BOTÁNICA DE LA ANTIGÜEDAD.
• ca. 3000 a. C.: En China, [blank_start]Shennong[blank_end] “El Emperador de los Cinco Granos”, considerado el padre de la agricultura china, enseñó a su gente el cultivo de los cereales como fuente de alimento con el fin de evitar la caza de los animales.
• 384-322 a. C: [blank_start]Aristóteles[blank_end] divide a las plantas en dos grupos: las plantas con flores y las plantas sin flores.
• 372-287 a. C.: [blank_start]Teofrasto[blank_end] define la botánica como una disciplina en sí misma, considerado el padre de la Botánica, escribe dos importantes obras “De historia plantarum” y “De causis plantarum” que se suelen señalar como el origen de la Botánica como ciencia.
• 40-90 d. C.: [blank_start]Dioscórides[blank_end] publica hacia el año 60 “De materia medica”, obra sobre los productos medicinales, y describe poco menos de un millar de plantas.
• 23-79 d. C.: [blank_start]Plinio el Viejo[blank_end] escribe una voluminosa enciclopedia dedicada a la práctica botánica llamada “Naturalis Historia”, escribiendo hechos y fantasías sobre los seres vivos que logran confundir lo real con lo ficticio.
Answer
Shennong
Aristóteles
Teofrasto
Dioscórides
Plinio el Viejo
Aristóteles
Shennong
Teofrasto
Dioscórides
Plinio el Viejo
Teofrasto
Shennong
Aristóteles
Dioscórides
Plinio el Viejo
Dioscórides
Shennong
Aristóteles
Teofrasto
Plinio el Viejo
Plinio el Viejo
Shennong
Aristóteles
Teofrasto
Dioscórides
Question 10
Question
BOTÁNICA DE LA EDAD MEDIA.
• 828-896: El pensador árabe [blank_start]Ãbu Hanîfah[blank_end] considerado el fundador de la Botánica árabe, discute el desarrollo vegetal por medio de fases de crecimiento y producción de flores y frutos.
• 1201-1263: El dominico [blank_start]Tomás de Cantimpré[blank_end] (1201-1263) prefiguró a los enciclopedistas del Renacimiento. Fue honrado nombrándoselo el "Plinio” de la edad Media.
• [blank_start]San Alberto Magno[blank_end] (1193 - 1280) filósofo y alquimista, diferencia por primera vez las monocotiledóneas de las dicotiledóneas según la estructura del tallo.
Answer
Ãbu Hanîfah
Tomás de Cantimpré
San Alberto MAgno
Tomás de Cantimpré
Ãbu Hanîfah
San Alberto Magno
San Alberto Magno
Ãbu Hanîfah
Tomás de Cantimpré
Question 11
Question
BOTÁNICA DEL RENACIMIENTO.
• 1485: [blank_start]Johannes de Cuba[blank_end] publica el primer libro impreso de historia natural “Gart der Gesundheit”.
• 1520-1530: [blank_start]Luca Ghini[blank_end] inventa y crea el herbario medieval listando además sus nombres comunes y usos medicinales.
• 1519-1603: [blank_start]Andrea Cesalpino[blank_end] propuso nuevas subdivisiones en la clasificación de Teofrasto reagrupando en 15 clases a 1.500 plantas conocidas.
• 1568: [blank_start]Ulisse Aldrovandi[blank_end] crea en la Universidad de Padua, Italia, el primer jardín botánico.
Answer
Johannes de Cuba
Luca Ghini
Andrea Cesalpino
Ulisse Aldrovandi
Luca Ghini
Johannes de Cuba
Andrea Cesalpino
Ulisse Aldrovandi
Andrea Cesalpino
Luca Ghini
Johannes de Cuba
Ulisse Aldrovandi
Ulisse Aldrovandi
Luca Ghini
Andrea Cesalpino
Johannes de Cuba
Question 12
Question
BOTÁNICA DE LOS SIGLOS XVII-XIX.
• 1671: [blank_start]Marcello Malpighi[blank_end] publica un estudio sobre la anatomía vegetal marcando el debut de esa disciplina.
