CERTIFICACION DE COMPETENCIAS LABORALES

Descrição

CERTIFICACIÓN CIBV - CNH
Luis Pincay
Quiz por Luis Pincay, atualizado more than 1 year ago
Luis Pincay
Criado por Luis Pincay aproximadamente 7 anos atrás
942
0

Resumo de Recurso

Questão 1

Questão
¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DE LA EDUCADORA FAMILIAR EN LA ARTICULACIÓN PARA LA CONTINUIDAD EDUCATIVA?
Responda
  • Coordinar una reunión de sensibilización con las familias del servicio.
  • Difundir los requisitos indispensables y apoyar en el proceso de inscripción.
  • Completar la matriz de niñas y niños inscritos, de la unidad de atención.
  • Todas las anteriores.

Questão 2

Questão
¿QUE ES LA ARTICULACIÓN INTERSECTORIAL?
Responda
  • Es la realización de acciones conjuntas con instituciones y organizaciones que trabajan por la niñez en el sector.
  • Es el mapeo de actores para realizar gestiones en los sectores.
  • Es la conversación con las familias y el comité para lograr mejoras en el sector a favor de la niñez.
  • Ninguna de las anteriores.

Questão 3

Questão
¿CUÁLES SON LAS RESPONSABILIDADES DEL PERSONAL DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN EN LA ARTICULACIÓN PARA LA CONTINUIDAD EDUCATIVA?
Responda
  • Asignar un cupo en los centros educativos.
  • Apoyar a las educadoras MIES, en el proceso de inscripción, en el portal.
  • Activar el sistema de autoservicio, a través del portal del MINEDUC para la inscripción
  • Todas las anteriores.

Questão 4

Questão
SEÑALE UNO DE LOS ROLES DEL COMITÉ DE FAMILIAS.
Responda
  • Realizar seguimiento y evaluación a las estrategias del servicio.
  • Analizar la situación de las niñas y niños del sector y elaborar el plan de acción.
  • Guiar al educador/ra
  • Mantener reuniones una vez al año.

Questão 5

Questão
¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DE LA INTERVENCIÓN DE LA PRIMERA INFANCIA?
Responda
  • Etapas de bases motrices y sociales para la vida futura.
  • Etapa en la que se asientan las bases para la vida futura que posteriormente se consolidan y perfeccionan.
  • Área de desarrollo bio- psicosocial

Questão 6

Questão
¿DE QUÉ MANERA SE SENSIBILIZA A LOS ACTORES COMUNITARIOS?
Responda
  • Con un aporte económico por su voluntariado.
  • Mediante charlas.
  • Con procesos de capacitación, participación y toma de decisiones.
  • Reconocimiento por su participación.

Questão 7

Questão
¿CÓMO SE PLANIFICA LA PRIMERA REUNIÓN DEL COMITÉ DE FAMILIAS?
Responda
  • Elaborar la agenda, determinar la fecha y hora e informar.
  • Elaborar la agenda, determinar el lugar, fecha y hora de acuerdo a la disponibilidad de los participantes
  • Solicitando al dirigente barrial, que la organice.
  • No se planifica esta primera reunión, solo se convoca.

Questão 8

Questão
¿DE QUÉ MANERA SE REALIZA LA SOCIALIZACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN?
Responda
  • Con un informe del trabajo realizado por la Unidad de Atención.
  • Publicando en los medios de atención.
  • Subiendo los resultados del Alfresco.
  • En una reunión de asamblea general con la comunidad.

Questão 9

Questão
¿QUE SE ENTIENDE POR MAPA DE ACTORES?
Responda
  • Plano de las viviendas de todos los miembros de la comunidad.
  • Lista de los miembros de la comunidad.
  • Es una representación en un esquema de los actores comunitarios reconocidos.
  • Es un croquis en el que se ubican los diferentes servicios de la comunidad.

