al estomodeo
Responda
  • Membrana faríngea
  • Mmebrana bucofaringea
  • Membrana nasofaríngea

Questão 66

Questão
Es el organizador morfogenético de los 5 procesos faciales alrededor del estomodeo
Responda
  • SHH
  • BMP
  • FGF

Questão 67

Questão
Regulan el crecimiento del mesenquima de los 5 procesos faciales alrededor del estomodeo, activando MSX-1 y por la acción de ácido retinoico
Responda
  • SHH
  • FGF

Questão 68

Questão
El crecimiento de los 5 procesos faciales se deben a la proliferación de celulas de la cresta neural ¿En que semana llegan a los procesos faciales?
Responda
  • 4 semana
  • 5 semana
  • 3 semana

Questão 69

Questão
Proceso facial que tiene crestas neurales provenientes del prosencéfalo y del mesencéfalo
Responda
  • Proceso frontonasal medial
  • Procesos maxilares
  • Procesos mandibulares

Questão 70

Questão
Proceso facial que tiene crestas neurales provenientes del mesencéfalo y el romboencéfalo
Responda
  • Proceso frontonasal medial
  • Procesos maxilares
  • Procesos mandibulares

Questão 71

Questão
Proceso facial que tiene crestas neurales provenientes del prosencefalo
Responda
  • Procesos frontonasal medial
  • Procesos maxilares
  • Procesos mandibulares

Questão 72

Questão
Al final de esta semana se empieza a romper la membrana bucofaríngea por un procesos de muerte celular fisiológica
Responda
  • 4 semana
  • 5 semana
  • 6 semana

Questão 73

Questão
Son 2 engrosamientos ovales del ectodermo superficial que se forman a los lados de la porción nasal del proceso frontonasal medial por la expresión de PAX-6, son convexas al exterior y representan los primordios de la nariz
Responda
  • Placodas nasales
  • Fovea nasal
  • Prominencias nasales mediales

Questão 74

Questão
Invaginacion en la parte central de las Placodas nasales (primordios de la nariz) que va a ser el primordio de la cavidad nasal
Responda
  • Fóvea nasal
  • Primordios nasales mediales
  • Primordios nasales laterales

Questão 75

Questão
Semana donde las fóveas basales se profundizan y el mesenquima de de los bordes de las placodas nasales prolifera produciendo una elevación en forma de herradura alrededor de la fóvea que da lugar a las prominencias nasales medias y laterales
Responda
  • 5 semana
  • 4 semana
  • 6 semana

Questão 76

Questão
Al final y al principio de estas semanas, el mesenquima de los procesos maxilares proliferan produciendo un desplazamiento de los 2 procesos hacia la linea media y arrastran a las prominencias nasales con ellos
Responda
  • 5 y 6 semana
  • 4 y 5 semana
  • 6 y 7 semana

Questão 77

Questão
Surco que se forma entre las prominencias nasales laterales y los procesos maxilares, se extiende desde el angulo interno del ojo en desarrollo y la boca del embrion
Responda
  • Surco nasolagrimal
  • Surco prima
  • Surco oblicuo

Questão 78

Questão
Pequeños abultamientos (6 cada lado) que comienzan a formarse sobre el 1 y 2 par de arcos faríngeos ( 3 c/u), son los primordios de los pabellones auriculares
Responda
  • Montículos auriculares
  • Tubérculos auriculares
  • Placodas auriculares

Questão 79

Questão
Al final de esta semana se empiezan a fusionar las prominencias nasales laterales y los procesos maxilares
Responda
  • 6 semana
  • 5 semana
  • 7 semana

Questão 80

Questão
Estructura que se va a fromar por una invaginacion de ectodermo en el piso del surco nasolagrimal, el cual forma un cordón sólido cuyo extremo craneal (nivel del ojo) se expande para formar el saco lagrimal
Responda
  • Conducto nasolagrimal
  • Conducto lagrimal

