{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":6261686,"author_id":1863877,"title":"30 PROYECCIONES MIEMBRO INFERIOR","created_at":"2016-09-07T10:59:49Z","updated_at":"2019-05-15T09:45:07Z","sample":false,"description":"Preguntas de oposición para tsid sobre proyecciones de miembro inferior","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"proyecciones radiologica, oposiciones tsid","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"5.0","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":114,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["proyecciones radiologica","oposiciones tsid"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/6261686","folder_id":5566523,"public_author":{"id":1863877,"profile":{"name":"Martin Nieri","about":"Tecnico Superior en Imagen para el Diagnóstico","avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":225,"escaped_name":"Martin Nieri","full_name":"Martin Nieri","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"OPOSICIONES TSID"},{"key":"rtopic","value":"TEST"},{"key":"rlevel","value":"examenes"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":6261686,"author_id":1863877,"title":"30 PROYECCIONES MIEMBRO INFERIOR","created_at":"2016-09-07T10:59:49Z","updated_at":"2019-05-15T09:45:07Z","sample":false,"description":"Preguntas de oposición para tsid sobre proyecciones de miembro inferior","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"proyecciones radiologica, oposiciones tsid","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"5.0","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":114,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["proyecciones radiologica","oposiciones tsid"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/6261686","folder_id":5566523,"public_author":{"id":1863877,"profile":{"name":"Martin Nieri","about":"Tecnico Superior en Imagen para el Diagnóstico","avatar_service":"google","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":225,"escaped_name":"Martin Nieri","full_name":"Martin Nieri","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"OPOSICIONES TSID"},{"key":"rtopic","value":"TEST"},{"key":"rlevel","value":"examenes"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
Para visualizar los cóndilos externos del fémur y la meseta tibial, ¿Qué proyección haremos?.
Answer
Axial
Lateral
Oblicua externa 35°
Oblicua interna 45°
Question 2
Question
En la proyección axial plantodorsal del calcáneo ¿con que angulación se dirige el rayo central?
Answer
Cefálica de 10 grados respecto al eje longitudinal
Caudal de 10 grados respecto al eje longitudinal
Cefálica de 40 grados respecto al eje longitudinal
Caudal de 40 grados respecto al eje longitudinal
Question 3
Question
En una proyección lateral da rodilla, él rayo
Answer
Perpendicular a la placa
Craneal 5 grados
Caudal 10 grados
Craneal 10 grados
Question 4
Question
Los estudios de la articulación da tobillo con estrés son habituales para verificar
Answer
Fractura del maléolo externo
Fractura del maléolo interno
Desgarro de ligamentos
Rotura del astrágalo
Question 5
Question
Para visualizar la mortaja del tobillo, en la proyección oblicua anteroposterior:
Answer
Se rota lateralmente 20 grados
Se realiza una tensión forzada extrema
Se rota medíalmente la pierna y el pie 45 grados
Se rota medíalmente la pierna y el pie de 15 a 20 grados
Question 6
Question
Al realizarle las radiografías de rodilla ¿La inmovilización neumática se puede quitar?
Answer
No es conveniente.
Se puede quitar tranquilamente.
Sí, si el enfermo se deja.
No la debemos quitar en ningún caso
Question 7
Question
En una proyección de rodilla:
Answer
Se debe de ver bien el espacio articular.
La rótula debe verse sobre el cóndilo interno.
No deben aparecer los cóndilos femorales.
Todas son falsas
Question 8
Question
En la imagen obtenida en la proyección antero posterior de rodilla deberá observarse:
Answer
Articulación de la rodilla.
Fémur proximal.
Tibia y peroné dístales.
Todas las respuestas anteriores son correctas.
Question 9
Question
Cuál es el motivo para realizar dos proyecciones AP y L de la rodilla izqda.?
Answer
Valorar las partes blandas en dos planos ortogonales.
No hay un motivo especial.
Valorar posibles desplazamientos de fracturas.
Todas son correctas
Question 10
Question
La radiografía anteroposterior de rodilla la realizaríamos con inmovilización neumática:
Answer
Quitando la inmovilización neumática.
Aumentando el kV. para compensar la inmovilización.
Aumentando el mA. para compensar la inmovilización.
