{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":9237999,"author_id":2808987,"title":"Neurofisiología 2do Parcial (A)","created_at":"2017-06-06T20:52:06Z","updated_at":"2017-06-09T20:40:03Z","sample":false,"description":"Modelo de preguntas choice, temas del 2do parcial neurofisiología","alerts_enabled":false,"cached_tag_list":"lic. en psicología, neurofisiología, cátedra ferreres","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"5.0","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":226,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["lic. en psicología","neurofisiología","cátedra ferreres"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/9237999","folder_id":20726544,"public_author":{"id":2808987,"profile":{"name":"ximlightxim14","about":"","avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":291,"escaped_name":"ximlight xim","full_name":"ximlight xim","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Psicología"},{"key":"rtopic","value":"Neurofisiología"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":9237999,"author_id":2808987,"title":"Neurofisiología 2do Parcial (A)","created_at":"2017-06-06T20:52:06Z","updated_at":"2017-06-09T20:40:03Z","sample":false,"description":"Modelo de preguntas choice, temas del 2do parcial neurofisiología","alerts_enabled":false,"cached_tag_list":"lic. en psicología, neurofisiología, cátedra ferreres","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"5.0","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":226,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":true,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["lic. en psicología","neurofisiología","cátedra ferreres"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/9237999","folder_id":20726544,"public_author":{"id":2808987,"profile":{"name":"ximlightxim14","about":"","avatar_service":"gravatar","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":291,"escaped_name":"ximlight xim","full_name":"ximlight xim","badge_classes":""}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Psicología"},{"key":"rtopic","value":"Neurofisiología"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
¿Cuál de las siguientes características corresponde a los bastones del sistema visual?
Answer
a) Responden a estímulos muy débiles.
b) Poseen uno de tres tipos diferentes de fotopigmentos.
c) Predominan en la fóvea de la retina.
d) Sus axones forman el nervio óptico.
Question 2
Question
¿Cuál o cuáles de las siguientes características corresponde a la vía retino-genículo-estriada M o magnocelular?
Answer
a) Procesa información proveniente principalmente de los conos.
b) Las células ganglionares que la componen tienen campos receptivos pequeños.
c) Procesa información proveniente principalmente de los bastones.
d) A y B son correctas.
Question 3
Question
¿En qué se diferencian los campos receptivos de las células ganglionares de la retina del de las células estriadas complejas?
Answer
En su forma.
En su tamaño.
En el tipo de estímulo que resulta más eficaz para provocar la activación de una u otra célula.
Todas las anteriores son correctas.
Question 4
Question
Según el modelo propuesto por Lissauer, la agnosia visual aperceptiva implica una falla en:
Answer
a) La elaboración de un constructo o esquema perceptivo.
b) La búsqueda activa de la información visual.
c) El acceso a todo el conocimiento almacenado acerca del objeto observado.
d) La activación del centro de la ideación.
Question 5
Question
¿Cuál de las siguientes afirmaciones se corresponde con la agnosia asociativa?
Answer
a) Puede copiar dibujos y agrupar objetos por categorías.
b) Puede copiar dibujos pero falla en la identificación de intrusos semánticos.
c) Falla en la copia de dibujos, en el emparejamiento de objetos idénticos, y en la discriminación entre dibujos de objetos reales y dibujos de pseudo-objetos.
d) Puede copiar dibujos pero falla en el emparejamiento de objetos idénticos y en la discriminación de dibujos de objetos reales y dibujos de pseudo-objetos.
Question 6
Question
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una característica de los conos?
Answer
Visión tricromática
Alta resolución espacial
Baja convergencia
Alta sensibilidad
Question 7
Question
¿Qué sistema de memoria está involucrado en el fenómeno de priming de repetición?
Answer
Memoria procedural.
Sistema de representación perceptual.
Memoria semántica.
Memoria de trabajo.
Question 8
Question
¿Qué sistema de memoria permite elaborar un modelo interno del mundo real y un desarrollo en la infancia se refleja en el aumento del vocabulario?
Answer
Memoria semántica.
Memoria episódica.
Memoria procedural.
Sistemas de representación perceptual.
Question 9
Question
¿Cuál de las siguientes afirmaciones acerca del modelo de memoria de trabajo propuesto por Baddeley y Hitch (1974) es INCORRECTA?
Answer
El ejecutivo central es un sistema estratégico, responsable entre otras cosas de la selección y la planificación.
El ejecutivo central es el nexo entre los sistemas subsidiarios y la memoria de largo plazo.
El bucle fonológico sostiene la información acerca del significado de las palabras.
La agenda visuo-espacial sostiene información visual y espacial.
Question 10
Question
¿Cuál de los siguientes aspectos de la memoria depende de la integridad de los lóbulos temporales mediales?
Answer
Almacenamiento de la memoria episódica.
Recuperación de la memoria semántica.
Bucle fonológico de la memoria de trabajo.
Ejecutivo central de la memoria de trabajo.
Question 11
Question
Señale la afirmación CORRECTA acerca de la “amnesia de la fuente”:
Answer
Se debe a daños en la corteza prefrontal.
El paciente es capaz de adquirir nuevos recuerdos.
El paciente no logra recordar cuándo y dónde adquirió los nuevos recuerdos.
Todas las anteriores son correctas
Question 12
Question
¿Qué nombre recibe el trastorno de memoria en el que el paciente presenta dificultades en la recuperación de información adquirida previamente a su lesión?
Answer
Amnesia anterógrada.
Amnesia retrógrada.