Questão 81

Questão
Semana donde termina el movimiento medial de las prominencias nasales y los procesos maxilares y se fusionan entre si, lo que permite la formación de la nariz definitiva y que los ojos alcancen su posición final
Responda
  • 7 semana
  • 6 semana
  • 8 semana

Questão 82

Questão
La fusión de los procesos maxilares y las prominencias nasales, da como resultado la formación de esta estructura, la cual forma en la superficie el filtro del labio superior (surco subnasal) y en la porcion profunda la parte premaxilar del maxilar y su encía, así como el paladar primario
Responda
  • Segmento intermaxilar
  • Nariz definitica

Questão 83

Questão
El dorso y la punta de la nariz definitiva y parte del tabique nasal se origina por la fusión de:
Responda
  • Prominencias nasales mediales
  • Prominencias nasales laterales
  • Proceso frontonasal medial
  • Foveas nasales

Questão 84

Questão
Las alas de la nariz provienen de:
Responda
  • Prominencias nasales mediales
  • Prominencias nasales laterales
  • Proceso frontonasal medial
  • Fóvea nasal

Questão 85

Questão
La raíz o puente nasal es formada por:
Responda
  • Prominencias nasales mediales
  • Prominencias nasales laterelas
  • Proceso frontonasal medial
  • Foveas nasales

Questão 86

Questão
Las cavidades nasales se forman a partir de:
Responda
  • Prominencias nasales mediales
  • Prominencias nasales laterales
  • Proceso frontonasal medial
  • Foveas nasales

Questão 87

Questão
Serán responsables de la formación de la parte superior de las mejillas, de las porciones laterales del labio superior, de la mayor parte del maxilar y del paladar secundario y contribuirán a la formacion del segmento intermaxilar
Responda
  • Procesos maxilares
  • Procesos mandibulares

Questão 88

Questão
Dan origen a la parte inferior de las mejillas, al labio inferior y al menton
Responda
  • Procesos maxilares
  • Procesos mandibulares

Questão 89

Questão
El mesenquima de los procesos mandibulares y maxilares junto con el de este arco, formaran el tejido muscular, conjuntivo y vascular de gran parte de la cara
Responda
  • II arco faringeo
  • I arco faringeo
  • III arco faringeo

Questão 90

Questão
Lapso de tiempo en el que concluye el proceso de fusión de los procesos faciales y junto con el desarrollo del prosencéfalo y de la región cervical del embrión, ubican en su posición definitiva a ojos y los pabellones auriculares, con lo que queda conformada la cara fetal
Responda
  • 8 a 10 semana
  • 9 a 11 semana
  • 6 mes

Questão 91

Questão
¿Cuando ya deben estar ubicados los pabellones auriculares a la altura de los ojos?
Responda
  • 9 a 10 semana
  • 10 a 11 semana

Questão 92

Questão
La mandíbula está formada por 2 mitades unidas en la linea media por una articulación cartilaginosa (sínfisis mandibular), ¿Cuando se realiza la unión definitiva de las 2 mitades?
Responda
  • 1 al 2 año de vida
  • Etapa fetal
  • Pubertad

Questão 93

Questão
Son rudimentarios o ausentes al nacimiento
Responda
  • Dientes
  • Senos paranasales

Questão 94

Questão
Es la primera porcion del sistema respiratorio y contiene el sentido del olfato, está formada por la nariza propiamente dicha y las cavidades nasales (separadas por un tabique nasal en derecha e izquierda)
Responda
  • Nariz
  • Boca

Questão 95

Questão
De las 2 porciones de la nariz, es la parte visible que sobresale de la cara y varía de tamaño y forma, tiene una raíz en la parte superior (esqueleto oseo de los huesos nasales) y un vértice en la parte inferior y entre esas 2 el dorso de la nariz, en su parte inferior se encuentran 2 orificios: las narinas limitados por las alas de la nariz
Responda
  • Nariz propiamente dicha
  • Cavidades nasales

