Lengua

Description

1º BACH de Ciencia temario del Primer Trimestre
pili.marmol.rome
Note by pili.marmol.rome, updated more than 1 year ago
pili.marmol.rome
Created by pili.marmol.rome over 10 years ago
257
5

Resource summary

Page 1

TEMA 1: LA COMUNICACIÓN 1.      LA COMUNICACIÓN HUMANA: Nos comunicamos para transmitir información, para manifestar nuestro sentimientos, para influir en los demás y realizar acciones específicas y es el principal agente del desarrollo cultural. Nos comunicamos por medio de gestos, miradas y el lenguaje.   1.1.       INTENCIÓN INFORMATIVA/COMUNICATIVA: Para comunicar algo tiene que existir intención con lo que se transmite información y se establece contacto con otro. Esa intención comunicativa solo es efectiva cuando es aceptada por los demás.   1.2.     ESPACIO COMÚN: En el proceso comunicativo, el emisor y receptor tratan de crear un espacio común donde se encuentren las ideas de ambos. Pertubación: son circunstancias que dificultan la comunicación.   1.3.      CÓDIGO: El código es la lengua que comparte emisor y receptor. Las lenguas son productos culturales y convencionales.   1.4.      CONTEXTO: Es el conjunto de circunstancias, conocimientos y creencias para producir e interpretar enunciados. -          Contexto lingüístico: aclara el sentido; “Te espero en el banco del parque”, banco=asiento. -          Contexto situacional: Es la realidad extralingüística en  la que tiene lugar un acto comunicativo. -          Contexto sociocultural: Está constituida por datos procedentes de determinados condicionamientos sociales y su adecuación a distintas circunstancias.   2.  EL  LENGUAJE  Y  LAS  LENGUAS: Las lenguas pueden aprenderse y olvidarse, pero la capacidad del lenguaje no.   2.1.     CARACTERÍSTICAS DE LAS LENGUAS: -          Arbitrariedad: no existe relación directa o dependencia entre los elementos de una lengua y la realidad a la que se refieren. -          Desplazamiento: los mensajes verbales pueden referirse a hechos alejados del tiempo y del espacio en que se produce la situación comunicativa. -          Mentira: consiste en la posibilidad de emitir mensajes no verdaderos. -          Reflexividad: es referirse a él mismo. -          Diferenciación de unidades: las lenguas emplean pocos elementos que contrastan entre sí. -          Doble articulación: el lenguaje es un sistema dual, se organiza en dos niveles: las unidades discretas se combinan entre sí para formar otros elementos que sí son portadores de significado. -          Productividad: la doble articulación permite crear infinitos mensajes con un reducido número de elementos.   2.2.     LA DOBLE ARTICULACIÓN DEL LENGUAJE: El lenguaje verbal es el único sistema comunicativo capaz de expresar debidamente aquello que se quiere trasmitir y el único que permite elaborar infinitos mensajes. algun – a – s (MORFEMA)                  /a/ /l/ /g/ /u/ /n/ /a/ /s/ (FONEMA) Los fonemas no tienen significados en sí mismos, pero permiten distinguir significados.   3.     FUNCIONES DEL LENGUAJE:   3.1.     FUNCIONES DEL LENGUAJE: -          Función expresiva o emotiva: El camino es peligroso. -          Función apelativa o conativa: ¿cuál es el camino? -          Función poética o estética: caminante, no hay camino… -          Función referencial o representativa: Este es el camino. -          Función metalingüística: Camino (seis fonemas). -          Función fática o de contacto: Este es el camino, ¿no?   3.2.    GENEROS LITERARIOS: Los textos literarios se caracterizan por el predominio de la función poética: -          Lírica: función expresiva. -          Narrativa: función referencial. -          Drama: función apelativa.   4.     ACTOS DEL HABLA: Es la relación que lleva a cabo el emisor al producir un enunciado.   5.     LOS SIGNOS: Es aquello que está en lugar de otra cosa.   5.1.     TIPOS DE SIGNOS: -          Fuente de emisión: ·         Artificiales: emitidos conscientemente para comunicar algo. ·         Naturales: procedentes de una fuente natural. -          Intencionalidad y conciencia del emisor: ·         Comunicativos: emitidos intencionalmente. ·         Expresivos: emitidos espontáneamente. -          Aparato receptor: ·         Olfativos. ·         Táctiles. ·         Gustativos. ·         Visuales. ·         Auditivos. -          Vínculo con el referente: ·         Iconos: remiten al objeto por la semejanza. ·         Símbolo: mantienen una relación determinada por alguna convención. ·         Índice: guardan contigüidad física o conexión casual con el objeto.   5.2.    