Demencia.
Olvido.
Question 13
Question
¿Qué característica/s tiene la “reacción de emergencia” descripta por Cannon y Bard?
Answer
a) Consiste en una activación corporal presente en todos los estados emocionales.
b) Se produce debido a la acción de la división parasimpática del SNA.
c) Permite sentir de manera diferente las distintas emociones.
d) A y C son correctas.
Question 14
Question
¿Cuál de los siguientes investigadores utilizó el paradigma conductual llamado “condicionamiento del miedo” para el estudio del circuito neural que subyace a dicha emoción?
Answer
James.
Papez.
LeDoux.
Damasio.
Question 15
Question
En sus experiencias de condicionamiento del miedo, ¿cuál de las estructuras lesionadas experimentalmente por LeDoux no afectaron la respuesta condicionada del miedo?
Answer
La corteza auditiva.
Los núcleos auditivos del tálamo.
Los núcleos auditivos del mesencéfalo.
El núcleo amigdalino.
Question 16
Question
La vía directa (camino secundario) del condicionamiento del miedo:
Answer
Conecta a la corteza sensorial con la corteza cingular.
Conecta a la corteza sensorial con el núcleo amigdalino.
Conecta el tálamo con el núcleo amigdalino.
Conecta el tálamo con la corteza sensorial.
Question 17
Question
¿Cuál de las siguientes respuestas daría William James para justificar que “tenemos miedo porque escapamos del oso”?
Answer
Cualquier estímulo ambiental es capaz por sí mismo de generar una emoción conciente
Cualquier sensación es capaz por sí misma de generar una emoción conciente
Cualquier estímulo ambiental que despierte sensaciones en el cuerpo es capaz de generar una emoción conciente
Todas son correctas
Question 18
Question
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la teoría de las emociones de Stanley Schachter es CORRECTA?
Answer
Los cambios fisiológicos, por sí solos, son suficientes para iniciar la experiencia emocional conciente
Los cambios fisiológicos deben ser evaluados, cognitivamente interpretados, de la misma manera que cualquier otro estado emocional
No es posible influir sobre la emoción experimentada manipulando el contexto social en el que ocurre la activación fisiológica
La activación fisiológica es necesaria pero los sentimientos son el resultado de la interpretación cognitiva de las situaciones
Question 19
Question
¿Cuál o cuáles de los siguientes son aspectos nucleares del lenguaje?
Answer
El pensamiento.
El léxico y la gramática.
El uso del lenguaje (pragmática).
Todas las anteriores son correctas.
Question 20
Question
El agramatismo en la producción oral es un síntoma afásico que consiste en:
Answer
a) Dificultad para pronunciar correctamente los sonidos del lenguaje (fonemas).
b) Habla no fluente, laboriosa, disprosódica, con errores fonéticos y fonémicos.
c) Dificultad para encontrar la palabra justa.
d) Dificultad para producir oraciones sintácticamente correctas.
Question 21
Question
De las siguientes alteraciones, señale cuáles NO SON OBSERVADAS como consecuencia de una alteración en el hemisferio derecho (en pacientes diestros):
Answer
Dificultades para comprender el significado literal de palabras y oraciones.
Dificultad para comprender y producir discurso y texto.
Dificultad para comprender y producir la prosodia emocional.
Dificultad para comprender la ironía, el sarcasmo, las metáforas y el humor.
Question 22
Question
Según el modelo de las vías de procesamiento auditivo del habla, elaborado a partir de estudios con imágenes cerebrales funcionales:
Answer
La vía ventral de procesamiento es bilateral y funciona como interface entre las representaciones fonológicas y las semánticas
La vía dorsal de procesamiento está lateralizada a izquierda y funciona como interface entre las representaciones fonológicas y las representaciones motoras articulatorias.
La vía ventral es esencial para la comprensión auditiva y la vía dorsal para la producción del habla.
Todas las anteriores son correctas.
Question 23
Question
En los pacientes con afasia de Broca la dificultad para sincronizar los movimientos de los articuladores produce un síntoma que se denomina:
Answer
Errores fonéticos.
Errores fonémicos.
Mutismo.
Parafasia.
Question 24
Question
¿Cuál de los siguientes hallazgos NO caracteriza la producción oral de los pacientes con afasia de Wernicke?
Answer
Buena articulación de las palabras
Fluencia normal
Anosognosia
Mayor uso de palabras de contenido
Question 25
Question
El mutismo akinético es un trastorno debido a una lesión en una de las siguientes estructuras:
Answer
Corteza posterior del hemisferio derecho.
Corteza del cíngulo anterior.
Corteza frontal ventromedial.
Núcleo amigdalino.
Question 26
Question
¿Cuál de las siguientes estructuras que forman parte de la vía retino-genículo-estriada también forman parte de la vía cortical de las respuestas de miedo condicionadas frente a estímulos visuales?
Answer
Mesencéfalo visual
Núcleo geniculado medial
Núcleo geniculado lateral
Cortezas de asociación secundaria
Question 27
Question
¿Cuál de las siguientes partes de la retina se encuentra desprovista de fotorreceptores?
Answer
Fóvea
Cristalino
Papila óptica
Córnea
Question 28
Question
¿Cuál de los siguientes hallazgos NO caracteriza la producción oral de los pacientes con afasia de Broca?
Answer
Agramatismo
Circunloquios
Anomias
Mala articulación de las palabras
Question 29
Question
Respecto del sistema parvocelular (marque la INCORRECTA):
Answer
No analiza la información visual respecto del color