Semana 3 🌟🔬 Public

Semana 3 🌟🔬

Naomi Rosario
Course by Naomi Rosario, updated 3 months ago Contributors

Description

¡Prepárense para una semana llena de descubrimientos científicos! 🚀 Exploraremos la diferencia entre modelos, principios, leyes y teorías científicas a través de debates, juegos y actividades interactivas. Analizaremos cómo han evolucionado las teorías a lo largo del tiempo y su impacto en la ciencia. Además, reflexionaremos sobre el papel de la experimentación en la construcción del conocimiento. ¡Será una semana fascinante donde cuestionaremos, aprenderemos y nos divertiremos juntos! 🎯📚

Module Information

Description

📌 Objetivo: Comprender la naturaleza de los modelos, principios, leyes y teorías científicas, analizando su evolución y precisión en la ciencia.
No tags specified
Día 1: Modelos, Principios, Leyes y Teorías Científicas 📌 Objetivo: Comprender la naturaleza de los modelos, principios, leyes y teorías científicas, analizando su evolución y precisión en la ciencia. 🔹 Inicio (10 min): Presentación de descubrimientos científicos 👩‍🏫 ¡Bienvenidos! Hoy hablaremos sobre cómo se desarrollan y cambian las leyes y teorías científicas. 📢 Cada estudiante compartirá en una presentación breve (puede ser una imagen, una infografía o un audio) sobre un descubrimiento científico que haya investigado en casa.
Show less
No tags specified

Context

🔹 Actividad 1: Debate guiado – ¿Pueden las leyes científicas cambiar? 🗣️ Organizaremos un debate en el aula virtual. Dividiremos el grupo en dos posturas: 1️⃣ "Las leyes científicas no cambian, solo se descubren mejor." 2️⃣ "Las leyes científicas pueden cambiar con nuevos descubrimientos." 📌 Para prepararse, los estudiantes revisarán ejemplos de teorías que han sido modificadas con el tiempo (como la teoría geocéntrica vs. heliocéntrica o la teoría atómica de Dalton vs. la actual). 📝 Se les pedirá que escriban al menos dos argumentos antes del debate y los compartan en un documento colaborativo o en el chat de la plataforma.  
Show less
No tags specified

Quiz

📌 Instrucciones: Lee cada afirmación y selecciona "Verdadero" o "Falso". Luego, justifica tu respuesta en los comentarios.

Context

🔹 Actividad 2: Juego "Verdadero o Falso" 🎲 ¡Es hora de jugar! En la plataforma, tendrán un cuestionario interactivo sobre modelos, leyes y teorías científicas. ✔️💡 Se plantearán afirmaciones y los estudiantes elegirán "Verdadero" o "Falso", justificando sus respuestas.
Show less
No tags specified

Context

🔹 Cierre y tarea: Reflexión sobre el error en la ciencia 🤔 En un foro de discusión, cada estudiante responderá: ¿Cómo influye el error en la evolución del conocimiento científico? ¿Por qué es importante equivocarse en ciencia? 📌 Tarea: Leer sobre la importancia de la precisión en la ciencia y traer un ejemplo de una medición en la vida cotidiana (ejemplo: temperatura, peso, velocidad). Pueden compartirlo en la plataforma con imágenes o descripciones.
Show less

Description

📌 Objetivo: Comprender la importancia de las mediciones en la ciencia y el impacto de la incertidumbre en los resultados experimentales.
No tags specified
Día 2: Introducción a Mediciones e Incertidumbre 📌 Objetivo: Comprender la importancia de las mediciones en la ciencia y el impacto de la incertidumbre en los resultados experimentales. 🔹 Inicio: Discusión sobre la tarea – Mediciones cotidianas. 🗣️ ¡Bienvenidos! Para empezar, compartiremos ejemplos de mediciones que encontramos en la vida diaria (peso, temperatura, velocidad, distancia). 📌 Reflexión inicial: ¿Cuán precisas son estas mediciones? ¿Pueden cambiar dependiendo del instrumento o de quién mide?  
Show less
No tags specified
No tags specified

Context

📊 Pasos a seguir: 1️⃣ Elegir tres objetos a medir (por ejemplo, un libro, una botella, una mesa). 2️⃣ Medir con dos herramientas diferentes y comparar los resultados. 3️⃣ Registrar las mediciones en una tabla compartida en la plataforma.
Show less
No tags specified

Context

Introducción a la incertidumbre en las mediciones 🤔 ¿Las mediciones fueron exactas? Ahora analizaremos los errores y la incertidumbre en los resultados. 📌 Se presentan ejemplos de errores comunes (error de paralaje, limitación de instrumentos, errores humanos). 📊 Se comparan los datos obtenidos en la actividad anterior y se identifican diferencias entre los grupos. 📝 Discusión: ¿Qué factores pudieron afectar los resultados? ¿Cómo se pueden reducir los errores en la medición?
Show less
No tags specified
🔹 Cierre y tarea (10 min): Reflexión sobre la importancia de la exactitud 🗣️ En un foro de discusión, cada estudiante responderá: ¿Por qué la incertidumbre es un concepto clave en la ciencia? ¿Cómo podemos mejorar la precisión en nuestras mediciones? 📌 Tarea: Investigar qué es la incertidumbre en las mediciones y traer un ejemplo (puede ser explicado con texto, imágenes o un breve video en la plataforma).
Show less

Description

📌 Objetivo: Comprender cómo los errores en la ciencia pueden influir en la precisión de las mediciones y en el desarrollo del conocimiento.
No tags specified
🔹 Inicio: Revisión de ejemplos de incertidumbre en las mediciones 🔎 Se revisarán los ejemplos de incertidumbre en las mediciones que los estudiantes trajeron en la tarea anterior. 💡 Pregunta clave: ¿Cómo afectan estos errores los resultados?
Show less
No tags specified
🔹 Actividad 1: "Mediciones en acción" 🛠️ En equipos, los estudiantes realizarán experimentos sencillos midiendo tiempo, longitud o masa. 📌 Pasos: 1️⃣ Elegir un objeto o fenómeno a medir (ejemplo: tiempo de reacción de un compañero, longitud de un objeto con diferentes reglas, peso con diferentes balanzas). 2️⃣ Comparar los resultados entre distintos equipos. 3️⃣ Discutir: ¿Qué incertidumbres afectaron la medición? ¿Cómo podríamos mejorar la precisión?
Show less
No tags specified

Context

🔹 Actividad 2: "Casos de error" 📖 Se presentarán casos históricos donde errores en la medición llevaron a grandes descubrimientos. Ejemplos: La desviación en la órbita de Urano → Descubrimiento de Neptuno. Error en la medición de la velocidad de la luz → Refinamiento de constantes físicas. Error en la teoría de la deriva continental → Contribuyó al desarrollo de la tectónica de placas. 📌 Reflexión grupal: ¿Cómo los errores pueden generar nuevo conocimiento?
Show less
No tags specified
🔹 Cierre y tarea: Reflexión final 🗣️ En un foro de discusión, cada estudiante responderá: ¿Por qué la precisión es esencial en la ciencia? ¿Cómo podemos aprender de los errores? 📌 Tarea: Escribir una reflexión sobre cómo los errores en la ciencia pueden llevar a descubrimientos importantes. Se puede presentar en formato de texto, infografía o video corto.
Show less
Show full summary Hide full summary