Hábitos bucales

Description

Slide Set on Hábitos bucales , created by Angie De La Cruz on 16/10/2018.
Angie De La Cruz
Slide Set by Angie De La Cruz , updated more than 1 year ago
Angie De La Cruz
Created by Angie De La Cruz over 5 years ago
10
1

Resource summary

Slide 1

Slide 2

      El amamantamiento constituye la forma ideal de aportar a los niños pequeños los nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludable. Posee efectos indiscutibles para la salud de la madre como del hijo, bien sea desde el punto de vista inmunológico, antinflamatorio, nutritivo, afectivo, y psicológico. La Organización Mundial de la Salud recomienda que la alimentación materna debe ser exclusiva los primeros 6 meses de vida y luego debe ser complementada con otros alimentos hasta los 2 años.
    Introducción

Slide 3

      La lactancia materna en el desarrollo del sistema estomatognático y la relevancia odontológica que posee se deja clara la importancia de la función muscular mediada por el acto de lactar (procesos de succión y deglución de la leche materna) la cual es responsable del desarrollo y de la maduración adecuada del macizo cráneo-facial.

Slide 4

    Aún cuando la estructura craneofacial del lactante ha sido bien estudiada, no es frecuente encontrar información referente a la fisiología de los actos de succionar y deglutir durante la lactancia y su relación con la estimulación funcional de músculos como: buccinador, canino, cigomático mayor, cigomático menor, cuadrado de la barba, cutáneo, digástrico, risorio, esternocleidomastoideo, masetero y pterigoideo externo e interno, hecho que permite el crecimiento, desarrollo y maduración facial y maxilar apropiado.

Slide 5

     el uso del chupón con un periodo de lactancia materna corta menor a 6 meses y su implicación con el crecimiento y desarrollo infantil y concluyeron que el uso del chupón era muy frecuente en los niños y estaba asociado a un destete temprano por dificultades implícitas o explícitas de lactancia materna y esta situación se correspondía con falta de desarrollo facial

Slide 6

    la importancia del amamantamiento en la adecuada posición y función de la lengua, en la actividad muscular, lo que permite un apropiado desarrollo de los maxilares que facilita la erupción y alineación dental, contribuye a prevenir retrognatismos mandibulares, provee de buenas relaciones intermaxilares, disminuye los indicadores de maloclusión (resalte, apiñamiento, mordida cruzada anterior y/o posterior, mordida abierta, distoclusión y rotaciones dentarias). De igual forma afirma que la lactancia materna provee de estabilidad psicológica al niño lo que contribuye a disminuir la prevalencia de hábitos parafuncionales.

Slide 7

     la lactancia materna favorecía el crecimiento y desarrollo del aparato masticatorio, evitaba la adquisición de hábitos deformantes bucales, mejoraba la oclusión dental en etapas posteriores del desarrollo infantil y previene las alteraciones dentomáxilofaciales.

Slide 8

    Entre los hábitos nocivos hallados se destacan: uso prolongado del biberón, respiración bucal y deglución atípica.

Slide 9

    os niños lactados por un periodo menor a los 6 meses tenían de 3 a 15 veces más probabilidades de sufrir maloclusiones con respecto a aquellos niños lactados por más de 6 meses. Concluyeron que la lactancia materna por más de 6 meses contribuye a la prevención de maloclusiones y que un periodo de amamantamiento menor a los 6 meses se asocia fuertemente con la presencia de perfil convexo, mordida abierta anterior, paladar profundo y distoclusión.

Slide 10

    la alimentación con el biberón conlleva a la probabilidad de que se instauren maloclusiones. De igual forma se encontró una relación estadística significativa entre los hábitos de succión no nutritiva y las maloclusiones durante los primeros 3 años de vida. De acuerdo al tiempo de lactancia recibida, se observó que aquellos niños alimentados con biberón, el 64% presentaron hábitos de succión no nutritiva, siendo el más frecuente en el 53% de los casos la succión digital, seguido de la succión del chupón en un 28% de los casos. 

Slide 11

     los niños alimentados de forma natural (por medio de lactancia materna) desarrollan en forma normal su cara y cráneo, porque las funciones de deglución, masticación y los reflejos orales están dentro de los parámetros normales. En contraste, el desarrollo máxilo-mandibular se ve alterado en aquéllos niños que recibieron alimentación artificial (tetero o biberón) o por el uso del chupón en quienes se crea un desequilibrio funcional, que afecta todos los tejidos orales y periorales del infante y como consecuencia directa produce maloclusión.