EL SIGNO LINGÜÍSTICO: Entidad de dos caras: significante (imagen) y significado (concepto). La imagen acústica: El significante constituye la manifestación fónica del signo. Signo lingüístico: -          Significante: á-r-b-o-l -          Significado: el árbol en sí (dibujo de un árbol). PRINCIPIOS DEL SIGNO LINGÜÍSTICO (CARACTERÍSTICAS): -          Arbitrariedad: inmotivado. -          Linealidad del significante: el significante se desarrolla en el tiempo – constituye, pues, una línea temporal. En oposición a los significantes visuales (una fotografía), los acústicos solo disponen de la línea del tiempo. -          Inmutabilidad y mutabilidad; con relación a la comunidad que lo utiliza, el signo lingüístico es impuesto, inmutable. Pero los signos lingüísticos pueden alterarse, es posible hablar, a la vez, de inmutabilidad y mutabilidad.   5.3.     LOS CÓDIGOS NO VERBALES: Los códigos no verbales son los enunciados no verbales pueden ir acompañados hasta ser sustituidos por signos pertenecientes a otros sistemas comunicativos conocidos.   PARALINGÜÍSTICA: estudia los elementos sonoros que acompañan a las emisiones lingüísticos y que constituyen señales, ya que comunican información.   CINÉSICA: estudia los gestos, las maneras y las posturas corporales.   PRÓXEMICA: analiza las disposiciones de los sujetos y de los objetos en el espacio.   6.     UNIDAD Y VARIEDAD DE LA LENGUA: Una lengua histórica es aquella que se ha constituido con el tiempo en unidad ideal y es identificada por sus hablantes y por  otras lenguas. Tipos de variedades: 6.1.     VARIEDADES DIATÓPICAS: Las variedades diatópicas se producen a lo largo de la extensión geográfica en la que se habla una determinada lengua histórica.   6.2.    VARIEDADES DIASTRÁTICAS: Estas variedades se establecen en función del nivel sociocultural de los hablantes y se concretan en los dialectos sociales. Se distinguen en 3 niveles de uso: -          Nivel culto. -          Nivel común. -          Nivel vulgar.   6.3.    VARIEDADES DIAFÁSICAS: Estas variedades son las que se producen entre los tipos de modalidad expresiva y están constituidos por los estilos de lengua. Las jergas: Los miembros de algunos grupos usan un tipo de variantes, compresibles para las personas ajena al grupo. El término argot designa las jergas de grupos marginales.   TEMA 2: LA COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA. 1.      LENGUA  ORAL  Y  LENGUA  ESCRITA:   1.1. CONTEXTO Y CÓDIGOS: Cuando se da la presencia física de los interlocutores también transmiten información a los códigos no verbales, como el proxémico y el cinético. La comunicación escrita se establece a distancia, utiliza el código gráfico y es diferido, ya que no hay simultaneidad entre el emisor y el receptor.   1.2.      ORALIDAD Y ESCRITURA: El habla y la escritura se relacionan y se combinan en diversas situaciones comunicativas.   2.     LA COMUNICACIÓN ORAL:   2.1.       LENGUA COLOQUIAL: Rasgos lingüísticos de la lengua coloquial están determinados por la ausencia o escasez de planificación, por el estilo informal y por la relevancia de la finalidad comunicativa. Estos rasgos se clasifican en: -          Importancia de los elementos suprasegmentales. -          Complejidad de los enunciados. -          Referencia al contexto. -          Marcadores. -          Enunciación relajada. -          Tendencia a la condensación. -          Reflejo de la expresividad del hablante. -          Preferencias léxicas.   3.     LA COMUNICACIÓN ESCRITA: La escritura surgió para conservar la memoria de los hechos y el saber humano, ya que permite su comunicación y preservación en el tiempo y la distancia. Contribuyó al desarrollo de las capacidades de análisis, reflexión y abstracción y su uso revela el grado de formación de los emisores.   3.1.       RASGOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA: Formalidad, elementos no verbales y organización: En la interpretación de textos escritos influyen: el formato, la tipografía y la presencia de otros código. Presentan una ordenación de los contenidos, títulos, subtítulos, párrafos y capítulos.   4.     LOS GÉNEROS ORALES:   4.1.       GENEROS ORALES DIALOGADOS: La conversación: es la forma primaria de la comunicación. Se caracteriza por la presencia de los interlocutores,  la inmediatez y la ausencia de turnos de habla. El debate: es una conversación polémica entre varias personas que exponen sus opiniones sobre un tema determinado y las defienden argumentadamente. Se caracterizan por la determinación del tema, por tener moderador y se encarga de regular los turnos de palabla, la expresión es poco espontánea y el registro es formal. La tertulia: es una conversación entre un grupo de asistentes que se reúnen para un fin. El coloquio: es un diálogo en el cual un grupo de asistentes formulan preguntas a uno o más especialistas sobre un tema de su conocimiento. Poseen un moderador y se utiliza un registro formal. La entrevista: es una conservación en la que una o más personas formulan preguntas a un entrevistado para obtener información u opiniones sobre un determinado tema.   4.2.     