TEST FILOSOFÍA ANTIGUA - FASE ONTOLÓGICA II

Description

User has deleted their subject information Quiz on TEST FILOSOFÍA ANTIGUA - FASE ONTOLÓGICA II, created by Deleted user on 23/09/2021.
Deleted user
Quiz by Deleted user, updated more than 1 year ago More Less
Aurora Elvira Soto Prada
Created by Aurora Elvira Soto Prada over 2 years ago
Aurora Elvira Soto Prada
Copied by Aurora Elvira Soto Prada over 2 years ago
7
0

Resource summary

Question 1

Question
Si es así, debemos intentar determinar, esquemáticamente al menos, cuál es este bien y a cuál de las ciencias o facultades pertenece. Parecería que ha de ser la suprema y directiva en grado sumo. Ésta es, manifiestamente, la política. En efecto, ella es la que regula qué ciencias son necesarias en las ciudades y cuáles ha de aprender cada uno y hasta qué extremo. Vemos, además, que las facultades más estimadas le están subordinadas, como la estrategia, la economía, la retórica. Y puesto que la política se sirve de las demás ciencias y prescribe, además, qué se debe hacer y qué se debe evitar, el fin de ella incluirá los fines de las demás ciencias, de modo que constituirá el bien del hombre. Pues aunque sea el mismo el bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho más grande y más perfecto alcanzar y salvaguardar el de la ciudad; porque procurar el bien de una persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conseguirlo para un pueblo y para ciudades. Aristóteles, Ética Nicomáquea 1094a 25-1094b 5. Según Aristóteles, la expresión “el fin de ella incluirá los fines de las demás ciencias” se refiere a:
Answer
  • el arte con el cual se produce útiles y artefactos nuevos
  • la moral la cual dicta qué acciones cometer
  • la sociedad en la cual somos realmente felices
  • la política que se sirve de las demás ciencias

Question 2

Question
Si es así, debemos intentar determinar, esquemáticamente al menos, cuál es este bien y a cuál de las ciencias o facultades pertenece. Parecería que ha de ser la suprema y directiva en grado sumo. Ésta es, manifiestamente, la política. En efecto, ella es la que regula qué ciencias son necesarias en las ciudades y cuáles ha de aprender cada uno y hasta qué extremo. Vemos, además, que las facultades más estimadas le están subordinadas, como la estrategia, la economía, la retórica. Y puesto que la política se sirve de las demás ciencias y prescribe, además, qué se debe hacer y qué se debe evitar, el fin de ella incluirá los fines de las demás ciencias, de modo que constituirá el bien del hombre. Pues aunque sea el mismo el bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho más grande y más perfecto alcanzar y salvaguardar el de la ciudad; porque procurar el bien de una persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conseguirlo para un pueblo y para ciudades. Aristóteles, Ética Nicomáquea 1094a 25-1094b 5. La expresión “es evidente que es mucho más grande y más perfecto alcanzar y salvaguardar el de la ciudad” seria refutada si Aristóteles alegara que:
Answer
  • el hombre es por naturaleza un animal político, un zoon politikón.
  • solo en medio de la sociedad logramos nuestra felicidad
  • el individuo es anterior a la conformación de la sociedad
  • sin sociedad, no somos capaces procurarnos nuestra manutención

Question 3

Question
Si es así, debemos intentar determinar, esquemáticamente al menos, cuál es este bien y a cuál de las ciencias o facultades pertenece. Parecería que ha de ser la suprema y directiva en grado sumo. Ésta es, manifiestamente, la política. En efecto, ella es la que regula qué ciencias son necesarias en las ciudades y cuáles ha de aprender cada uno y hasta qué extremo. Vemos, además, que las facultades más estimadas le están subordinadas, como la estrategia, la economía, la retórica. Y puesto que la política se sirve de las demás ciencias y prescribe, además, qué se debe hacer y qué se debe evitar, el fin de ella incluirá los fines de las demás ciencias, de modo que constituirá el bien del hombre. Pues aunque sea el mismo el bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho más grande y más perfecto alcanzar y salvaguardar el de la ciudad; porque procurar el bien de una persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conseguirlo para un pueblo y para ciudades. Aristóteles, Ética Nicomáquea 1094a 25-1094b 5. “Parecería que ha de ser la suprema y directiva en grado sumo. Ésta es, manifiestamente, la política”. En base a esta expresión, ¿cuál es el argumento aristotélico para defender que la política es el grado sumo?
Answer
  • Ningún otro fin o medio se supedita a la política
  • No prescribe qué se debe hacer y que se debe evitar
  • no se relaciona de ningún modo con las ciencias
  • influye en la conformación del bien de los humanos