Questão 96

Questão
De las 2 porciones de la nariz, espacio en el interior de la nariz, esta separada en 2 mitades por el tabique nasal dando lugar a una izquierda y una derecha, se accede a ellas por las narinas y hacia atrás se abren a la nasofaringe a través de las coanas, su interior está recubierto por mucosa y en su 1/3 superior forma el área olfatoria y los 2/3 inferiores el área respiratoria, tienen un techo, un piso (paladar), pared medial (tabique nasal) y pared lateral (cornetes)
Responda
  • Nariz propiamente dichea
  • Cavidades nasales

Questão 97

Questão
Tiene una parte osea y una cartilaginosa, la parte osea se forma de la lamina perpendicular del etmoides y el vomer y la cartilaginosa la conforma el cartilago que es blando y móvil, divide a las cavidades nasales en derecha e izquierda
Responda
  • Tabique nasal
  • Coanas
  • Narinas

Questão 98

Questão
Se desarrolla de la porcion lateral de la prominencia frontonasal en la cuarta semana
Responda
  • Nariz
  • Boca

Questão 99

Questão
Semana en la que se desarrolla la nariz de la porcion lateral de la prominencia frontonasal.
Responda
  • 4 semana
  • 5 semana

Questão 100

Questão
Es la primera manifestación de la nariz, son 2 engrosamientos del ectodermo superficial en las porciones ventrolaterales de la prominencia frontonasal, en donde se expresa Pax-6
Responda
  • Placodas nasales
  • Prominencias nasales media y lateral
  • Foveas nasales

Questão 101

Questão
Se forma por la invaginacion de las placodas nasales (convexas)
Responda
  • Foveas nasales
  • Prominencias nasales lateral y media
  • Saco nasal primitivo

Questão 102

Questão
Se desarrollan alrededor de las foveas nasales
Responda
  • Prominencias nasales mediales y laterales
  • Saco nasal primitivo

Questão 103

Questão
Surgen de cada una de las fóveas nasales
Responda
  • Placodas nasales
  • Sacos nasales primitivos

Questão 104

Questão
Al final de esta semana comienza la migración de las prominencias nasales hacia la línea media junto con los sacos nasales primitivos
Responda
  • 5 semana
  • 4 semana

Questão 105

Questão
Se forma cuando se fusionan las prominencias faciales, separa a la cavidad nasal en 2 partes: cavidad nasal derecha e izquierda
Responda
  • Tabique nasal
  • Membrana buconasal

Questão 106

Questão
Separa a los sacos nasales primitivos de la cavidad bucal
Responda
  • Membrana buconasal
  • Tabique nasal

Questão 107

Questão
¿Cuando comienza a romperse la membrana buconasal?
Responda
  • 6 semana
  • 5 semana

Questão 108

Questão
Están situadas detrás del paladar primario y permiten la comunicación entre las cavidades nasales y la cavidad bucal cuando desaparece la membrana buconasal
Responda
  • Coanas primitivas
  • Narinas

Questão 109

Questão
Son originadas cuando los procesos palatinos se desplazan y fusionan en la línea media y forman el paladar secundario, con lo que mueven a las coanas primitivas hacia atrás a nivel de la nasofaringe
Responda
  • Coanas definitivas
  • Narinas

Questão 110

Questão
Se forman en las paredes laterales de las cavidades nasales
Responda
  • Cornetes superior, medio e inferior
  • Epitelio olfatorio

Questão 111

Questão
Se diferencia en el techo de las cavidades nasales
Responda
  • Cornetes superior, medio e inferior
  • Epitelio olfatorio
  • Epitelio respiratorio

Questão 112

Questão
Se desarrollan como evaginaciones o divertículos de las paredes de las cavidades nasales, formando prolongaciones neumáticas de las cavidades nasales con los huesos vecinos, algunos surgen en la etapa fetal y otros después del nacimiento
Responda
  • Senos paranasales
  • Cavidades nasales