GÉNEROS ORALES MONOLOGADOS: Los géneros orales monologados son discursos emitidos por un solo hablante que se dirige a una audiencia. La exposición oral: es un acto comunicativo unilateral, planificado, de carácter informativo, que generalmente  es producto de una investigación predomina la función referencial del lenguaje y las funciones expresiva y apelativa.   5.     LOS GÉNEROS ESCRITOS:   5.1.       LOS TEXTOS ELECTRÓNICOS: El correo electrónico comparte las cartas la finalidad informativa y elementos de su estructura textual, pero su envío y recepción es inmediato y se pueden incluir imágenes y sonidos. El chat es una conversación escrita en la que pueden intervenir varias personas de forma simultánea, ya que comparten el tiempo real.     TEMA 11: LA LITERATURA Y LOS TEXTOS LITERARIOS 1.      LA  LITERATURA  Y  EL  LENGUAJE  LITERARIO: Las obras literarias crean un mundo de ficción por medio de la imitación. La aproximación de este mundo con la realidad puede ser mayor o menor, pero la obra literaria siempre es ficción y el mundo es imaginario. La literatura es el dominio de la ficción, pues los referentes de su proceso comunicativo no están en el exterior, sino en la obra misma.   2.1.           Lenguaje literario y polisemia: La creación del mundo de ficción se realiza por medio de una especial elaboración del lenguaje literario. En ellos es frecuente el uso de recursos expresivos. El lenguaje literario actualiza las potencialidades expresivas que ofrece la lengua. En él, la acumulación de recurso suele causar ambigüedad, lo que ocasiona polisemia, permitiendo que las obras se puedan leer en distintos lugares y épocas.   2.2.          El lenguaje literario: La literatura es un fenómeno comunicativo: un emisor que transmite un mensaje a un destinatario, que lo interpreta. Para crear un mensaje se combinan las palabras según el código de la lengua, predominando la función poética del lenguaje. Para poder comprender el mensaje, el lector debe conocer además del código lingüístico, otros códigos históricos-culturales. Los textos literarios presentan una recepción diferida, que puede sufrir interferencias y tiene un carácter unidireccional que admite reacciones diversas.       2.3.           Tópicos  literarios: ·         Amor post mortem: es un tópico literario que significa “amor más allá de la muerte”, es decir, el amor es eterno y continúa tras la muerte. ·         Aurea mediocritas: es un tópico literario que significa “dorada medianía”, es decir, exalta la mediocridad, entendida como sencillez y naturalidad, alejada de la ostentación. ·         Beatus ille: es un tópico literario que significa “feliz aquel”, es decir, elogia la vida en el campo, apartada del medio urbano, que es considerado perjudicial. Su variante castellana es el menosprecio de la corte y la alabanza de la aldea. ·         Captatio benevolentiae: es un tópico literario que pretende captar la benevolencia y atención del público. ·         Carpe diem: es un tópico literario que significa “goza el día”, es decir, incita a aprovechar la juventud, debido al paso rápido del tiempo. Este tópico recuerda el collige, virgo, rosas (coge, virgen, las rosas), que en este caso se aplica particularmente a una joven. ·         Fugit irreparabile tempus / Tempus fugit: es un tópico literario que significa “el tiempo pasa irremediablemente”, es decir, evoca la fugacidad de la vida humana, el carácter irrecuperable del tiempo que se vive. ·         Homo viator: es un tópico literario que significa “el hombre es viajero”, es decir, considera la existencia como un camino, viaje o peregrinación; alude al carácter itinerante de la vida humana. ·         Locus amoenus: es un tópico literario que significa “lugar ameno”, es decir, hace referencia a un espacio ameno o agradable, el Paraíso con verdes praderas, árboles que brindan sombra, … ·         Memento mori: es un tópico literario que significa “recuerda que vas a morir”, es decir, advierte de que llegará la muerte. ·         Quotidie morimur: es un tópico literario que significa “morimos cada día”, es decir, la vida es un camino hacia la muerte; cada momento de la vida es un paso más que nos acerca al final de la existencia. ·         Secretum iter: es un tópico literario que significa “el camino escondido”, es decir, se refiere al carácter apartado, escondido, del camino que lleva a la vida descansada y serena. ·         Ubi sunt?: es un tópico literario que significa “¿dónde están?”, es decir, pregunta por personajes gloriosos del pasado que ya no están. ·         Vita somnium: es un tópico literario que significa “vivir consigo, hacia adentro”, es decir, concibe la vida como un sueño, como algo irreal y de carácter pasajero.   