Slide 12

    Favorecer entonces la práctica de la lactancia materna, promueve el bienestar completo del niño y permite el desarrollo armónico de las estructuras faciales y craneales en el infante. Crea a su vez, patrones normales de deglución, masticación, respiración, y fonación con una normoclusión. La alimentación por biberón (o tetero), representa un factor de riesgo comprobado, que altera la posición normal de la lengua y de la mandíbula y a su vez modifica el patrón funcional, generando una maloclusión como consecuencia directa. 

Slide 13

    Por lo tanto la promoción de la lactancia materna genera salud y bienestar en los niños. La lactancia materna además de presentar numerosos beneficios a todos los niveles, perceptibles tanto para la madre, el hijo, como para la familia; también favorece el desarrollo normal de la cara y del cráneo, proporciona el equilibrio funcional donde la posición lingual y de los tejidos periorales genera arcos dentales adecuados sin apiñamiento dental y aleja al paciente de la posibilidad de presentar maloclusión.

Slide 14

    Periodo de lactancia materna: los autores encontrados coinciden en que un periodo corto de lactancia materna es aquel que va de los 0 a 6 meses y un periodo adecuado lo constituye un tiempo mayor de 6 meses, el cual pudiera ser de hasta 24 meses.  
    Desarrollo Facial, Maxilar y Mandibular: de acuerdo a esta revisión de literatura Latinoamericana, la lactancia materna se relaciona con un adecuado crecimiento y desarrollo del maxilar y de la mandíbula lo que provee de buenas relaciones intermaxilares.

Slide 15

    Hábitos Parafuncionales: en los artículos encontrados se le asocia a un tiempo corto de lactancia materna (6 meses o menor) una alta prevalencia de hábitos parafuncionales, en especial, hábitos no nutritivos de succión (digital y de objetos como el chupón).  
    Maloclusiones: de los 44 artículos encontrados, 21 relacionaban tiempo de lactancia materna con la aparición de ciertas maloclusiones o de indicadores de las mismas. Es importante destacar el aporte de Raymonds, J. (2003), quien acota que la lactancia materna posee un papel primordial en el desarrollo adecuado del lactante, específicamente en el crecimiento, desarrollo y maduración del macizo facial y en consecuencia su insuficiencia se relaciona como uno de los agentes etiológicos de determinadas maloclusiones,17por lo que un tiempo mayor de 6 meses de lactancia materna contribuye a prevenir las maloclusiones, o al menos disminuir su gravedad.

Slide 16

    Indicadores de maloclusiones
    Ortega, G. (1998) afirma que la lactancia materna contribuye a disminuir la incidencia de un resalte acentuado.(10) Jabbar, N. & Cols. (2011) encontraron relación entre la alimentación por medio del biberón, hábitos de succión no nutritivos como el del chupón y aumento del overjet.

Slide 17

    Apiñamiento: Ortega, G. (1998) afirma que la lactancia materna contribuye a disminuir la incidencia de este indicador.(10) López, L. & Cols. (2006) encontraron que el apiñamiento era comúnmente encontrado en aquellos niños amamantados por un periodo de +/- 3 meses.20 Medina, C. & Cols. (2010) plantean que la alimentación por medio del biberón y el uso del chupón favorecen la presencia de apiñamiento dental e incluso con malposiciones dentarias.(42) Ferras, M. & Cols. (2010) en su investigación encontraron que existe relación entre el tiempo de lactancia materna recibida, los hábitos parafuncionales y la aparición de un ligero apiñamiento dental

Slide 18

    Retrognatismo mandibular: Guerra, ME. & Col. (1999) especifican en su investigación que un periodo de lactancia materna insuficiente (menor de 6 meses) se relaciona con una tendencia de mantener la mandíbula en posición distal con respecto al maxilar debido a la falta de estimulación de los músculos propulsores mandibulares.(12) Cristiane, L. & Cols. (2006) afirman que la prevención de la deficiencia mandibular no está enlistada como uno de los beneficios de la lactancia materna.(19) Medina, C. & Cols. (2010) plantean que la alimentación por medio del biberón y el uso del chupón se relacionan con una posición mandibular distal.

Slide 19

    Rotaciones dentarias: Ortega, G. (1998) afirma que la lactancia materna contribuye a disminuir la incidencia de este indicador.