Sin aumentar kV. ni dosis de radiación. La inmovilización neumática es radiolúcida y no disminuye significativamente la calidad radiográfica.
Question 11
Question
Cuándo se realiza una radiografía de pelvis, el haz de rayos se centra en:
Answer
Cuarta vértebra lumbar.
Quinta vértebra lumbar.
Un punto situado 5 cm por encima de la sínfisis del pubis.
A nivel de las crestas iliacas
Question 12
Question
En la proyección AP de pelvis se puede observar:
Answer
Fracturas de las ramas del pubis y desplazamientos de la sínfisis.
Fracturas de la articulación sacro-iliaca, sacras e iliacas.
Fracturas de las apófisis transversas de la L5. .
Todas son correctas
Question 13
Question
Para compensar la anteversión de los cuellos femorales al realizar una radiografía AP de pelvis debemos:
Answer
Rotar los pies internamente 15 grados.
Rotar los pies externamente 15 grados.
Dejar los pies en posición neutra.
La posición de los pies es indiferente.
Question 14
Question
El centrado del haz de radiación en la radiografía anteroposterior de pelvis, lo realizaremos:
Answer
Dirigiéndolo hacia un punto equidistante a las dos espinas ilíacas anterosuperiores.
Dirigiéndolo hacia un punto equidistante a los dos trocánteres mayores.
Dirigiéndolo hacia la sínfisis del pubis.
Dirigiéndolo hacia el plano sagital medio y a un punto situado equidistante a los niveles de las espinas iliacas anterosuperiores y el borde superior de la sínfisis del pubis.
Question 15
Question
Para la AP de pelvis en pacientes traumatizados con lesiones severas:
Answer
No suelen ser trasladados a la mesa radiográfica.
Dos personas levantaran la pelvis lo suficiente para introducir el chasis.
Una tercera persona sostiene el miembro lesionado.
Todas son ciertas.
Question 16
Question
Señale cuál es un aspecto común en todas las proyecciones de pelvis:
Answer
Las crestas ilíacas habitualmente no tienen que salir completas.
Las puntas de los pies deben estar hacia abajo.
Se mantiene fijo para todas las proyecciones el ángulo que forma la pelvis con la horizontal.
Ninguna es cierta.
Question 17
Question
EN LA PROYECCIÓN DE CADERA AP, SI SE PRETENDE VISUALIZAR EL TROCÁNTER MAYOR, EL PIE DEL MIEMBRO A EXPLORAR DEBERÁ ESTAR COLOCADO EN..
Answer
Inversión.
Posición neutra.
Eversión.
Lateral externo.
Question 18
Question
¿Qué estructura no se visualiza en la proyección AP (anteroposterior) de tobillo?
Answer
Astrálago.
Maléolo interno.
Tibia
Cuboide.
Question 19
Question
Para determinar el criterio de calidad en la proyección AP de rodilla sabemos que:
Answer
No debe superponerse la cabeza peroneal y tibial.
La rótula no debe estar superpuesta al fémur.
Se debe ver el tejido blando alrededor de la articulación de la rodilla
Se debe incluir la mayor parte del fémur.
Question 20
Question
En la proyección axial de la cadera con la pierna en posición de rana deben observarse:
Answer
La cabeza femoral y el trocánter mayor.
La cabeza femoral y el trocánter menor.
La cabeza femoral y ambos trocánteres.
La sínfisis púbica y en cuello anatómico del fémur.
Question 21
Question
La proyección Oblicua anteroposterior del ala ilíaca se obtiene:
Answer
Con el paciente en decúbito supino y con el lado que se va a radiografiar elevado unos 40o,
Con el paciente en decúbito supino y con el lado contrario al que se va a radiografiar
elevado unos 40 °.
Con el paciente en decúbito prono y con el lado a radiografiar elevado unos 15 °.
Con el paciente en decúbito supino y sin elevación de ninguno de los dos lados pero oblicuando el haz de radiación unos 15 grados hacia el ala ilíaca.
