Semana 7🚀⚖️ Public

Semana 7🚀⚖️

Naomi Rosario
Course by Naomi Rosario, updated about 1 month ago Contributors

Description

🌟 ¡Bienvenidos a la Semana 7! 🚀⚖️ Esta semana llevaremos el movimiento al siguiente nivel aprendiendo sobre aceleración, fuerza, gravitación y cantidad de movimiento. 🔥💡 Descubriremos cómo las fuerzas influyen en los objetos y qué pasa cuando chocan entre sí. 🏎️💥⚡ A través de experimentos, análisis de casos y simulaciones, entenderemos cómo se aplican estos conceptos en la vida diaria, desde el movimiento de los planetas hasta los deportes y los autos. 🚀🌍⚽

Module Information

No tags specified
📌 Inicio - Revisión de la tarea 👩‍🏫 Instrucciones: Preguntaremos: ¿Qué ejemplos de aceleración en la vida cotidiana encontraron en su tarea? Los estudiantes compartirán sus ejemplos (autos, bicicletas, pelotas, aviones, etc.). Se hará una lista en el pizarrón con las mejores respuestas y se discutirán. 📌 Conclusión: La aceleración ocurre cuando un objeto cambia su velocidad, ya sea aumentando o disminuyendo su rapidez.
Show less
No tags specified

Context

📌 Actividad 1 (40 min) - Experimento de Aceleración 🔎 Materiales: ✅ Rampa inclinada (puede ser una tabla o cartón). ✅ Pelotas de diferentes tamaños. ✅ Cronómetros. ✅ Reglas para medir distancia. 👩‍🏫 Instrucciones: Armaremos una rampa con diferentes ángulos de inclinación. Cada grupo soltará una pelota desde la parte más alta y medirá: El tiempo que tarda en llegar al suelo. La distancia recorrida. Cambiarán la inclinación de la rampa y repetirán el experimento. Analizarán: ¿Cómo afecta la inclinación en la aceleración de la pelota? ¿Qué sucede si cambiamos la masa de la pelota? Discutiremos en clase las observaciones y aplicaremos la fórmula de aceleración: 📌 Aceleración = (velocidad final - velocidad inicial) / tiempo 🚀 Conclusión: Un objeto acelera más rápido cuando hay una mayor inclinación porque la fuerza de gravedad lo impulsa más.
Show less
No tags specified

Context

📌 Concepto clave: F = m × a (Fuerza = Masa × Aceleración) 👩‍🏫 Instrucciones: Se presentarán tres situaciones reales para analizar: ¿Por qué es más difícil empujar un camión que un carrito de supermercado? ¿Cómo influye el peso de un ciclista en su aceleración? ¿Por qué al patear un balón liviano se mueve más rápido que uno pesado? Los estudiantes trabajarán en equipos resolviendo ejercicios matemáticos con la fórmula F = m × a. Cada equipo presentará sus respuestas, explicando cómo la fuerza y la aceleración están relacionadas. 🚀 Conclusión: Cuanto mayor sea la masa de un objeto, más fuerza se necesita para acelerarlo.
Show less
No tags specified

Flashcards

Los estudiantes pueden aplicar la relación entre fuerza, masa y aceleración según la Segunda Ley de Newton:

Context

📌 Actividad 2- Fuerza y Segunda Ley de Newton 📌 Concepto clave: F = m × a (Fuerza = Masa × Aceleración) 👩‍🏫 Instrucciones: Se presentarán tres situaciones reales para analizar: ¿Por qué es más difícil empujar un camión que un carrito de supermercado? ¿Cómo influye el peso de un ciclista en su aceleración? ¿Por qué al patear un balón liviano se mueve más rápido que uno pesado? Los estudiantes trabajarán en equipos resolviendo ejercicios matemáticos con la fórmula F = m × a. Cada equipo presentará sus respuestas, explicando cómo la fuerza y la aceleración están relacionadas. 🚀 Conclusión: Cuanto mayor sea la masa de un objeto, más fuerza se necesita para acelerarlo.  
Show less
No tags specified
📌 Cierre y Tarea - Reflexión grupal 👩‍🏫 Preguntas para reflexionar: ¿Cómo afecta la fuerza a los objetos en movimiento? ¿Qué relación hay entre masa y aceleración? ¿Cómo aplicamos esto en la vida real? 📌 Tarea: Buscar tres ejemplos de aceleración en la vida cotidiana y explicarlos en una hoja.
Show less

Description

🎯 Objetivo: Comprender cómo la gravedad afecta a los objetos en movimiento y cómo se transfiere la cantidad de movimiento en las colisiones.
No tags specified
📌 Inicio  - Revisión de la tarea 👩‍🏫 Instrucciones: Preguntaremos: ¿Qué ejemplos de aceleración en la vida cotidiana encontraron en su tarea? Los estudiantes compartirán sus ejemplos y los relacionarán con la Segunda Ley de Newton. Se hará una lista en el pizarrón y se analizarán los ejemplos más comunes.
Show less
No tags specified
📌 Actividad 1- La caída de los objetos y la gravedad 🔎 Materiales: ✅ Objetos de diferentes masas (pelotas, borradores, hojas de papel, una piedra pequeña). ✅ Cronómetro. ✅ Regla para medir la altura. 👩‍🏫 Instrucciones: Cada grupo elegirá dos objetos de diferente masa y los dejará caer desde la misma altura. Medirán el tiempo que tarda cada objeto en llegar al suelo. Repetirán el experimento varias veces para comprobar los resultados. Discutirán en clase: ¿Cuál de los objetos cayó más rápido? ¿Influye la masa en la velocidad de caída? ¿Qué dice la Ley de Gravitación Universal sobre esto?
Show less
No tags specified
📌 Actividad 2 - Cantidad de Movimiento y Choques 📌 Concepto clave: Cantidad de movimiento = masa × velocidad En una colisión, la cantidad de movimiento de un objeto se transfiere al otro. 🔎 Materiales: ✅ Pelotas de tenis y de goma. ✅ Regla y cronómetro. ✅ Superficie lisa para hacer rodar las pelotas. 👩‍🏫 Instrucciones: Harán rodar dos pelotas y observarán qué pasa cuando chocan. Medirán la velocidad antes y después del choque. Responderán en grupo: ¿Qué pasa con la cantidad de movimiento de cada pelota? ¿Cómo cambia el movimiento después del impacto? ¿Cómo podemos aplicar esto en la vida real (ejemplo: accidentes de autos, deportes, billar)?
Show less
No tags specified
📌 Cierre y Tarea - Reflexión grupal 👩‍🏫 Preguntas para reflexionar: ¿Cómo influye la gravedad en nuestra vida diaria? ¿Cómo se aplica la cantidad de movimiento en los deportes o los autos? 📌 Tarea: Investigar sobre la Ley de Gravitación Universal y su importancia en el sistema solar.
Show less
Show full summary Hide full summary