Question 4

Question
Finalmente, Aristóteles zanjó el asunto así: «Soy amigo de Platón, claro, pero aún soy más amigo de la verdad». Aristóteles no creía que la esencia de cada cosa fuese una idea eterna que flotaba por el cielo o no se sabe dónde. Opinaba en cambio que si había una idea estaba en la realidad presente de la cosa misma y era allí donde podíamos estudiarla y comprenderla. Todo lo que existe, dice Aristóteles, está compuesto de materia y forma: la materia es algo así como el soporte opaco y maleable que la forma convierte en algo distinto a lo demás. Del mismo modo, en un jarrón de cerámica, la arcilla es la materia que el alfarero modela hasta que le da la forma que definitivamente le corresponde. Además, cada cosa tiene posibilidades de llegar a ser otras: así, por ejemplo, lo que ahora es actualmente agua puede convertirse en hielo o en vapor. De modo que hay un permanente dinamismo que transforma y moldea sin cesar la realidad. Esta indagación del ser de cada cosa —porque antes de ser esto o aquello todas las cosas son, existen, están en el mundo… sean lo que sean— recibió por parte de Aristóteles el nombre de filosofía primera o fundamental. Pero como los libros en que habla de estas cuestiones fueron clasificados tras su muerte por sus discípulos después de aquellos en que habla de la física, a partir de entonces se llama «metafísica». Literalmente, lo que viene después de la física, pero, en el fondo, lo que se ocupa de cómo es lo que es, de la última esencia o realidad de todo lo que hay. Como veremos, gran parte de los filósofos de los siglos posteriores se han dedicado ante todo a cuestiones metafísicas, que son las más complejas y abstractas de todas. Fernando Savater, Historia de la filosofía sin temor ni temblor, p.38-37 ¿A qué se denomina filosofía primera?
Answer
  • al estudio de las cosas que no son, que no están en el mundo
  • a los libros que sitúan más allá de los libros de física
  • al estudio particular de cada cosa individual y contingente
  • al estudio de las ciencias empíricas, fácticas y ciencias formales

Question 5

Question
Finalmente, Aristóteles zanjó el asunto así: «Soy amigo de Platón, claro, pero aún soy más amigo de la verdad». Aristóteles no creía que la esencia de cada cosa fuese una idea eterna que flotaba por el cielo o no se sabe dónde. Opinaba en cambio que si había una idea estaba en la realidad presente de la cosa misma y era allí donde podíamos estudiarla y comprenderla. Todo lo que existe, dice Aristóteles, está compuesto de materia y forma: la materia es algo así como el soporte opaco y maleable que la forma convierte en algo distinto a lo demás. Del mismo modo, en un jarrón de cerámica, la arcilla es la materia que el alfarero modela hasta que le da la forma que definitivamente le corresponde. Además, cada cosa tiene posibilidades de llegar a ser otras: así, por ejemplo, lo que ahora es actualmente agua puede convertirse en hielo o en vapor. De modo que hay un permanente dinamismo que transforma y moldea sin cesar la realidad. Esta indagación del ser de cada cosa —porque antes de ser esto o aquello todas las cosas son, existen, están en el mundo… sean lo que sean— recibió por parte de Aristóteles el nombre de filosofía primera o fundamental. Pero como los libros en que habla de estas cuestiones fueron clasificados tras su muerte por sus discípulos después de aquellos en que habla de la física, a partir de entonces se llama «metafísica». Literalmente, lo que viene después de la física, pero, en el fondo, lo que se ocupa de cómo es lo que es, de la última esencia o realidad de todo lo que hay. Como veremos, gran parte de los filósofos de los siglos posteriores se han dedicado ante todo a cuestiones metafísicas, que son las más complejas y abstractas de todas. Fernando Savater, Historia de la filosofía sin temor ni temblor, p.38-37 Si Platón enunciara: “soy más amigo de la verdad que de Aristóteles? Entonces:
Answer
  • Platón defendería la teoría hilemórfica de la sustancia
  • Aristóteles jamás criticaría la teoría platónica de las Ideas
  • Platón cuestionaría la teoría hilemórfica de la sustancia
  • Platón evitaría cualquier tipo de amistad con Aristóteles