3.      LA  LÍRICA: En la lírica se produce a la limitación de estados de ánimo. Presenta una serie de características: -          Tienen un discurso muy subjetivo, predomina la función emotiva junto con la poética. -          No desarrollan una historia; su contenido es constituido por la expresión de los sentimientos, las emociones, las ideas… de una voz poética. No siempre esta voz poética debe identificarse con el autor. -          Se centran en un único aspecto y son breves. -          Se presentan en versos.   3.1.            Subgéneros  líricos: Los principales subgéneros líricos son: -          Canción popular: sus temas son amorosos y religiosos, aunque hay versiones satíricas. Es habitual el monólogo (arte menor). -          Canción petrarquista: aborda los mismos temas que la canción popular pero en tono individualista y culto. Consta de 5 a 10 estancias (agrupaciones de más de 6 versos heptasílabos y endecasílabos que riman en consonante). -          Égloga: representa la vida en el campo como una situación edénica, en tono nostálgico y melancólico. Consta de introducción, cierre y diálogos intercalados entre pastores. -          Himno: era un canto de alabanza a dioses y héroes y contenía ideales religiosos, patrióticos, guerreros y políticos. -          Epigrama: su tema fue la alabanza, aunque ha ido incorporando de forma progresiva cualquier circunstancia con una salida sorprendente. -          Elegía: mezcla ingredientes tristes, melancólicos, fúnebres… -          Oda: se dedica a grandes personajes, paisajes hermosos o especulaciones contemplativas.   3.2.          El tú y el yo poético: El yo poético puede aparecer explícito por medio de pronombres personales, posesivos o de formas verbales. El tú poético puede aparecer explícito con los mismos recursos y hasta mencionados expresamente por medio de vocativos.   3.3.           Temas,  motivos  y  tópicos: El tema es el eje que brinda unidad y coherencia al texto. Trata temas como el sufrimiento amoroso, el sentir religioso… Los motivos son elementos menores de contenido y pueden abordarse varios en un mismo texto. Un tópico es un motivo o una configuración estable de motivos que han sido usados con frecuencia por los escritores.   3.4.           Métrica: La métrica se ocupa de la medida o estructura de los versos, de sus clases y de las distintas combinaciones que pueden formarse con ellos. ·         La estrofa y el poema: En estrofa si todos los versos que integran una estrofa poseen igual número de sílabas métricas, la estrofa es isométrica; en caso contrario, es heterométrica. El poema este puede ser estrófico si está compuesto por estrofas, o no estrófico.   ·         La rima: La rima es la semejanza acústica entre los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada de dos o más versos.     4.      LA  NARRATIVA: La narrativa son aquellos textos que cuentan historias por medio de un narrador. Estos textos presentan las siguientes características: -          Desarrollan una sucesión de acciones, por lo que predomina la función referencial y la poética. -          La modalidad del discurso predominante es la prosa, aunque también se ha empleado el verso para narrar.   4.1.           Subgéneros  narrativos: -          El poema épico: narración extensa, escrita en verso, que aborda la historia de un héroe unida a su pueblo. Emplea versos de arte mayor y frases hechas para describir a los personajes. -          Romance: narración breve, en verso (octosílabos) con rima asonante en los versos pares. -          Fábula: narración breve, con un propósito moral o ideológico. Presenta un conflicto entre dos personajes que pone de relieve la existencia de vicios capitales. Si la moraleja aparece esta al principio o al final. -          Cuento: narración breve, en prosa, que presenta una situación de conflicto y cuyo final puede ser abierto o cerrado. Se desarrollan en un espacio y tiempo único y son de corta duración. -          Novela: narración extensa, en prosa, que presenta un mundo problemático y diverso. Se diferencia de la épica por la presencia de un protagonista complejo y rico en matices.   4.2.          Niveles  de  análisis  del  texto  narrativo: Dos niveles: -          Historia: consiste en una sucesión de acciones que siguen una orden causal y cronológica, realizada por personajes, en un tiempo y espacio determinado. -          Discurso: es la naturaleza como se cuenta la historia.   4.3.          Análisis de la historia: El análisis de la historia comprende la caracterización de las acciones, los personajes, el tiempo y el espacio. Los personajes realizan una serie de acciones para conseguir determinados objetivos. En esas acciones intervienen otros personajes que funcionan como aliados o como adversarios. El espacio condiciona las acciones de los personajes. El tiempo puede abarcar desde unas pocas horas, hasta muchos años.   4.4.         