Slide 20

    Mordida cruzada posterior: Ortega, G. (1998) afirma que la lactancia materna contribuye a disminuir la incidencia de este indicador.(10) López, L. & Cols. (2006) encontraron que la mordida cruzada posterior era comúnmente encontrada en aquellos niños amamantados por un periodo de +/- 3 meses.(20) Ferrer, A: & Cols. (2006) concluyen en su investigación que la mordida cruza posterior prevaleció en los niños alimentados de manera exclusiva por medio del biberón.21 Glazer, K. & Cols. (2007) afirman que un periodo de lactancia materna menor a 9 meses y el uso regular del chupón entre 1 y 4 años elevan las probabilidades de que los niños experimenten mordida cruzada posterior y plantean que la lactancia materna es la forma más apropiada de prevenir la mordida cruzada posterior en dentición primaria y mixta temprana.(24) Kobayachi, H. & Cols. (2010) plantean que existe una relación estadística significativa entre la duración de la lactancia materna y la prevalencia de mordida cruzada posterior. Y concluyen que los niños que son lactados por más de 12 meses tienen 20 veces más posibilidades de desarrollar mordida cruzada posterior.(39) Oliveira, A. & Cols. (2010) aportan que la succión digital y la alimentación por medio del biberón por más de 2 años se asocia con mordida cruzada posterior.(40) Medina, C. & Cols. (2010) plantean que la alimentación por medio del biberón y el uso del chupón se relacionan con una mordida cruzada posterior.(42) Ferras, M. & Cols. (2010) en su investigación encontraron que existe relación entre el tiempo de lactancia materna recibida, los hábitos de succión no nutritivos y mordida cruzada posterior uni o bilateral.(43) Oliveira, A. & Cols. (2011) afirman que la alimentación por medio del biberón, la persistencia de hábitos de succión no nutritivos por más de 2 años y la presencia de infecciones respiratorias, eran factores determinantes para la aparición de mordida cruzada posterior en niños con Síndrome de Down.(

Slide 21

    Micrognatismo transversal de los maxilares: Del Monte, A. & Cols. (2000) afirman que un periodo corto de lactancia materna aumenta la prevalencia de micrognatismo transversal de los arcos dentarios en uno o en ambos maxilares.

Slide 22

    Paladar profundo: Del Monte, A. & Cols. (2000) en su estudio encontraron una relación entre un periodo de lactancia materna menor de 6 meses y paladar profundo.(14) Blanco, L. & Cols. (2007) afirman que un periodo de lactancia menor de 6 meses se asocia con la presencia de paladar profundo.

Slide 23

    Patrones Faciales de clase II o perfil convexo: Blanco, L. & Cols. (1999) hallaron relación entre un periodo de lactancia materna corto con perfil convexo en niños en edad preescolar.(13) Blanco, L. & Cols. (2007) afirman que un periodo de lactancia menor de 6 meses se asocia con la presencia de perfil convexo.(25) Guerra, ME. & Cols. (2010) afirman que de acuerdo a los resultados obtenidos en su estudio los niños que son amamantados 6 meses o menos tienen un riesgo 4 veces mayor de desarrollar perfil convexo.(41) Thomaz, E. & Cols. (2012) halló una asociación entre una corta duración de la lactancia materna (menos de 6 meses) y una alta prevalencia de perfil convexo.

Slide 24

    Mordida profunda: Mendoza, A. & Cols. (2008) plantean que los hábitos de succión no nutritivos, un periodo de lactancia materna corto y el uso del biberón en los primeros meses de vida constituyen factores de riesgo para el desarrollo de mordida profunda en dentición primaria.(30) Ferras, M. & Cols. (2010) en su investigación encontraron que existe relación entre el tiempo de lactancia materna recibida, los hábitos de succión no nutritivos y mordida profunda

Slide 25

    Protrusión dental: Ferras, M. & Cols. (2010) en su investigación encontraron que existe relación entre el tiempo de lactancia materna recibida, los hábitos de succión no nutritivos y la presencia de protrusión dental.

Slide 26

    Maloclusiones
    istoclusión: Ortega, G. (1998) concluye en su trabajo que la lactancia materna previene este tipo de maloclusión.(10) Blanco, L. & Cols. (1999) aportan en su investigación que un periodo de lactancia materna menor a los 6 meses se asocia con relación molar distal o distoclusión.(13) Cristiane, L. & Cols. (2006) encontraron en su investigación una relación estadística entre la duración de la lactancia materna y la ocurrencia de maloclusiones clase II.(19) Blanco, L. & Cols. (2007) afirman que un periodo de lactancia menor de 6 meses se asocia con distoclusión.(25) Mendoza, A. & Cols. (2008) plantean que los hábitos de succión no nutritivos, un periodo de lactancia materna corto y el uso del biberón en los primeros meses de vida constituyen factores de riesgo para el desarrollo de clase II de Angle en dentición mixta.(30) De igual manera, Prieto, Y. & Cols. (2009) concluyen en su investigación que la maloclusión predominante en aquellos niños que no fueron lactados el tiempo adecuado fue la clase II de Angle, por desarrollo insuficiente de la mandíbula.(37) Guerra, ME. & Cols. (2010) afirman que de acuerdo a los resultados obtenidos en su estudio los niños que son amamantados 6 meses o menos tienen un riesgo 13 veces mayor de desarrollar distoclusión.(41) Medina, C. & Cols. (2010) plantean que la alimentación por medio del biberón y el uso del chupón favorecen la presencia de clase II de Angle o distoclusión.(42) Jabbar, N. & Cols. (2011) encontraron relación entre la alimentación por medio del biberón, hábitos de succión no nutritivos como el del chupón y la prevalencia de relaciones caninas en clase II.(44) Thomaz, E. & Cols. (2012) halló una asociación entre una corta duración de la lactancia materna (menos de 6 meses) y clase II de Angle