Questão 113

Questão
Está formada por el vestíbulo bucal y la cavidad bucal propiamente dicha, es la parte superior del sistema digestivo
Responda
  • Boca
  • Nariz

Questão 114

Questão
De las 2 porciones que forman la boca, es el espacio situado entre los dientes y las encías por un lado, y los labios y las mejillas por el otro; se comunica al exterior por la hendidura o abertura bucal
Responda
  • Vestibulo bucal
  • Cavidad bucal propiamente dicha

Questão 115

Questão
De las 2 porciones que forman la boca, es el espacio entre las arcadas dentales superiores e inferior; en su interior se aloja la lengua, lateralmente está limitada por los arcos dentales, tiene su techo formado por el paladar y se continua hacia atrás con la orofaringe
Responda
  • Cavidad bucal propiamente dicha
  • Vestíbulo bucal

Questão 116

Questão
Son repliegues musculofibrosos moviles que rodean la boca; externamente están recubiertos por piel e internamente por mucosa
Responda
  • Labios
  • Lengua

Questão 117

Questão
Es un órgano muscular móvil que puede cambiar mucho su forma, dependiendo de la función que esta realizando
Responda
  • Labios
  • Lengua

Questão 118

Questão
En este periodo la membrana bucofaríngea se encuentra caudal a la herradura cardiogenica
Responda
  • Antes de la tubulación (3 semana)
  • Después de la tubulación (3 semana)
  • Desarrollo del 1 arco faringeo

Questão 119

Questão
En este periodo la membrana bucofaríngea se encuentra en una posición cefálica al tubo cardiaco primitivo y caudal respecto al prosencéfalo
Responda
  • Antes de la tubulación (3 semana)
  • Después de la tubulación (3 semana)
  • Desarrollo del 1 arco faringeo

Questão 120

Questão
Periodo que deja a la membrana bucofaríngea en medio y al fondo de la depresión denominada estomodeo o "boca primitiva", la cual esta revestida externamente por ectodermo e internamente por endodermo
Responda
  • Antes de la tubulación (3 semana)
  • Después de la tubulación (3 semana)
  • Desarrollo del 1 arco faringeo

Questão 121

Questão
Es una de las 2 coberturas del estomodeo o "boca primitiva", la reviste externamente y de él se origina el epitelio de la cavidad bucal de la V lingual hacia afuera
Responda
  • Ectodermo
  • Endodermo

Questão 122

Questão
Formará el epitelio desde el surco terminal (V-lengua) hacia adentro
Responda
  • Endodermo del estomodeo
  • Endodermo de la faringe prmitiva

Questão 123

Questão
Dia en que se rompe la membrana bucofaríngea, comunicando a la faringe primitiva con el exterior y va a empezar el desarrollo de los arcos faríngeos (cuyo interior de endodermo da lugar a las bolsas faringeas)
Responda
  • 26 +-1
  • 25+-1

Questão 124

Questão
Se encuentra en la cavidad bucal y en parte de la orofaringe, se considera tiene una raíz, un cuerpo y un vértice, la raíz es su 1/3 posterior y está fija entre la mandíbula y el hueso hioides, el cuerpo son los 2/3 anteriores entre la raíz y el vértice, el vértice o punta es el extremo anterior
Responda
  • Lengua
  • Frenillo lingual
  • Surco terminal

Questão 125

Questão
El dorso de la lengua es rugosa debido a la presencia de numerosas papilas linguales (fungiformes, foliadas, caliciformes y filiformes), nombre del surco en forma de V, que divide a la lengua en un porcion anterior/bucal y una posterior/faringea
Responda
  • Surco terminal
  • Frenillo lingual

Questão 126

Questão
Es un repliegue que une la cara inferior de la lengua con el piso de la boca, permite el movimiento libre de la porcion anterior de la boca
Responda
  • Frenillo lingual
  • Surco terminal