Question 22
Question
INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN A LA PROYECCIÓN OBTURATRIZ DE PELVIS:
Answer
Decúbito en oblicuo posterior 30°-45°
Rayo central perpendicular sobre el lado apoyado
Visualizaremos el agujero obturador redondeado sin superposición, con el eje mayor en horizontal
Indicada para ver la columna acetabular anterior
Question 23
Question
¿QUÉ PROYECCIÓN REALIZAREMOS PARA VER CON NITIDEZ LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA DISTAL?
Answer
AP de tobillo
Lateral de tobillo
Oblicua interna de tobillo
Oblicua externa de tobillo
Question 24
Question
INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN A LA PROYECCIÓN AP DE CADERA:
Answer
Paciente en decúbito supino, con las piernas extendidas y pie en eversión
El rayo central es perpendicular a la placa
El trocánter mayor se observará sin solapamientos
Deben visualizarse netamente la articulación de la cadera y la cabeza y cuello femoral
Question 25
Question
INDICA LA RESPUESTA INCORRECTA EN RELACIÓN A LA PROYECCIÓN AP DE RODILLA:
Answer
Debe observarse claramente el espacio articular de la rodilla, sin superposición de las superficies articulares
La cabeza del peroné sólo se superpone con la tibia en la porción superointerna del peroné
La rótula se proyecta en el centro de la placa sobre la fosa intercondilea
Sirve para valorar la interlínea femorotibial
Question 26
Question
¿Cuál es la angulación correcta del haz central de rayos X al realizar una radiografía lateral de rodilla?
Answer
Perpendicular a la película
5 grados de angulación craneal
10 grados de angulación caudal
5 grados de angulación caudal
Question 27
Question
La proyección oblicua anteroposterior del ala ilíaca se obtiene:
Answer
Con el paciente en decúbito supino y con el lado que se va a radiografiar elevado unos 40°
Con el paciente en decúbito supino y con el lado contrario al que se va a radiografiar elevad o unos 40º
Con el paciente en decúbito prono y con el lado a radiografiar elevado unos 15º
Con el paciente en decúbito supino y sin elevación de ninguno de los dos lados pero
oblicuando el haz de radiación unos 15º hacia el ala ilíaca
Question 28
Question
Para compensar la anteversión de los cuellos femorales al realizar una radiografía AP de pelvis debemos:
Answer
Rotar los pies internamente 15 grados
Rotar los pies externamente 15 grados
Dejar los pies en posición neutra
La posición de los pies es indiferente
Question 29
Question
¿En cuál de las siguientes proyecciones del pie se demuestran mejor el seno del tarso, el cuboides y la apófisis estiloides del 5° metatarsiano?
Answer
Oblicua medial de pie
Mediolateral de pie
Oblicua lateral de pie
Lateral con carga del pie
Question 30
Question
Si situamos al paciente en decúbito prono, con el pie apoyado en un soporte y la rodilla flexionada unos 40°, la radiografía que se obtiene es:
Answer
Una tangencial de rótula
Una AP de rodilla
Una PA axial de rótula
Una PA axial de fosa intercondílea
Question 31
Question
EL trocánter mayor se superpone sobre el cuello femoral en la proyección:
Answer
AP de fémur
AP de cadera
Lateral de fémur
Outlet de cadera
Question 32
Question
En una radiografía AP pura de tobillo, en la cual se sospecha de una fractura del maléolo del peroné.
Answer
Deberemos situar el tobillo del enfermo sobre la placa con la línea media del primer dedo perfectamente vertical al chasis y el pie en flexión dorsal.
Debemos situar el tobillo con una rotación interna de unos 15° quedando equidistasen a la placa ambos maléolos y el pie en flexión dorsal.
Debemos situar el tobillo con una rotación interna de 15° pero llevaremos el pie en flexión palmar para ver bien el maléalo externo
Question 33
Question
En la articulación de la rodilla en su posición lateral
Answer
El rayo central debe estar siempre perfectamente perpendicular a la placa y nunca se debe angular.
El rayo central siempre se debe angular 25° en dirección craneal desde la vertical con la placa.
Se deberá angular para que se superpongan ambos cóndilos femorales, uno encima del otro en la imagen radiológica.
Question 34
Question
En la placa AP de ambas caderas
Answer
se visualizarán ambos trocánteres en la rotación interna de la cadera
se visualizarán ambos trocánteres con la rotación externa.