Análisis del discurso: En el discurso, el orden temporal o cronológico puede alterarse por tres distorsiones: comienzo in medias res (en medio de la acción), analepsis (evocación de momentos anteriores) o prolepsis (anticipación de acontecimientos posteriores al tiempo de la historia. ·         Tiempo de la historia y tiempo del discurso: Se distinguen cuatro movimientos narrativos: -          Escenas: en ella se iguala el tiempo de la historia y el tiempo del discurso; suelen incluir diálogos. -          Resúmenes: sintetizan los acontecimientos de la historia. -          Pausas: el tiempo de la historia se detiene y se realiza una descripción o un comentario, el tiempo de la historia es cero. -          Elipsis: se omiten partes del tiempo del discurso.   ·         Narrador y perspectiva: El narrador de la historia puede relatar los hechos de la historia en primera persona o en tercera persona. Tipos de perspectivas: -          Perspectiva total: las posibilidades de conocimiento del narrador son ilimitadas. Es una visión privilegiada del narrador omnisciente, quien conoce la historia. -          Perspectiva interna: la perspectiva del narrador se restringe a la percepción de uno o varios personajes. -          Perspectiva externa: el narrador actúa como un simple observador de las acciones.   ·         Tipos de discurso: -          Discurso dramático: el narrador cede la palabra a los personajes por medio de los verbos de lengua. Estos dialogan y sus emisiones se transmiten en estilo directo. -          Discurso indirecto: el narrador reproduce lo dicho por los personajes. -          Monólogo interior: sirve para expresar la subjetividad de un personaje. No se dirige a ningún interlocutor. -          Discurso indirecto libre: el narrador transcribe los pensamientos y las palabras de los personajes e incorpora las formas expresivas de estos.   5.      EL  DRAMA: El drama reúne textos que se crean para ser representados. Características: -          Desarrolla una historia que se presenta por medio de las palabras y/o de las acciones de los personajes, predomina la función apelativa y expresiva. -          La forma de comunicación verbal es el diálogo. -          Pueden ser leídos pero su emisión y recepción son esencialmente colectivas.   5.1.           Subgéneros dramáticos: ·         Subgéneros mayores: -          Tragedia: presenta un conflicto trágico que se traduce en un alto heroísmo vinculado a valores éticos o religiosos. -          Comedia: la historia tiene una visión cómica, en la que las imperfecciones humanas se ven como naturales. -          Tragicomedia: mezcla elementos de la tragedia con la comedia. Sus personajes pertenecen a la nobleza o al pueblo. -          Drama: presenta un conflicto, generalmente de carácter realista y burgués, se centran en los problemas del hombre actual. -          Auto sacramental: pieza de corta duración relacionada con el sacramento de la eucaristía. Vinculado a las fiestas litúrgicas, desarrolla pasajes bíblicos y vidas de santos.   ·         Subgéneros menores: -          Entremés: obra breve, con personajes populares. Se representaba al comienzo o en medio de una pieza larga. -          Farsa: pieza cómica breve que se desarrollaba al margen de las fiestas y de las representaciones religiosas. -          Sainete: a partir del s. XVIII se conoce así al entremés.   5.2.          Texto dramático y representación: El texto principal puede adoptar varias formas: -          Diálogo: intercambio verbal entre los personajes, en él se produce la reversibilidad del proceso comunicativo. -          Monólogo: presentan una extensión considerable y en ellas no existe el intercambio verbal. Cuando el personaje medita sobre su situación, revelándosela al espectador, se denomina soliloquio. -          Aparte: intervenciones breves que un personaje formula en escena de modo que no lo oiga el público. Las acotaciones ofrecen instrucciones sobre los aspectos no verbales de la puesta en escena. La representación de una obra teatral implica la existencia de un doble tipo de comunicación la que se establece entre los personajes y la que se da entre los actores y el público. La representación de un texto dramático constituye el espectáculo teatral. Algunas manifestaciones del teatro contemporáneo han tendido a anular la distancia entre el escenario y la sala, incorporando al público a la representación. 5.3.          Análisis de la historia: En el drama se desarrolla una sucesión de acciones cuya base es el conflicto que se produce entre los personajes, o entre ellos y el mundo. Los personajes pueden ser protagonistas o secundarios y deben considerarse el tiempo y el espacio. La regla de las tres unidades consiste en desarrollar una única acción en un tiempo máximo de un día y en un único espacio.   