• 1686: se comienza la publicación de “Historia plantarum generalis” de [blank_start]John Ray[blank_end] (considerado el padre de la Botánica moderna), primera tentativa de una flora global.
• 1694: [blank_start]Rudolf Jakob Camerarius[blank_end] publica “De Sexu Plantarum Epistola” donde demuestra el rol del estambre y del pistilo en la reproducción vegetal.
• 1753: [blank_start]Carlos Linneo[blank_end] publica “Species Plantarum”, punto de partida del sistema del binomio linneano y de la nomenclatura botánica.
• 1779: [blank_start]Jan Ingenhousz[blank_end] descubre el rol de la luz en la fotosíntesis.
• 1779: [blank_start]Jean-Baptiste Lamarck[blank_end] publica la primera edición de la “Flore française”, donde expone la método dicotómico (algoritmo de búsqueda binaria) permitiendo identificar las plantas.
• A partir de los años 1790, [blank_start]Erik Acharius[blank_end], botánico sueco, publica trabajos sobre taxonomía de líquenes, siendo considerado fundador de la liquenología.
Answer
Marcello Malpighi
John Ray
Rudolf Jakob Camerarius
Carlos Linneo
Jan Ingenhousz
Jean-Baptiste Lamark
Erik Acharius
John Ray
Marcello Malpighi
Rudolf Jakob Camerarius
Carlos Linneo
Jan Ingenhousz
Jean-Baptiste Lamarck
Erik Acharius
Rudolf Jakob Camerarius
Marcello Malpighi
John Ray
Carlos Linneo
Jan Ingenhousz
Jean-Baptiste Lamarck
Erik Acharius
Carlos Linneo
Marcello Malpighi
John Ray
Rudolf Jakob Camerarius
Jan Ingenhousz
Jean-Baptiste Lamarck
Erik Acharius
Jan Ingenhousz
Marcello Malpighi
John Ray
Rudolf Jakob Camerarius
Carlos Linneo
Jean-Baptiste Lamarck
Erik Acharius
Jean-Baptiste Lamarck
Marcello Malpighi
John Ray
Rudolf Jakob Camerarius
Carlos Linneo
Jan Ingenhousz
Erik Acharius
Erik Acharius
Marcello Malpighi
John Ray
Rudolf Jakob Camerarius
Carlos Linneo
Jan Ingenhousz
Jean-Baptiste Lamarck
Question 13
Question
BOTÁNICA DEL SIGLO XX.
• 1907: [blank_start]Arber y Parkin[blank_end] publican “On the origin of Angiosperms”, primeros trabajos postdarwinianos sobre el origen de grupos naturales de plantas.
• 1934: [blank_start]John Hutchinson[blank_end] escribe “The Families of Flowering Plants” describiendo caracteres que hasta la actualidad son utilizados para clasificar plantas.
• 1960: [blank_start]Arthur John Cronquist[blank_end] publica un sistema integrado de clasificación de plantas con flores, que es considerado el sistema más completo hasta la actualidad.
• 1980’s: se emplea a [blank_start]Arabidopsis[blank_end] (planta de la familia de la mostaza) en los primeros estudios de Biología Molecular, siendo la primer planta a la cual se obtiene la secuencia completa de su genoma.
• 1998: se crea el grupo [blank_start]APG (Angiosperm Phylogeny Group)[blank_end] que propone una clasificación basada en secuencias de ADN de plantas para todas las Gimnospermas.
Answer
Arber y Parkin
John Hutchinson
Arthur John Cronquist
Arabidopsis
APG (Angiosperm Phylogeny Group)
John Hutchinson
Amber y Parkin
Arthur John Cronquist
Arabidopsis
APG (Angiosperm Phylogeny Group)
Arthur John Cronquist
Amber y Parkin
John Hutchinson
Arabidopsis
APG (Angiosperm Phylogeny Group)
Arabidopsis
Arthur John Cronquist
Amber y Parkin
John Hutchinson
APG (Angiosperm Phylogeny Group)
APG (Angiosperm Phylogeny Group)
Arthur John Cronquist
Amber y Parkin
John Hutchinson
Arabidopsis
Question 14
Question
La Botánica estudia los siguientes Reinos.