Questão 127

Questão
Semana en la que comienza la formacion de la lengua, en el piso de la faringe primitiva entre el 1 y 2 arcos faringeos
Responda
  • 4 semana
  • 5 semana

Questão 128

Questão
Primera manifestación de la lengua, es una elevación medial pequeña, por delante del agujero ciego, originada por la proliferación del mesenquima subyacente
Responda
  • Yema lingual media
  • Copula
  • Yemas linguales laterales

Questão 129

Questão
Pequeña elevación por detrás del agujero ciego, en el piso de los 2 arcos faríngeos, desaparece al poco tiempo sin dejar evidencias en la lengua definitiva
Responda
  • Cópula
  • Yema lingual media
  • Yemas linguales laterales

Questão 130

Questão
Protuberancias que se forman a los lados de la yema lingual media, se proyectan hacia adelante, surgen de la proliferación del mesenquima del piso del 1 par de arcos faríngeos
Responda
  • Yemas linguales laterales
  • Eminencia hipobranquial

Questão 131

Questão
Elevación detrás de la cúpula, ocupa el piso de los 3 y 4 arcos faríngeos
Responda
  • Eminencia hipobranquial
  • Yemas linguales laterales

Questão 132

Questão
Formarán los 2/3 anteriores de la lengua, crecen rápidamente hacia adelante, fusionándose y mezclando su mesenquima, la linea de fusión se puede identificar externamente por el surco medio e internamente por el tabique lingual
Responda
  • Yemas linguales laterales
  • Eminencia hipobranquial
  • Yema lingual medial

Questão 133

Questão
No deja ninguna porcion identificable en la lengua definitia
Responda
  • Yema lingual media
  • Yemas linguales laterales
  • Eminencia hipobranquial

Questão 134

Questão
Formará el 1/3 posterior de la lengua, la linea de fusión entre los 2/3 anteriores y el 1/3 posterior se puede identificar por el surco terminal
Responda
  • Eminencia hipobranquial
  • Yema lingual medial
  • Yemas linguales laterales

Questão 135

Questão
Porción del piso del 1, 3 y 4 arco faríngeo que formaran el tejido conjuntivo y los vasos sanguíneos y linfáticos de la lengua
Responda
  • Mesénquima
  • Endodermo

Questão 136

Questão
De la lengua, se origina por los mioblastos que migran del miotomo de los somites occipitales
Responda
  • Músculos
  • Tejido conjuntivo

Questão 137

Questão
Semana en la que aparecen las papilas linguales, siendo las primeras las circunvaladas, después fungiformes y filiformes
Responda
  • 8 semana
  • 7 semana

Questão 138

Questão
Casi todas se forman en la superficie dorsal de la lengua y algunas en los arcos o pilares palatoglosos, el paladar, la superficie posterior de la epiglotis y la pared posterior de la bucofaringe
Responda
  • Yemas del gusto
  • Papilas linguales

Questão 139

Questão
Semanas en las que se forman las yemas del gusto
Responda
  • 11 a 13 semana
  • 10 a 12 semana

Questão 140

Questão
Inervan la porcion anterior de la lengua
Responda
  • Trigemino (V)
  • Facial (VII)
  • Glosofaríngeo (IX)
  • Vago (X)

Questão 141

Questão
Inerva las yemas gustativas de la porcion anterior de la lengua
Responda
  • Trigemino (V)
  • Facial (VII)
  • Glosofaríngeo (IX)
  • Vago (X)

Questão 142

Questão
Inerva las papilas circunvaladas de la lengua
Responda
  • Trigemino (V)
  • Facial (VII)
  • Glosofaríngeo (IX)
  • Vago (X)

Questão 143

Questão
Inerva el 1/3 posterior de la lengua
Responda
  • Trigemino (V)
  • Facial (VII)
  • Glosofaríngeo (IX)
  • Vago (X)

Questão 144

Questão
Inerva la zona anterior de la epiglotis
Responda
  • Trigemino (V)
  • Facial (VII)
  • Glosofaríngeo (IX)
  • Vago (X)