TEMA 12: LA LÍRICA MEDIEVAL 1.      La Edad Media: En el siglo VI, los visigodos invadieron la península y fundaron un reino con capital en Toledo, con el latín como lengua, aunque también aportaron algunos vocablos germánicos y se convirtieron a la ortodoxa romana, formando los hispanorromanos. En el 711, entraron en la península los ejércitos islámicos, quienes fueron ocupando el territorio. En el 756 se produjo la ruptura con Damasco, capital del imperio musulmán, constituyéndose así el emirato independiente de al- Ándalus, que más tarde se convirtió en califato. Replegados en el norte peninsular, los pueblos cristianos realizaron diversas incursiones para ganar territorio. Coincidiendo con la fragmentación de al-Ándalus en reinos de taifas, se organizó la Reconquista.   1.1. Estructura social: Se organizaban en reinos y el poder tenía carácter divino e incluía la jefatura suprema del ejército, poder legislativo y atribuciones político-administrativas.  La sociedad estaba jerarquizada, en la que se diferenciaba estos grupos sociales:        Nobleza: se dedicaba a la guerra, era un grupo social dominante con grandes privilegios. Entre los nobles existían también grupos diferentes: los ricoshombres, que eran dueños de extensos territorios y con cargos en la corte, los infanzones, que eran nobles de linaje sin el poder político y económico de los anteriores y los caballeros villano, quienes podían costearse un caballo para participar en la guerra.        Clero: era un grupo social también privilegiado, administraba los sacramentos y predicaba la doctrina cristiana. Los grandes dignatarios poseían grandes dominios  y altos cargos, pero el bajo clero pese a sus privilegios se hallaba más próximos a los sectores populares.        Burguesía: eran los artesanos y los comerciantes.        Campesinado: encargados de cultivar la tierra y carecían de privilegios.        Marginados: debido a la vejez, enfermedad o viudedad.   1.2.      Grupos sociales minoritarios: Entre los musulmanes que vivían en los territorios cristianos, se encontraban los mudéjares, que no renunciaban ni a su lengua ni a sus creencias y también los moriscos, que eran musulmanes convertidos al catolicismo. En el al-Ándalus, los hispano-visigodos se dividieron en muladíes, islamizados e incorporados al mundo musulmán y los mozárabes, que mantenían su lengua y creencias religiosas. También había judíos, que se dedicaban al comercio y a la industria, debido a la gran hostilidad dealgunos grupos tuvieron que emigrar a Castilla y León, donde ocuparon puestos importantes. A parte llegaron a la Península numerosos extranjeros, denominados francos y se dedicaban al comercio y la artesanía.   1.3.      Influencias culturales: Condicionada por tres circunstancias:        Contacto con el islam. Se desarrollo en Toledo una frecuente traducción del árabe al latín en diversas obras.        Triunfo de las lenguas románicas. El latín culto fue la lengua donde se plasmaron las obras de los monasterios y los documentos oficiales. Se empezaron a redactar algunos documentos en castellano, también apoyaron la predicación en lengua vulgar  y se escribieron importantes obras literarias en castellano.        Fundación de las primeras universidades. La Universidad de Palencia y la de Salamanca, estas instituciones en manos de la Iglesia utilizaban como lengua el latín. Rutas de peregrinación: Santiago de Compostela fue uno de los grandes objetivos de los peregrinos. En el recorrido del Camino de Santiago se establecieron artesanos y mercaderes, la mayoría extranjeros y surgieron los burgos. En esas ciudades vivían caballeros, eclesiásticos, agricultores y artesanos. 1.4.      La crisis del siglo XIV: En el siglo XIV, hubo un gran número de muertes debido a las epidemias, el hambre y las guerras, afectando sobre todo al mundo rural. La agricultura estaba estancada, mientras que la ganadería ovina supuso un gran desarrollo. La alta nobleza se erigió en clase hegemónica y surgió una oligarquía nobiliaria. Aunque el clero era el que dominaba la cultura, la alta nobleza fue destacando. Mientras que los mudéjares se convertían al cristianismo o emigraban a otros lugares, los judíos fueron víctimas de la hostilidad de las masas cristianas que los acusaban de todo, algunos se convirtieron al cristianismo, originando los enfrentamientos entre cristianos viejos y cristianos nuevos.   1.5.      