Se visualizarán ambos trocánteres con la rotación neutra con las puntas de los pies mirando hacia arriba.
Question 35
Question
PARA MOSTRAR LOS DETALLES DEL MALEÓLO EXTERNO Y DE LA PORCIÓN DISTAL DE LA ARTICULACIÓN TIBIOPERONEA ¿QUÉ POSICIÓN RADIOGRÁFICA REALIZARÍAMOS?
Answer
Tobillo anteroposterior.
Tobillo lateral.
Tobillo oblicuo interno.
Tobillo oblicuo axial anteroposterior.
Question 36
Question
En una lateral de pelvis en posición tendida, los muslos del paciente se colocaran
Answer
extendidos
flexionados
da igual
abiertos
Question 37
Question
La posición del paciente en la proyección de Barsoni es
Answer
rodillas y caderas flexionadas, con abducion de los muslos unos 40 grados
caderas y rodillas extendidas, con rotación de los pies
posición neutra
la proyección de Barsoni es para los fémures
Question 38
Question
Que afirmación es correcta con respecto al estudio de pies en carga
Answer
en la lateral el rayo central tiene una angulación caudal de 5 grados
en la ap el tubo tiene una angulación de 10 grados hacia los dedos
en la posición ap el haz central de RX tiene una angulación de 20 grados craneal
en la posición lateral se estudia el arco longitudinal de pie
Question 39
Question
Para visualizar los cóndilos externos del fémur y la tibia, haremos la proyección
Answer
Axial
lateral
oblicua externa 35 grados
oblicua interna 45 grados
Question 40
Question
En el estudio con stress de tobillo valoraremos
Answer
desgarro de ligamentos
maléolo del peroné
el seno del tarso
cara superior del calcáneo
Question 41
Question
Proyección que realizamos para evaluar el estrechamiento del espacio articular y estimar el grado de deformidad en varo o valgo de la extremidad inferior
Answer
Posteroanterior rodilla intercondíleas
Anteroposterior axial de rodillas
Rodillas en carga anteroposterior
Oblicua de ambas rodillas
Question 42
Question
Estructuras que deben ser visibles en una proyección antero posterior de caderas
Answer
La cabeza femoral, el cuello femoral, los trocánteres y el tercio proximal de la diáfisis del fémur
El cuello femoral, el trocánter mayor y una porción del menor
Solo los trocánteres completos
Los huesos púbico e isquiático
Question 43
Question
Métodos para las proyecciones axiales de rótula, indique lo correcto:
Answer
Proyección inferiorsuperior: Flexión de la rodilla a 90° en decúbito prono
Método de Settegast: flexión de la rodilla a 45` en decúbito supino
Método de Hughston: Flexión de la rodilla a 45° en decúbito prono
No se deben realizar ambos lados con fines comparativos
Question 44
Question
Para que son útiles las radiografías anteroposterior en carga de rodilla. Señalar la respuesta correcta
Answer
En posición forzada de varus o valgus se pueden mostrar lesiones de los ligamentos externo e interno
Son muy útiles para apreciar desplazamientos como flexus o recurvatum
La interlinea femorotibial no es paralela ni por delante ni por detrás
En posición de “cajón“ pueden demostrar la rotura de un ligamento cruzado
Question 45
Question
En la proyección antero posterior del tobillo, método de estrés, señale la respuesta correcta:
Answer
No sirve para verificar la presencia de laceraciones ligamentosas
Obtendremos radiografías en inversión y eversión
Cuando hay lesiones de los ligamentos no podemos realizar esta proyección
Todas las respuestas son correctas
Question 46
Question
El estudio de cadera por método de Von Rosen
Answer
Se utiliza para valorar la luxación congénita de cadera
Es una proyección AP bilateral
Las piernas se colocan en abducción forzada y rotación interna
Todas las respuestas son correctas
Question 47
Question
¿Cuál de ls siguientes respuestas es incorrecta con respecto a la proyección anteroposterior de cadera?
Answer
Veremos el trocánter menor de perfil
Veremos todo el eje longitudinal del cuello femoral sin acortamiento
Veremos la cabeza femoral penetrada y visible a través del acetabulo
Veremos la region del ilion y los huesos del pubis que conforman la sinfisis