36.- ¿Cuál de las siguientes parejas no está compuesta por una magnitud flujo y una magnitud stock?
Answer
a) El PIB y la Renta Nacional Bruta
b) El capital y la inversión
c) La Deuda Pública y el Déficit Público
Question 2
Question
37.- La diferencia entre el PIB a coste de factores y el PIB a precios de mercado es:
Answer
a) Impuestos netos sobre la producción e importación de bienes y servicios.
b) Transferencias netas con el resto del mundo.
c) Transferencias de capital netas.
Question 3
Question
38.- El PIB puede calcularse
Answer
a) Por la vía de la demanda.
b) Por la vía de la producción.
c) Ambas son formas posibles de calcular el PIB.
Question 4
Question
39.- ¿Cuál es la diferencia entre el PIB y el PNB en una economía?
Answer
a) El saldo de las exportaciones menos las importaciones.
b) El saldo entre las rentas de los residentes españoles en el extranjero y los residentes extranjeros en España.
c) El saldo entre la suma de las exportaciones y las rentas de los residentes españoles en el extranjero menos las importaciones y las rentas de los extranjeros residentes en España.
Question 5
Question
40.- El PIB es suma de:
Answer
a) El Gasto Público, la Inversión y el Saldo Exterior de Bienes y Servicios.
b) El Gasto en Consumo Final, la Formación Bruta de Capital Fijo y el Saldo Exterior de Bienes y Servicios.
c) La Remuneración de Asalariados, la Variación de Existencias y las Adquisiciones Netas de Objetos Valiosos.
Question 6
Question
41.- ¿Cuál de las siguientes transacciones debe restarse en el cálculo del PIB de un país?:
Answer
a) Las ventas de zapatos a Alemania.
b) El gasto realizado por la Administración para construir el Aeropuerto de Corvera
c) La compra de un reloj fabricado en Corea.
Question 7
Question
42.- ¿A qué componente del PIB afectaría la siguiente transacción?: una residente compra un lavavajillas nuevo:
Answer
a) A la Inversión, ya que un frigorífico es un Activo Fijo.
b) Al Consumo, que se incrementaría.
c) Ninguna de las anteriores es del todo cierta.
Question 8
Question
43.- Si el PIB a precios de mercado es de 100 billones de € y la Renta Nacional Bruta es de 90 billones de €:
Answer
d) El Consumo de Capital Fijo es negativo.
e) Los impuestos netos sobre producción e importación son negativos
f) Recibimos del resto del mundo menos rentas de las que pagamos al resto del mundo.
Question 9
Question
44.- Si la Renta Nacional Bruta es de 500 billones de € y la Renta Nacional Neta es de 480 billones de €:
Answer
a) El Consumo de Capital Fijo asciende a 20 billones de €.
b) Las Transferencias Corrientes Netas con el Resto del Mundo ascienden a 20 billones de €.
c) Ninguna de las anteriores es cierta.
Question 10
Question
45.- Si la Renta Nacional Neta a precios de mercado asciende a 1.000 billones de € y la Renta Nacional es igual a 900 billones de €:
Answer
a) Los impuestos netos sobre la producción e importación de bienes y servicios es de -100 billones de €.
b) El Consumo de capital fijo es de 100 billones de €.
c) Ninguna de las anteriores.
Question 11
Question
46.- En la actualidad, el Déficit Público en España se sitúa alrededor de:
Answer
a) Un 7% del PIB
b) Un 98% del PIB
c) Un 50% del PIB
Question 12
Question
47.- Si el Deflactor del PIB es 132 este año y fue 120 el año pasado, entonces la tasa de inflación sería igual a:
Answer
a) 10,00%
b) 8,22%
c) 3,47%
Question 13
Question
48.- Si el PIB nominal del 2010 fue igual a 500 millones de € y el PIB real del 2010 base 2005 fue de 400 millones de €:
Answer
a) Los precios entre el año base y el año 2010 crecieron un 25% según el deflactor del PIB
b) El PIB nominal no puede estar bien calculado.
c) Ninguna de las anteriores es correcta.
Question 14
Question
49.- El PIB nominal del año 2013 fue igual a 10.200 billones de €; el PIB real del año 2013 base 2011 fue igual a 8.500 billones de €; la inflación según el deflactor del PIB entre el 2012 y el 2013 fue del 0%. Entonces, el deflactor del PIB del año 2012 base 2011 fue igual a:
Answer
a) 120
b) 130
c) 140
Question 15
Question
50.- El deflactor del PIB del año 2012 base 2009 fue igual a 130. El deflactor del PIB del año 2010 base 2009 fue de 120. Entonces podemos decir que:
Answer
a) La inflación entre los años 2009 y 2012 fue del 52,7%
b) La inflación entre los años 2010 y 2012 fue del 8,3%
c) La inflación entre los años 2009 y 2010 fue del 7,25%
Question 16
Question
51.- Acerca del PIB real:
Answer
d) En la actualidad, se obtiene tomando los precios de año base.
e) En España el INE lo calcula desde el 2005 a partir índices de volumen encadenados.
f) Si sube la inflación el PIB real crece.