El siglo XV: En el siglo XV, disminuyeron los brotes epidémicos y se produjo una recuperación demográfica, que favoreció la reconstrucción agraria. La trashumancia de la ganadería incrementó el comercio interno y favoreció la celebración de ferias e incrementó las exportaciones de lana merina. Hubo una gran inestabilidad política debido a los conflictos entre la aristocracia y la monarquía. Los nobles se volvieron más refinados y disfrutaron de la vida cortesana, artística e intelectual. Desde Italia se abrió paso al humanismo. Con los reyes católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, se instauró una monarquía dual que implicaba la unión en sus personas de ambos reinos. Los monarcas abordaron la unidad territorial de la península anexionando Granada y Navarra. Debido a que los judíos ocupasen puestos en el gobierno, se creó el Tribunal de la Inquisición que obligaba a los judíos a convertirse o abandonar el reino. El reinado de los reyes Católicos traspasó los límites continentales, llegando en 1492 Colón a América y ese mismo año Antonio de Nebrija publicó la primera gramática de la lengua española. 2.     La lírica primitiva culta:   2.1.      Lírica culta catalana: En el siglo XII surgieron los trovadores, cuyo centro estabaa Cataluña. Esta poesía se recoge en casi cien cancioneros que a veces incluyen notaciones musicales de los textos. La poesía trovadoresca, de carácter lírico, fue obra de autores conocidos y se expresó en una lengua homogénea, por encima de variantes dialectales. Este tipo de poesía fue cultivada por trovadores, sus composiciones para cantar fueron divulgadas por músicos-cantores: los juglares. También crearon un arte refinado, difícil y sometido a leyes rígidas.   Géneros de la poesía provenzal:        Cansó, composición de carácter amoroso, siempre de hombre a mujer, en ellas se empleaba el lenguaje del feudalismo para expresar los sentimientos.        Sirventés, composición que se utilizaba como forma de expresión de ira, represión … Concepción del amor cortés: Las cortes estaban presentes en los cantares de los trovadores. La cortesía, en composición a la villanía, suponía la perfección moral y social, e incluía los conceptos de lealtad, valentía, generosidad y educación. El amor cortés era el arte de amar de la cortesía y fue entendido como un servicio a la dama, considerada un ser superior. 2.2.     Lírica culta gallego-portuguesa: Las cántigas de amor, son herederas de la cansó provenzal. El yo poético es un hombre que se dirige a una dama, su señor, ante la que se queja de su indiferencia o actitud hostil. Pero el gozo amoroso se transforma en tristeza y tormento, no hay presencia de elementos de la naturaleza y el entorno es urbano.        Cancionero de burlas, integrado por dos tipos: las cantigas de escarnio, satíricas veladas encubiertas de carácter personal, y las cantigas de maldecir, ataques a grupos o personas concretas.        Cancionero religioso, constituido por  las Cantigas de Santa María, obra del rey Alfonso X , estas son de carácter lírico, alaban a la Virgen y se referieren a festividades religiosas, aunque la mayoría relatan sus milagros (versos alejandrino).   2.3.     Lírica culta árabe y hebrea: En los siglos X y XI surgieron en al-Ándalus dos tipos de poemas. El tema fundamental de ambas es el amor, frecuentemente de tipo homosexual. El escenario es urbano y aparecen referencias a la flora y la fauna.        Moaxaja, se escribió en árabe clásico y hebreo clásico. La última estrofa se remataba con unos versos, denominados jarcha, escritos en árabe dialectal, romandalusí o en una mezcla de ambos.        Zéjel, por su parte estaba compuesto en árabe dialectal.   3.     Lírica primitiva popular:   3.1.      Jarchas: Son los versos que cerraban las moaxajas. Compuestas en árabe o hebreo, o en romandalusí. La mayoría consta de cuatro versos (hexasílabo y octosílabo), con rima consonante. El tema suele ser amoroso: el emisor, una joven enamorada, cuenta su sufrimiento a su madre, hermanas o amigas, en un entorno urbano. Las jarchas se caracterizan por el escaso uso de recursos y su simplicidad. La mención del amado por medio del sustantivo habib.   3.2.     Cantigas de amigo: El emisor es una muchacha enamorada que expresa sus sentimientos a su madre, amiga o hermana: como el dolor por la muerte o ausencia del amado, ansiedad, melancolía o alegría por su regreso. La naturaleza cobra gran importancia, con los que el yo poético se identifica y se dirige para preguntarle por su amigo ausente. Presentan un lenguaje popular y un léxico concreto, su forma habitual es la estrofa monorrima seguida de un estribillo y con un recurso estilístico; el paralelismo.   3.3.     Villancicos: Son poemas cultos, con estrofas de dos, tres o cuatro versos y el resto de la composición se denomina glosa, que es un comentario del mismo motivo realizado por un poeta culto. El tema más común es el amoroso, donde una doncella enamorada se lamenta por su situación. Se da en un entorno rural. Son frecuentes los motivos de los cabellos de la joven y las flores. Las oraciones exhortativas y desiderativas, las repeticiones y los paralelismos.   