Slide 27

    Mesioclusión: Thomaz, E. & Cols. (2012) halló una asociación entre una corta duración de la lactancia materna (menos de 6 meses) y clase III de Angle en pacientes con historia prolongada de bruxismo

Slide 28

    Conclusiones
    Estos estudios demuestran que la alimentación por medio de la lactancia materna desde el nacimiento y por un tiempo mayor a 6 meses contribuye notablemente a la prevención de alteraciones dento – buco – máxilo - faciales. (11,12,17,20,21,25,28,30,35,45,46,48) Pacientes con alimentación artificial (por medio del biberón), desde el nacimiento o previa a los 6 meses tienen 13 veces más posibilidades de sufrir maloclusiones sobretodo asociadas a hábitos no nutritivos y nocivos.(41) Sin embargo, Jabbar, N. & cols. (2010) En su investigación concluyen que la alimentación por medio del biberón por sí sola no se considera un factor predisponente a indicadores de maloclusión como aumento del overjet y relación canina de dientes primarios en clase II, aunque si observaron una relación estadística entre alimentación por medio del biberón y la presencia de hábitos de succión no nutritivos como la del chupón y la presencia de estos indicadores.

Slide 29

    Bibliografia
    WHO (World Health Organization): (2001) The optimal duration of exclusive breast feeding: results of a WHO systematic review. Indian Pediatric. 38: 565-7. Lawrence, RA; Lawrence, RM: (2010) Breastfeeding: a guide for the medical profession. 7ma Edición, Filadelfia. Ip S, Chung M, Raman G, Chew P, Magula N, DeVine D, Trikalinos T, Lau J: (2007) Breastfeeding and Maternal and Infant Health Outcomes in Developed Countries. Evidence Report/Technology Assessment No. 153 (Prepared by Tufts-New England Medical Center Evidence-based Practice Center, under Contract No. 290-02-0022). AHRQ Publication No. 07-E007. Rockville, MD:Agency for Healthcare Research and Quality. Chien PF, Howie PW: (2001) Breast milk and the risk of opportunistic infection in infancy in industrialized and non-industrialized settings. Adv Nutr Res 2001(10):69–104. Bai YK, Middlestadt SE, Joanne Peng CY, Fly AD: (2009) Psychosocial factors underlying the mother‘s decision to continue exclusive breastfeeding for 6 months: an elicitation study. J Hum Nutr Diet 2009(22):134–140.  
      Bai YK, Middlestadt SE, Joanne Peng CY, Fly AD: (2009) Psychosocial factors underlying the mother‘s decision to continue exclusive breastfeeding for 6 months: an elicitation study. J Hum Nutr Diet 2009(22):134–140. Guerra, ME: (1991) Amamantamiento. Venezuela Odontológica. 1991(58): 23-29. Guerra, ME: (1993) Deglución. Odontología al Día. 1993(7): 26-35. Guerra, ME; Mujica, C: (1995) Influencia del Amamantamiento en el Desarrollo de los Maxilares. Anales Venezolanos de Nutrición. Vol. 8:21-25. Victora, C; Pareja, D; Celso, F; Anselmo, M; Weiderpass, E: (1997) Pacifier Use and Short Breastfeeding Duration: Cause, Consequence, or Coincidence?. Pediatrics. Vol. 99 (3): 445-453. Ortega, G: (1998) Ventajas de la lactancia materna para la salud bucodental. Rev Cubana Ortod.Vol.13(1):53-54.
Show full summary Hide full summary

Similar

A Christmas Carol - Charles Dickens
chloeprincess10
3. The Bolshevik's Seizure of Power
ShreyaDas
Gender Theorists
Hazel Meades
GCSE Biology Quiz
joannaherbert
01 Long Term causes of the French Revolution
Holly Lovering
GCSE Biology AQA
isabellabeaumont
Maths Revision
Asmaa Ali
GCSE REVISION TIMETABLE
gracemiddleton
Basic Korean Verbs
ASHISH AWALGAONKAR
Salesforce Admin 201 Exam Chunk 6 (156-179)
Brianne Wright
Mapa Mental para Resumir y Conectar Ideas
Ricardo Padilla Alcantara