Question 6

Question
Finalmente, Aristóteles zanjó el asunto así: «Soy amigo de Platón, claro, pero aún soy más amigo de la verdad». Aristóteles no creía que la esencia de cada cosa fuese una idea eterna que flotaba por el cielo o no se sabe dónde. Opinaba en cambio que si había una idea estaba en la realidad presente de la cosa misma y era allí donde podíamos estudiarla y comprenderla. Todo lo que existe, dice Aristóteles, está compuesto de materia y forma: la materia es algo así como el soporte opaco y maleable que la forma convierte en algo distinto a lo demás. Del mismo modo, en un jarrón de cerámica, la arcilla es la materia que el alfarero modela hasta que le da la forma que definitivamente le corresponde. Además, cada cosa tiene posibilidades de llegar a ser otras: así, por ejemplo, lo que ahora es actualmente agua puede convertirse en hielo o en vapor. De modo que hay un permanente dinamismo que transforma y moldea sin cesar la realidad. Esta indagación del ser de cada cosa —porque antes de ser esto o aquello todas las cosas son, existen, están en el mundo… sean lo que sean— recibió por parte de Aristóteles el nombre de filosofía primera o fundamental. Pero como los libros en que habla de estas cuestiones fueron clasificados tras su muerte por sus discípulos después de aquellos en que habla de la física, a partir de entonces se llama «metafísica». Literalmente, lo que viene después de la física, pero, en el fondo, lo que se ocupa de cómo es lo que es, de la última esencia o realidad de todo lo que hay. Como veremos, gran parte de los filósofos de los siglos posteriores se han dedicado ante todo a cuestiones metafísicas, que son las más complejas y abstractas de todas. Fernando Savater, Historia de la filosofía sin temor ni temblor, p.38-37 En el texto se dice: “la materia es algo así como el soporte opaco y maleable” con lo cual se quiere decir que:
Answer
  • es aquello que jamás se mezcla con la forma inteligible
  • es lo que recibe la forma para convertirla en algo distinto
  • la materia se basta a sí misma sin necesidad de la forma
  • es aquello que no se corresponde con la forma

Question 7

Question
Finalmente, Aristóteles zanjó el asunto así: «Soy amigo de Platón, claro, pero aún soy más amigo de la verdad». Aristóteles no creía que la esencia de cada cosa fuese una idea eterna que flotaba por el cielo o no se sabe dónde. Opinaba en cambio que si había una idea estaba en la realidad presente de la cosa misma y era allí donde podíamos estudiarla y comprenderla. Todo lo que existe, dice Aristóteles, está compuesto de materia y forma: la materia es algo así como el soporte opaco y maleable que la forma convierte en algo distinto a lo demás. Del mismo modo, en un jarrón de cerámica, la arcilla es la materia que el alfarero modela hasta que le da la forma que definitivamente le corresponde. Además, cada cosa tiene posibilidades de llegar a ser otras: así, por ejemplo, lo que ahora es actualmente agua puede convertirse en hielo o en vapor. De modo que hay un permanente dinamismo que transforma y moldea sin cesar la realidad. Esta indagación del ser de cada cosa —porque antes de ser esto o aquello todas las cosas son, existen, están en el mundo… sean lo que sean— recibió por parte de Aristóteles el nombre de filosofía primera o fundamental. Pero como los libros en que habla de estas cuestiones fueron clasificados tras su muerte por sus discípulos después de aquellos en que habla de la física, a partir de entonces se llama «metafísica». Literalmente, lo que viene después de la física, pero, en el fondo, lo que se ocupa de cómo es lo que es, de la última esencia o realidad de todo lo que hay. Como veremos, gran parte de los filósofos de los siglos posteriores se han dedicado ante todo a cuestiones metafísicas, que son las más complejas y abstractas de todas. Fernando Savater, Historia de la filosofía sin temor ni temblor, p.38-37 En el texto se dice: “gran parte de los filósofos de los siglos posteriores se han dedicado ante todo a cuestiones metafísicas”. Pero si los filósofos no se hubiesen ocupado de este tipo de cuestiones entonces:
Answer
  • solo se habrían ocupado de realidades eternas y supratemporales
  • solo estudiarían entes generales como el ser, la esencia y la sustancia
  • estudiarían problemas trascendentales como el ser o la esencia
  • se habrían dedicado a problemas menos complejos y menos abstractos