4.     La poesía cancioneril: Al principio del siglo XV, la nobleza se reunía y se dedicaba a las ceremonias cortesanas y a la poesía, surgiendo la poesía cancioneril, esta se encuentre recopilada en cancioneros. Hay dos tipos de composiciones:        Cantigas: poemas breves, destinados al canto y de tema amoroso. Se compone de la cabeza, variación  y vuelta).        Decires: son composiciones largas compuestas por un número indeterminado de estrofas y destinadas a la lectura (coplas).   4.1.      Poesía amorosa: El tema principal es el amor, y el amor cortés. El amor es una fuerza sobrecogedora que aumenta con la resistencia de la amada. El léxico expresa el sometimiento del caballero a la dama y también se relaciona con la guerra y con la religión. No se describe a la mujer, solo se habla de sus ojos y del corazón.   4.2.     Poesía moral y religiosa: Se critican los abusos de grupos o individuos, otros condenan el mundo en general y un tercer grupo propugna una actitud estoica. La poesía religiosa critica la corrupción y relajación de las costumbres, incluyendo gozos, pesares y loores de la Virgen.   5.     Grandes poetas del siglo XV:   5.1.      Marqués de Santillana: Sobresalen las serranillas, que narran el encuentro entre un caballero y una pastora en un entorno real y concreto. Estas composiciones contraponían personajes de distintos estamentos. El marqués de Santillana intentó aclimatar al castellano el soneto italiano.   5.2.     Juan de Mena: Autor de cantigas y decires amorosos de tono intelectual y estilo artificioso, su obra más destacada es el Laberinto de Fortuna, en el que emplea versos dodecasílabos, complica la sintaxis y el léxico e introduce topónimos.   6.     Jorge Manrique: Procedente de una familia involucrada en la milicia y la política, es el máximo representante de la lírica castellana en el siglo XV. Como poeta cancioneril cultivó la poesía amorosa y burlesca, siendo su obra más importante Coplas a la muerte de su padre.   6.1.      Coplas a la muerte de su padre: Consta de cuarenta estrofas denominadas coplas manriqueñas de pie quebrado. Están constituidas por doce versos que siguen el esquema métrico: 8a 8b 4c 8a 8b 4c 8d 8e 4f 8d 8e 4f. La obra está formada por dos partes: la primera parte consta desde la copla I-XXIV, en ella destaca el menosprecio del mundo, la invocación a Dios en consonancia con la tradición cristiana, la orientación de la vida terrenal a la vida eterna, los tres bienes que el hombre codicia y pierde como la juventud, la nobleza y el poder, la referencia a la fugacidad de las cosas terrenas, el poder igualatorio de la muerte y el ciclo del ubi sunt? En la segunda parte que consta desde la copla XXV a la XL, en ella se enumeran las virtudes del maestre don Rodrigo Manrique, la exaltación de don Rodrigo comparándolo con prototipos de la Antigüedad, el resumen de la vida militar del padre y el dialogo del padre con la muerte, invocación a Dios y estrofa de cierre, en la que se cuenta la muerte de don Rodrigo.   6.2.     El estilo manriqueño: Se caracteriza por su naturalidad, es muy innovador, en el que adquiere relevancia el uso de sentencias. También se centra en el empleo de metáforas, siendo habituales las interrogaciones retóricas. El uso de un estilo sencillo  debe contemplarse a la luz de la finalidad de la predicación.   6.3.     Temas de las Coplas: La muerte: se presenta como un personaje vengador y despiadado, que posee un poder igualatorio y con el que no se puede poner resistencia. Representa el momento de la salvación eterna.  En las coplas de Manrique no se describe a la muerte con rasgos macabros, sino que la presenta como ministra de Dios.   La fama y la vida eterna: Aunque el tema de la fama se halla en las coplas se usa para la fama de los actos realizados en esta vida que repercute en los goces que los bienaventurados tendrán en la otra. Gracias a los buenos actos realizados en su vida y a la fama, don Rodrigo consigue vencer a la muerte y alcanzar de esta forma la vida eterna.

Nueva Página

Show full summary Hide full summary

Similar

LOS SIETE CRITERIOS DE LA TEXTUALIDAD
Carlos Andrés Cruz Vargas
COMPUESTOS OXIGENADOS BINARIOS
Luis Carrillo
Escrito, Los entornos virtuales de aprendizaje en la sociedad del conocimiento
psicopalopez@gmail,com lopez
Diario de Greg
Georgina Santos
Examen de Libreoffice Impress
carlos.enriq26
Evolución de la estructura de la noticia
rayas_19_10
Cómo escribir con claridad y presición
kathyblue
NECROSIS
diegoconques
Periodismo Escrito: Redacción
Sergio Came
DIARIO DE CAMPO PEDAGÓGICO
gvallebermudez
Trabajos escritos
Elsa Acero