Questão 10

Questão
¿ QUÉ ELEMENTO DE LA MATRIZ DE CONTENIDOS NO SE CONSIDERA PARA LA PLANIFICACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EDUCATIVAS EN EL SERVICIO?
Responda
  • Destrezas
  • Grupo etáreo.
  • Objetivo de aprendizaje.
  • Contenidos, indicadores de logros.

Questão 11

Questão
¿EN QUÉ MOMENTO, LA EDUCADORA DA ORIENTACIONES SOBRE TEMAS DE SALUD, NUTRICIÓN, PAUTAS DE CRIANZA Y DERECHOS?
Responda
  • Seguimiento al Proceso Educativo.
  • Fase previa.
  • Momento de orientación
  • Momento de control.

Questão 12

Questão
EN LA ACTIVIDAD GRUPAL, ¿EN QUÉ PARTE SE PREPARA A UNA DE LAS FAMILIAS PARA QUE JUEGUE CON LAS NIÑAS Y NIÑOS, EN LOS MOMENTOS DE ORIENTACIÓN Y CONTROL.
Responda
  • Fase Previa.
  • Seguimiento al Proceso Educativo.
  • Momento de orientación.
  • Momento de Control.

Questão 13

Questão
EN QUE MESES SE REALIZA LA INSCRIPCIÓN DE LAS NIÑAS Y NIÑOS PARA LA CONTINUIDAD EDUCATIVA PARA LA COSTA Y LA SIERRA.
Responda
  • En la costa entre diciembre y febrero y en la sierra entre abril y junio.
  • En la costa entre enero y febrero y en la sierra entre junio y julio.
  • En la costa en enero y en la sierra en mayo.
  • En la costa en abril y en la sierra en marzo.

Questão 14

Questão
EN EL MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL QUIENES SON LOS RESPONSABLES DEL PROCESO DE MONITOREO DE SALUD Y ESTADO NUTRICIONAL:
Responda
  • Las educadoras y educadores familiares CNH.
  • Los analistas, las educadoras y educadores familiares CNH.
  • El personal responsable de los CIBV Coordinadores/as y su personal de apoyo, y Educadores/as familiar CNH.
  • Los técnicos, analistas y educadores/as.

Questão 15

Questão
¿CON QUIÉN SE COORDINA LA EVALUACIÓN DE TALLA Y PESO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS?
Responda
  • Con los sub centros de salud.
  • Con las enfermeras.
  • Con los médicos.
  • Con el ministerio de salud pública.

Questão 16

Questão
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE MANTENER UNA COMUNICACIÓN CON LOS PADRES DE FAMILIA O ADULTO RESPONSABLE?
Responda
  • Proporcionar información directa y retroalimentar sobre las novedades presentadas con sus hijos.
  • Recolectar aportes económicos.
  • Enseñar nuevas costumbres.
  • Enviar deberes diarios.

Questão 17

Questão
¿QUE EVALÚA LA FICHA IDII?
Responda
  • Contar con muchos materiales en el ambiente de aprendizaje.
  • Los conocimientos de la educadora.
  • Los conocimientos matemáticos.
  • Los logros y dificultades de la niña o niño.

Questão 18

Questão
UNA DE LAS FUNCIONES DE LA EDUCADORA/OR ES
Responda
  • Promover los círculos de estudio.
  • Promover el desarrollo integral, cuidado y protección de las niñas/os
  • Realizar la articulación intersectorial.

Questão 19

Questão
QUE DEBERÍA HACER LA EDUCADORA/OR SI RECIBE INFORMACIÓN DE MALTRATO A UNA NIÑA/O DE SU GRUPO.
Responda
  • Realizar las curaciones necesarias.
  • Denunciar a la policía.
  • Notificar el caso a la coordinadora/or o directora/or.
  • Llamar a la DINAPEN.

Questão 20

Questão
¿ QUE METODOLOGÍA SE DEBE UTILIZAR PARA LOGRAR EL DESARROLLO INFANTIL DE LA NIÑA/O?
Responda
  • Juego – trabajo y situaciones culturales.
  • Juego – experiencias de aprendizaje y nutrición
  • Juego - trabajo y organización de experiencias de aprendizaje.
  • Juego – trabajo y organización de fiestas infantiles.