Question 8

Question
Siguiendo a Aristóteles, ¿a qué causa hace referencia el que exista el Metro de Lima, si es que este fue construido para aliviar el traslado, de modo rápido y seguro, del cono este al cono sur de miles de personas?
Answer
  • Causa normal
  • Causa final
  • Causa eficiente
  • Causa ideal

Question 9

Question
La teoría hilemórfica hace referencia a:
Answer
  • que las cosas son un compuesto disoluble de materia y forma
  • que las cosas están compuestas accidentalmente por materia y forma
  • que las cosas cambian porque tanto la materia y la forma cambian
  • que la composición de materia y forma son indisolubles en todas las cosas

Question 10

Question
Si el escultor, a través de su martillo, edificara la forma humana a partir de cierto mármol y según el modelo que él había imaginado, entonces, ¿quién representa en este ejemplo la causa eficiente según el pensamiento aristotélico?
Answer
  • El mármol
  • El escultor
  • La idea imaginada
  • El martillo

Question 11

Question
Alberto le recrimina a Julio que su carrera de ingeniera se ve limitada solo a la práctica pues él, a diferencia de su compañero, sí se dedica plenamente a la contemplación y al estudio desinteresado de las necesidades inmediatas. En este caso, Alberto estudiaría ciencias________ como por ejemplo____________
Answer
  • Prácticas-moral
  • Productivas-arte
  • Teóricas-moral
  • Teóricas-matemática

Question 12

Question
En una reunión, Mijael sostiene que la felicidad solo consiste en la búsqueda del placer a lo cual contesta José Carlos quien alega que la felicidad en verdad consiste en la obtención de honores, pero de inmediato Julián se limita a decir que estas opiniones no se comparan con la satisfacción del dinero, fuente, según él, de la felicidad. Si Aristóteles asistiera a esta reunión, ¿cuál sería su opinión?
Answer
  • la felicidad es imposible de ser definida y es inalcanzable, inefable
  • la felicidad solo se alcanza por medio de acciones esporádicas
  • no es necesario ser feliz al ser esto una mera ilusión vana
  • la felicidad es un fin en sí mismo solo alcanzable si se evitan los excesos

Question 13

Question
En medio de la batalla, cierto soldado pierde la vida debido a su exagerada temeridad pero, por otro lado, otro soldado no suele participar de las campañas militares y se esconde cada vez que es requerido a causa de su defectuoso temor. A juicio de Aristóteles ¿cuál sería la acción más prudente y adecuada para un soldado en medio de la situación de la batalla?
Answer
  • ser menos temeroso pero más temerario en esta situación
  • evitar participar en cualquier batalla o combate
  • evitar el uso del razonamiento y solo actuar sin más
  • reflexionar y practicar la valentía en esta situación

Question 14

Question
Marcos cuida de la semilla de ají sembrada en el jardín. Cuida de ella pues reconoce que todo ser vivo se genera pero también se corrompe. Con el paso de los días, la semilla produce un pequeño tallo y esto le genera esperanzas pues en el pequeño florecer del tallo reconoce en________ la futura___________de la planta de ají.
Answer
  • acto-potencialidad
  • potencia-actualización
  • potencia-potencialidad
  • acto-actualización

Question 15

Question
Relaciona correctamente: 1.Hilemorfismo 2.Causa Material 3.Causa Final 4. Sustancia 5. Sustrato que recibe la forma 6. Tendencia hacia la perfección de la forma 7. Teoría que refuta la tesis de los dos mundos de Platón 8. Compuesto de forma y sustrato sensible
Answer
  • 1-5 , 2-6, 3-7, 4-8
  • 1-7, 2-5, 3-6, 4-8
  • 1-5, 2-7, 3-6, 4-8
  • 1-5, 2-6, 3-4, 4-8
Show full summary Hide full summary

Similar

Organic Chemistry
Ella Wolf
AQA GCSE Biology genetic variation
Olivia Phillips
Geography Restless Earth
sophieelizabeth
Symbols in Lord of the Flies
lowri_luxton
SMART School Year Goals
Alice McClean
Types and Components of Computer Systems
Jess Peason
Structure of the League of Nations
saskiamitchell.19
Globalisation Case Studies
annie
The Tempest Key Themes
Joe Brown
“In gaining knowledge, each area of knowledge uses a network of ways of knowing.” Discuss this statement with reference to two areas of knowledge
Julianapabab
World War I
Lydia Klein