Questão 145

Questão
Forma el techo de la boca y el piso de las cavidades nasales y separa a la cavidad bucal de las cavidades nasales y la nasofaringe, su cara superior está recubierta por mucosa respiratoria y su cara inferior por mucosa bucal densamente poblada por glándulas, tendrá 2 regiones: duro y blando
Responda
  • Paladar
  • Cornetes
  • Palatino

Questão 146

Questão
De las 2 regiones del paladar, corresponde a los 2/3 anteriores, tiene una forma de bóveda y esta formado por los procesos palatinos de los maxilares y las láminas horizontales de los huesos palatinos
Responda
  • Paladar duro
  • Paladar blando

Questão 147

Questão
De las 2 regiones del paladar, conforma el 1/3 posterior del paladar, carece de esqueleto oseo y es movil; posteroinferiormente tiene un borde libre curvo
Responda
  • Paladar duro
  • Paladar blando

Questão 148

Questão
Prolongación que surge del borde libre curvo posteroinferior del paladar blando
Responda
  • Úvula
  • Copula

Questão 149

Questão
Inicio y final del desarrollo del paladar
Responda
  • 5 a 12 semana
  • 4 a 11 semana

Questão 150

Questão
Es uno de los 2 primordios que formaran el paladar, surge del segmento intermaxilar, en el paladar definitivo es la zona situada inmediatamente por detrás de los dientes incisivos. También se le conoce como proceso palatino medial
Responda
  • Paladar primario
  • Paladar secundario

Questão 151

Questão
Es uno de los 2 primordios que formarán el paladar, es el de la mayor parte del paladar duro y todo el paladar blando, se forma de los procesos maxilares como procesos palatinos laterales, los cuales se fusionan entre ellos para formar el primordio y luego se fusionan con el otro primordio y el tabique nasal
Responda
  • Paladar primario
  • Paladar secundario

Questão 152

Questão
Semanas en la que inicia y finaliza la fusión del paladar primario, secundario y el tabique nasal
Responda
  • 9 a 12 semana
  • 8 a 11 semana

Questão 153

Questão
Falta de continuidad anatómica de estructuras que forman la cara, ya sea tejidos blandos o cualquier parte del esqueleto, se producen como resultado de un deficiencia embrionaria de tejido mesenquimatoso y perturbación de la migración de las crestas neurales
Responda
  • Fisuras faciales
  • Labio hendido
  • Paladar hendido
  • Labio y paladar hendido
  • Hendidura facial oblicua
  • Hendidura facial lateral

Questão 154

Questão
Es el tipo de fisura facial más frecuente (1/1000), se caracteriza por falta de continuidad del labio superior, el defecto se extiende desde las narinas hasta la boca pudiendo ser unilateral, bilateral o medial, se produce por un trastorno en la fusión de los procesos maxilares con las prominencias nasales mediales
Responda
  • Labio hendido
  • Paladar hendido
  • Labio y paladar hendido
  • Hendidura facial oblicua
  • Hendidura facial lateral

Questão 155

Questão
Se caracteriza por un defecto al nivel del paladar que permite la comunicación anormal entre la cavidad nasal y la bucal, es más frecuente en mujeres, se produce por la ausencia de fusión o fusión incompleta de los procesos palatinos laterales entre si o con el segmento intermaxilar
Responda
  • Paladar hendido
  • Labio hendido
  • Paladar y labio hendido
  • Hendidura facial oblicua
  • Hendidura facial lateral

Questão 156

Questão
Se asocia con frecuencia a síndromes cromosómicos como trisomía 13 y 18 y al efecto de agentes teratogénicos como los anticonvulsivantes
Responda
  • Labio y paladar hendido
  • Labio hendido
  • Paladar hendido
  • Hendidura facial oblicua
  • Hendidura facial lateral