Questão 21

Questão
¿CON QUE ENTIDAD SE COORDINA LA INSCRIPCIÓN DE LAS NIÑAS/OS AL PROCESO DE CONTINUIDAD EDUCATIVA?
Responda
  • Ministerio de Educación.
  • Ministerio de Deporte
  • Ministerio de Inclusión Económica y social.
  • Ministerio de Salud Pública.

Questão 22

Questão
LA COORDINADORA PARA LA RECEPCIÓN Y ENTREGA DE LAS NIÑAS/OS A LAS FAMILIAS O REPRESENTANTE LEGAL DEBE SER ENTRE:
Responda
  • Padres de familia y coordinadora.
  • Representante legal y Educadora.
  • Coordinadora y Educadora/or de turno.
  • Coordinadora y Educadoras.

Questão 23

Questão
INDIQUE EL PERSONAL INDISPENSABLE QUE DEBE TENER UNA UNIDAD DE ATENCIÓN:
Responda
  • Coordinadora/or y Educadora/or.
  • Personal de seguridad
  • Voluntariado
  • Personal de aseo.

Questão 24

Questão
¿QUE DEBE HACER LA EDUCADORA/OR EN EL MOMENTO DEL ASEO DE LAS NIÑAS/OS?
Responda
  • Indicar a las niñas/os cual es el proceso del aseo.
  • Las niñas/os deben aprender solos.
  • Esperar a que el padre de familia retire al niño/a para que realice el aseo.
  • Acompañar a las niñas/os en el proceso del aseo.

Questão 25

Questão
LAS PERSONAS QUE ENTREGAN LA ALIMENTACIÓN EN LA UNIDAD DE ATENCIÓN DEBEN UTILIZAR:
Responda
  • Ropa de trabajo, calzado, abierto y guantes para cocinar.
  • Prendas de protección como cofias, mascarilla, mandil y guantes.
  • Ropa cómoda.
  • No se utilizan prendas de protección especial.

Questão 26

Questão
¿ QUÉ CARACTERÍSTICAS PERTENECEN AL DESARROLLO SOCIAL DE UNA NIÑA/O DE 12 MESES?
Responda
  • Gira su cabeza libremente.
  • Canta en Inglés.
  • Voltea y sonríe cuando oye su nombre.
  • Identifica personas extrañas.

Questão 27

Questão
LA EDUCADORA O EDUCADOR DEBE TRABAJAR INTERCULTURALIDAD MEDIANTE:
Responda
  • Pintando laberintos infantiles.
  • Dramatizando con vestimenta de súper héroes.
  • Describiendo láminas de colores.
  • Canciones infantiles interculturales.

Questão 28

Questão
¿QUÉ ASPECTOS SE DEBEN CONSIDERAR AL MOMENTO DE REALIZAR UNA PLANIFICACIÓN?
Responda
  • Las necesidades y capacidades de las niñas y niños de su grupo.
  • El estado de salud.
  • El domicilio de la niña y niño.
  • Los integrantes de la familia.

Questão 29

Questão
¿ QUE INTENCIONALIDAD DEBE TENER EL JUEGO COMO ESTRATEGIA PEDAGÓGICA.
Responda
  • Distractiva.
  • Creativa.
  • Educativa.
  • Corporativa.

Questão 30

Questão
EL DESARROLLO INFANTIL ES EL RESULTADO DE MÚLTIPLES FACTORES. ESCOJA CUALES SON ESTOS FACTORES:
Responda
  • Económico y cultural.
  • Biológicos, sociales, ambientales.
  • Bienestar físico y ambiental.
  • Cultural, económico, histórico.

