![]() |
Created by alexrojas94
over 10 years ago
|
|
¿Qué es un proyecto complementario? Es una herramienta de planificación que permite identificar una serie de acciones o actividades prioritarias, que se orientan al logro de objetivos y metas específicas. El proyecto complementario permite, además, cuantificar y formular una proyección financiera de los recursos necesarios para lograr los propósitos deseados. El principal concepto de Proyecto Complementario de Mejora es el cambio educativo, que se traduce en la renovación, actualización y modificación de las prácticas institucionales, en función de la mejora de los aprendizajes de los estudiantes y de la calidad de los servicios que presta la institución educativa. En cuanto a proyectos complementarios se investigó en el Complejo Educativo Antonio J. Alfaro de Concepción de Ataco. Los proyectos complementarios con los que cuenta esta institución son: Olimpiada de Matemática y Aula de Apoyo. Se puede notar que la Olimpiada de matemática es para estudiantes de Rápido Aprendizaje y el Aula de Apoyo para los de lento Aprendizaje, mas sin embargo esta aula no es para la mayoría de grados con los que cuenta esta institución sino que atiende solo a estudiantes de primer y segundo ciclo dejando a un lado a los estudiantes de tercer ciclo y Bachillerato. Y con estos proyectos ¿hay atención a la diversidad? Es evidente que No, puesto que debe haber una constante atención a los estudiantes en su forma de aprender, ya que para un buen aprendizaje debe haber muchas formas de enseñar para lograr que haya una mejora en el ritmo de aprendizaje. Hay conocimiento por parte del Director y Docentes del Área de matemática acerca de la Escuela Sabatina de Jóvenes Talentos pero no hay estudiantes de esta institución que asistan. En general, como es de esperar no hay muchos proyectos complementarios que aborden la atención a la diversidad. Se sigue enseñando de una manera tradicional en la que solo interesa transmitir conocimientos de manera que es problema de los estudiantes si aprenden o no, los docentes en su afán de cumplir con su trabajo o terminar el programa, no se preocupan si se logra un óptimo aprendizaje por parte de los estudiantes ni el ritmo con que estos aprenden. A manera de conclusión, no se puede culpar al docente o a la institución por no proyectarse variedad de programas en relación a la atención a la diversidad. El MINED tendría que propiciar sugerencias y estrategias para la implementación de proyectos complementarios para lograr un buen aprendizaje por parte de los estudiantes en base a su ritmo de aprendizaje.
Nueva Página
There are no comments, be the first and leave one below:
Want to create your own Notes for free with GoConqr? Learn more.