Questão 157

Questão
Tipo de fisura facial poco frecuente, es una hendidura a lo largo de la cara que se extiende desde el labio superior hasta la comisura interna del ojo, se debe a un trastorno de fusión entre la prominencia nasal lateral con el proceso maxilar; siguiendo el curso que tiene el surco nasolagrimal
Responda
  • Hendidura facial oblicua
  • Hendidura facial lateral

Questão 158

Questão
FIsura facial rara que se manifiesta como una boca "grande" en 1 o ambos lados, pudiendo llegar hasta la oreja
Responda
  • Hendidura facial oblicua
  • Hendidura facial lateral

Questão 159

Questão
Es un defecto secundario a un problema de desarrollo del prosencefalo, afecta la formacion de las estructuras faciales como los ojos, nariz y boca, se presenta un único hemisferio cerebral o 2 fusionados, puede haber hipotelorismo o ciclopia, la nariz es sustituida por una probóscide tubular debajo o encima de los ojos.
Responda
  • Holoprosencefalia
  • Displasia frontonasal
  • Micrognatia
  • Agnatia

Questão 160

Questão
Grupo de patologías cuyo común denominador es el exceso de tejido mesenquimático del proceso frontonasal medial que se proyecta hacia abajo y no permite la migración medial de las prominencias nasales mediales
Responda
  • Displasia frontonasal
  • Holoprosencefalia
  • Micrognatia
  • Agnatia

Questão 161

Questão
Mandíbula pequeña, se asocia con los síndromes de Pierre-Robins y Treacher-Collins
Responda
  • Holoprosencefalia
  • Displasia frontonasal
  • Micrognatia
  • Agnatia

Questão 162

Questão
Forma extrema de hipoplasia del 1 arco faríngeo, ausencia total de la mandíbula, con orejas implantadas muy bajas y que ocupan la porcion ventral del cuello
Responda
  • Holoprosencefalia
  • Displasia frontonasal
  • Micrognatia
  • Agnatia

Questão 163

Questão
Remanentes del conducto tirogloso y se abren a la boca a través del agujero ciego
Responda
  • Quistes o fístulas linguales
  • Anquiloglosia
  • Macroglosia
  • Microglasia
  • Lengua bifida

Questão 164

Questão
Regresión incompleta del frenillo de la lengua y que no tiene importancia funcional, también se le conoce como lengua atada
Responda
  • Quistes o fístulas linguales
  • Anquiloglosia
  • Microglosia
  • Macroglosia
  • Lengua bifida

Questão 165

Questão
Lengua excesivamente grande, se asocia con el síndrome de Down
Responda
  • Macroglosia
  • Microglosia
  • Anquiloglosia
  • Lengua bifida
  • Quistes y fístulas linguales

Questão 166

Questão
Lengua anormalmente pequeña, se asocia con la micrognatia
Responda
  • Microglosia
  • Macroglosia
  • Anquiloglosia
  • Lengua bifida
  • Fistulas o quistes linguales

Questão 167

Questão
Se caracteriza por un surco o escotadura en el vértice de la lengua y se debe a la fusión incompleta de las yemas linguales laterales
Responda
  • Quistes o fístulas linguales
  • Anquiloglosia
  • Microglosia
  • Macroglosia
  • Lengua bifida

Semelhante

Sistema cardiovascular (1a parte)
Mario Solis Bermudez
Tejido sanguíneo (1a parte)
Mario Solis Bermudez
Tejido sanguíneo (2da parte)
Mario Solis Bermudez
Vascularización de la pelvis
Mario Solis Bermudez
Desarrollo del sistema respiratorio (2da parte)
Mario Solis Bermudez
Sistema cardiovascular (2da parte)
Mario Solis Bermudez
Vascularizacion del cuello
Mario Solis Bermudez
Sistema Inmunologico
draerq
Desarrollo del sistema cardiovascular (1a parte)
Mario Solis Bermudez
Tejido linfático (2da parte)
Mario Solis Bermudez
Desarrollo del sistema respiratorio (1a parte)
Mario Solis Bermudez