Questão 31

Questão
Indique cuáles son los responsables en el proceso de evaluación y monitoreo de salud y estado nutricional de los niños y niñas del Ministerio de Salud Pública:
Responda
  • Los administrativos de cada Zona del MSP
  • Los Pediatras del Subcentro de salud
  • Los Equipos de Atención Integral en Salud (EAIS) coordina con los profesionales del establecimiento de salud y actores de la zona
  • Los médicos y enfermeras

Questão 32

Questão
¿ Con quién se coordina la evaluación de talla y peso de los niños y niñas?
Responda
  • Con el Ministerio de Salud Pública
  • Con los sub centros de Salud
  • Con las Enfermeras
  • Con los Médicos

Questão 33

Questão
¿De qué manera se sensibiliza a los actores comunitarios?
Responda
  • Con un aporte económico por su voluntariado
  • Mediante charlas
  • Reconocimiento por su participación
  • Con procesos de capacitación, participación y toma de decisiones

Questão 34

Questão
¿De qué manera se realiza la socialización del Plan de Acción?
Responda
  • Con un informe del trabajo realizado por la Unidad de Atención
  • Publicando en los medios de comunicación
  • Subiendo los resultados al Alfresco
  • En una reunión de asamblea general con la comunidad

Questão 35

Questão
El procedimiento para la ejecución de la actividad individual consiste en:
Responda
  • Fase previa, seguimiento al proceso educativo, orientación, ejecución y control
  • Preparación del ambiente, seguimiento, orientación, ejecución y control
  • Seguimiento, orientación, ejecución y control
  • Ninguna de las anteriores

Questão 36

Questão
Para fortalecer el desarrollo integral de sus hijas/os, las madres, padres y/o adulto responsable debe garantizar:
Responda
  • La niña /o asista en el horario establecido para el proceso de adaptación y de la jornada diaria
  • La asistencia de la niña - niño con juguetes y algún alimento
  • La niña - niño sea retirado del CIBV por cualquier vecino/a
  • Se entregue regalos a la Coordinadora/or o Directora - Director

Questão 37

Questão
El momento propicio para atender las inquietudes de los padres y/o adulto responsable de las niñas/os es:
Responda
  • Mientras las educadoras/ores acompañan en el juego libre que realizan las niñas/os
  • En el momento de sueño de la niña/o
  • La unidad de atención establece horario de atención a los padres y/o adulto responsable
  • En el momento de la alimentación de las niñas/os

Questão 38

Questão
¿En qué momento la educadora/or de la unidad de atención debe demostrar interés, preocupación, sensibilidad y compromiso por el cuidado integral de la niña/o?
Responda
  • Durante el recibimiento
  • Durante la jornada diaria
  • En la despedida y entrega de las niñas/os
  • En la planificación de las actividades socioeducativas

Questão 39

Questão
La protección integral que el Estado, la sociedad y la familia debe garantizar a todas las niñas, niños y adolescentes que viven en el Ecuador, se establece en la Ley de:
Responda
  • Código de trabajo
  • Constitución de la República del Ecuador
  • Reglamento Institucional
  • Manual de Convivencia

Questão 40

Questão
Dentro del ámbito de Manifestación del Lenguaje verbal y no verbal para niños de 1 a 2 años debe desarrollar las siguientes destrezas:
Responda
  • Representar animales
  • Participar en conversaciones sencillas que involucre una actividad
  • Imitar acciones que representan a personas, objetos y animales
  • Repetir y completar canciones, poesías y rimas sencillas

Semelhante

Fundamentos de AdWords 1
Juan Antonio Gonzalez Lombana
Acuerdo 8 Comité Directivo del Sistema Nacional de Bachillerato
Clases En Web
Fundamentos de AdWords 2
Juan Antonio Gonzalez Lombana
Publicidad de Display 1
Juan Antonio Gonzalez Lombana
Examen Developer I - I
Jose Miguel Montalbán
Publicidad en Búsquedas 2
Juan Antonio Gonzalez Lombana
Publicidad de Video
Juan Antonio Gonzalez Lombana
Publicidad en Búsquedas 1
Juan Antonio Gonzalez Lombana
Publicidad de Display 2
Juan Antonio Gonzalez Lombana
Modelo de Prueba de Certificación SAP FI
ERNESTO L MARQUEZ F