Answer
Fungi, Animalia, Plantae
Fungi, Chromista, Plantae
Archaea, Bacteria, Fungi
Question 15
Question
Es un grupo de organismos eucariotas. Incluye la gran mayoría de las algas, algunas de ellas pudiendo realizar fotosíntesis al presentar cloroplastos.
Son organismos eucariotas heterótrofos que presentan pared celular de quitina, no realizan fotosíntesis y se reproducen asexualmente por medio de esporas.
Son organismos eucariontes con pared celular conformada de celulosa. Pluricelulares que pueden habitar en tierra o en el agua, efectúan fotosíntesis al ser autótrofos.
Son las plantas que carecen de sistema vascular y se reproducen por esporas. Ejemplo: Musgos.
Answer
Briofitas
Gimnospermas
Pteridofitas
Angiospermas
Question 23
Question
Son las plantas vasculares que carecen de flores y semillas. Ejemplo: Helechos.
Answer
Pteridofitas
Briofitas
Gimnospermas
Angiospermas
Question 24
Question
Son las plantas que presentan sistema vascular, semillas desnuda y carecen de frutos. Ejemplo: Pinos.
Answer
Briofitas
Gimnospermas
Pteridofitas
Angiospermas
Question 25
Question
Son las plantas vasculares con semilla protegida y fruto. Se dividen en monocotiledóneas y dicotiledóneas. Ejemplo: Plantas con flores.
Answer
Briofitas
Pteridofitas
Gimnospermas
Angiospermas
Question 26
Question
Es el proceso biológico propio de organismos autótrofos con cloroplastos que consiste en obtener nutrientes utilizando energía solar y transformándola en energía química al oxidar carbono y liberar oxígeno.
Answer
Quimiosíntesis
Fermentación
Fotosíntesis
Question 27
Question
Coloca los nombres en el correspondiente para conocer los organelos pertenecientes a la célula vegetal.
El tejido dérmico es la cubierta externa de protección de una planta.
Answer
True
False
Question 33
Question
El tejido vascular es un sistema de tejido continuo que conduce agua, minerales y nutrientes y está formado por dos tejidos complejos: xilema y floema.
Answer
True
False
Question 34
Question
El xilema transporta los alimentos resultantes de la fotosíntesis.
Answer
True
False
Question 35
Question
El floema transporta agua y minerales desde la raíz hasta el resto del vegetal.
Answer
True
False
Question 36
Question
El tejido fundamental es la suma de todos los tejidos de la planta, incluyendo el vascular y el dérmico.
Answer
True
False
Question 37
Question
Se presenta en zonas con clima cálido y húmedo. Se distribuye en sitios cuya altura sobre el nivel del mar va de los 0 a los 900 m. Se distingue por componerse de árboles cuya altura oscila entre los 25 a 40 m y que mantienen sus hojas todo el año (árboles perennifolios).
Answer
Selva Alta y Mediana
Bosque de Pino
Manglar
Question 38
Question
Se encuentra arriba de los 1500 msnm y hasta los 3000 m en el que predominan las especies del género Pinus. En climas de templados a fríos, semihúmedos o semiáridos.
Answer
Bosque de Encino
Bosque de Pino
Bosque Mesófilo de Montaña
Question 39
Question
Distribuido en clima cálido a lo largo del litoral, asociado a las lagunas costeras, bahías protegidas y desembocaduras de ríos. Habita las zonas de influencia del mar. Es una de las comunidades más persistentes que existen, ya que toleran fuertes cambios en los niveles de agua y de salinidad, y a menudo son fuertemente golpeados por las tormentas tropicales.
Answer
Manglar
Sabana
Selva Baja
Question 40
Question
Se encuentra en climas muy húmedos, de templados a fríos, en cañadas o en sitios protegidos del viento y generalmente en laderas escarpadas. Se desarrolla en una altitud alrededor de los 500 y hasta los 2,000 msnm, con una temperatura media anual que puede variar entre 12 y 23 °C. Debido a estas características, a menudo este bosque se encuentra en fragmentos con condiciones microclimáticas muy específicas, lo que lo hace único.