{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Upper","resource":{"id":11293609,"author_id":538043,"title":"Examen bimestral Administración de Proyectos de Sw","created_at":"2017-11-08T14:46:44Z","updated_at":"2019-10-19T01:37:48Z","sample":false,"description":"Test administración de proyectos de sw","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"planeación, administración, estratégica","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"3.14","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":171,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["planeación","administración","estratégica"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/11293609","folder_id":12812755,"public_author":{"id":538043,"profile":{"name":"jcoronae","about":"","avatar_service":"examtime","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":238,"escaped_name":"Jorge A Corona","full_name":"Jorge A Corona","badge_classes":"ubadge ubadge-educator "}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Simulación de negocios"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
{"ad_unit_id":"App_Resource_Sidebar_Lower","resource":{"id":11293609,"author_id":538043,"title":"Examen bimestral Administración de Proyectos de Sw","created_at":"2017-11-08T14:46:44Z","updated_at":"2019-10-19T01:37:48Z","sample":false,"description":"Test administración de proyectos de sw","alerts_enabled":true,"cached_tag_list":"planeación, administración, estratégica","deleted_at":null,"hidden":false,"average_rating":"3.14","demote":false,"private":false,"copyable":true,"score":171,"artificial_base_score":0,"recalculate_score":false,"profane":false,"hide_summary":false,"tag_list":["planeación","administración","estratégica"],"admin_tag_list":[],"study_aid_type":"Quiz","show_path":"/quizzes/11293609","folder_id":12812755,"public_author":{"id":538043,"profile":{"name":"jcoronae","about":"","avatar_service":"examtime","locale":"es-ES","google_author_link":null,"user_type_id":238,"escaped_name":"Jorge A Corona","full_name":"Jorge A Corona","badge_classes":"ubadge ubadge-educator "}}},"width":300,"height":250,"rtype":"Quiz","rmode":"canonical","sizes":"[[[0, 0], [[300, 250]]]]","custom":[{"key":"rsubject","value":"Simulación de negocios"},{"key":"env","value":"production"},{"key":"rtype","value":"Quiz"},{"key":"rmode","value":"canonical"},{"key":"sequence","value":1},{"key":"uauth","value":"f"},{"key":"uadmin","value":"f"},{"key":"ulang","value":"en_us"},{"key":"ucurrency","value":"usd"}]}
¿Cuáles son los elementos del proceso administrativo?
Answer
a. Planeación, organización, dirección y control
b. Planeación, presupuestación, organización y control
c. Análisis, dirección, control y retroalimentación
d. Análisis, diseño, desarrollo y control
Question 2
Question
Un presupuesto es la comparación entre las entradas y salidas de recursos financieros de una organización, con el objeto de identificar las áreas de oportunidad.
Answer
True
False
Question 3
Question
¿Qué es eficiencia?
Answer
a. Es lograr los objetivos de la empresa. maximizando el uso de los recursos
b. Es lograr los objetivos de la empresa. minimizando el uso de los recursos
c. Es usar los recursos de la empresa sin importar su alcance
d. Es lograr los objetivos de la empresa sin tomar en cuenta los recursos de la empresa
Question 4
Question
Parte del proceso administrativo que se encarga de revisar el logro de los objetivos planificados.
Answer
a. Planeación
b. Dirección
c. Organización
d. Control
Question 5
Question
Un método de evaluación del logro de objetivo y metas es el Balance Score Card
Answer
True
False
Question 6
Question
En la etapa de [blank_start]planeación[blank_end] del proceso administrativo se deben establecer [blank_start]objetivos[blank_end] y metas.
Answer
planeación
objetivos
Question 7
Question
En la matriz OMEPA, la letra P se refiere a "planes"
Answer
True
False
Question 8
Question
Los objetivos se deben planificar de forma cuantitativa y las metas de manera cualitativa.
Answer
True
False
Question 9
Question
¿Qué es la misión de una empresa?
Answer
a. Como se ve la empresa en unos años
b. La razón de ser de la organización
c. Son todas las posibilidades donde se encuentra la empresa
Question 10
Question
Durante el proceso administrativo, en la etapa de Organización, se detallan:
Answer
a. Niveles jerárquicos de la empresa
b. Se plantean objetivos y metas
c. Revisan resultados contra objetivos
Question 11
Question
El concepto SINERGIA, hace referencia que la suma de las partes tiene resultados positivos
Answer
True
False
Question 12
Question
La filosofía japonesa KAIZEN, hace referencia a:
Answer
a. Calidad parcial
b. Calidad total
c. Mejora continua
d. Mejora parcial
Question 13
Question
[blank_start]Economia[blank_end] es el estudio de la elección y la forma de utilizar los recursos escasos y limitados para generar bienes.
Answer
Economia
Question 14
Question
El análisis de los movimientos globales y sus tendencias, producción y utilidad, se le conoce cómo:
Answer
a. Economía
b. Proceso administrativo
c. Producción
d. ROI
Question 15
Question
Cuando existe un sólo productor y es quien fija los precios, se le conoce cómo:
Answer
a. Monopolio
b. Oligopolio
c. Monopsomio
Question 16
Question
Cuando existe un sólo comprador y determina el precio de venta, se le conoce cómo:
Answer
a. Monopolio
b. Oligopolio
c. Monopsomio
Question 17
Question
El diagrama de causa-efecto, es una herramienta que sirve para hacer un análisis detallado de un problema dentro de la organización.
Answer
True
False
Question 18
Question
[blank_start]Productividad[blank_end], es la tasa que expresa la relación del monto de recursos utilizados y la cantidad de producto obtenido.
Answer
Productividad
Question 19
Question
Las 4P`s tradicionales de la mercadotecnia son:
Answer
a. Plaza, precio, producto, promoción
b. Publicidad, producto, precio, permanencia
c. Predictibilidad, publicidad, precio, promoción
Question 20
Question
De acuerdo desde un punto de vista empresarial, el concepto mercado es definido cómo:
Answer
a. Conjunto de transacciones donde se ofrecen productos y los demandantes los encuentran
b. Establecimiento de objetivos, metas y estrategias
c. Aplicación de estrategias para el logro de metas
d. Ofertantes y demandantes aplican técnicas para ROI
Question 21
Question
¿En qué etapa del proceso de Administración de Proyectos se debe realizar la Estructura de División del Trabajo?
Answer
Evaluación final
Elaboración del plan
Ejecución del proyecto
inicio y definición
Question 22
Question
¿En qué etapa del proceso de Administración de Proyectos debemos ser capaces de saber cuánto tiempo se necesitará para realizar el proyecto?
Answer
Inicio y definición
Planeación
Evaluación final
Ejecución del proyecto
Question 23
Question
¿Para que se debe elaborar un plan de contingencia en un proyecto?
Answer
Para limitar los daños de un problema futuro
Para agregar el plan de contingencia al plan general del proyecto
Para contar con una lista de acciones contingentes factibles
Todas las anteriores
Question 24
Question
El ciclo de vida de un proyecto es:
Answer
Definición, Planeación, Ejecución y Entrega
Planeación , Dirección, Organización y Control
Inicio, Crecimiento, Madurez y Declive
Question 25
Question
Las principales características de un proyecto son:
Answer
Objetivo establecido, Ciclo de vida indefinido, Es un proyecto del CEO
Requerimientos específicos de tiempo, costo y desempeño
Objetivos generales y retorno de inversión inmediato