Question 17
Question
52.- Dada la tabla siguiente, y siendo 2007 el año base:
Answer
a) El Deflactor del PIB del año 2008 es igual a 120.
b) La inflación entre los dos primeros años es del 12,5%
c) La inflación entre los dos últimos años es del 40,2%
Question 18
Question
53.- A partir de los datos de tabla anterior, podemos decir que:
Answer
a) Los precios entre el año base y el año final crecieron un 64,7%
b) El PIB real del año 2009 base 2007 fue de 1.000
c) La inflación entre el año base y el año final fue del 85%
Question 19
Question
54.- Si el PIB real es de 3.000 mill. €, el deflactor del PIB es 150, el SEBS nominal es de 200 mill. €, la inversión nominal es de 1.000 mill. € y el gasto público nominal de 2.500 mill. €, entonces el consumo nominal es igual a:
Answer
a) 500
b) 650
c) 800
Question 20
Question
55.- El PIBpm es igual a 1.550.000 mill.€, las rentas primarias netas con el R.M. ascienden a -25.000 mill. €, y el consumo de capital fijo es de 200.000 mill. €. Entonces, la RNNpm es igual a:
Answer
a) 1.325.000 mill. €
b) 1.600.000 mill. €
c) 1.625.000 mill. €
Question 21
Question
56.- El índice de precios al consumo:
Answer
a) Sirve para medir la inflación.
b) Indica los cambios en el coste de la vida. También permite comparar cantidades monetarias en el tiempo.
c) Las dos respuestas anteriores con ciertas.
Question 22
Question
57.- El índice de precios al consumo:
Answer
a) La base actual es el año 2010.
b) Consta de 12 grupos y la estructura completa del IPC se actualiza anualmente.
c) Permite ajustar muchos contratos por la inflación.
Question 23
Question
58.- El índice de precios al consumo:
Answer
a) El Instituto Nacional de Estadística (INE) lo publica trimestralmente.
b) A diferencia del Deflactor del PIB, el IPC sí considera los gastos en bienes de inversión.
c) Permite ajustar muchos contratos por la inflación.
Question 24
Question
59.- Base 2011, los IPC de enero y diciembre de 2013 son 102,451 y 103,756. Dichos valores en el año siguiente son 101,239 y 103,256 respectivamente. Entonces, la inflación acumulada en diciembre de 2014 fue:
Answer
a) Deflación de -0,5%
b) Deflación de -0,4
c) Inflación de 0,6
Question 25
Question
60.- El deflactor del PIB es:
Answer
a) Un indicador de la tasa de inflación de la economía.
b) Un indicador del nivel general de precios de la economía
c) En realidad las dos anteriores son correctas.
Question 26
Question
61.- En la tabla siguiente tenemos datos de los salarios de un determinado colectivo y del IPC para tres años distintos:
Answer
a) En el año 2012 el salario nominal era 33.000€. El año siguiente, 2013, el sueldo nominal baja a 31.000€. Por tanto, es obvio y natural que en el 2013 tenemos menor poder adquisitivo que en 2012.
b) Entre los años 2013 y 2014 la inflación fue del 15,6% mientras que el salario nominal creció un 16,4%. Por tanto, en el año 2014 el poder adquisitivo mejora respecto al 2013.
c) Las dos respuestas anteriores son incorrectas
Question 27
Question
62.- En septiembre de 2012 alquilamos un piso de nuestra propiedad a unos estudiantes por un importe de 550€. El contrato tiene una duración de 5 años revisable anualmente en función del IPC. En septiembre del 2013 el IPC es del 105,154%. En septiembre del año 2012 fue del 102,254%. Por tanto, el nuevo alquiler a cobrar es:
Answer
a) 575,458€
b) 565,598€
c) 568,473€
Question 28
Question
63.-Un incremento en el precio de los productos de APPLE, empresa multinacional estadounidense con sede en Cupertino (California) produciría un aumento:
Answer
a) Del IPC pero no del Deflactor del PIB
b) Tanto del IPC como del Deflactor del PIB
c) Del Deflactor del PIB pero no del IPC
Question 29
Question
64.- Compramos un coche en 2012 y lo financiamos a 5 años con un 8% de interés nominal anual. Si la inflación durante el 2013 es del 2%, entonces el tipo de interés real que pagamos en 2012 es:
Answer
a) 6%
b) 4%
c) no se puede calcular 65.- El 5 de enero de 1914, Henry
Question 30
Question
65.- El 5 de enero de 1914, Henry Ford, fundador de la compañía Ford Motor Company, sorprendió al mundo anunciando su programa retributivo revolucionario que incluía la reducción de la jornada laboral de 9 a 8 horas al día, 5 días a la semana, así como un salario de 5 $ al día hasta 5 para los trabajadores cualificados. Desde entonces, los precios han crecido un 766,669%. ¿Cuál sería el salario mensual (un mes = 30 días) que mantiene constante el poder adquisitivo?
Answer
a) 1.300€
b) 8.500€
c) 3.450€
Question 31
Question
66.- Entre septiembre de 1997 y septiembre del 2013 los precios han subido en Murcia un 56,4%. En 1997 una casa costaba, en promedio, 120.000€; en 2013, costaba 150.000€. Por tanto, en términos reales podemos decir que:
Answer
a) Las casas eran más caras en 2013.
b) Las casas eran más caras en 1997.
c) No disponemos de suficiente información para responder.
Question 32
Question
67.- En cuanto a las diferencias entre el IPC y el Deflactor del PIB:
Answer
a) Las importaciones no se incluyen en el IPC pero sí en el Deflactor
b) La inversión sí se incluye en el Deflactor pero no en el IPC
c) Las dos respuestas son correctas
Question 33
Question
68.- La Tasa de Variación Acumulada del IPC en agosto de 2013 es +1%. Por tanto:
Answer
a) Los precios han subido un 1% desde diciembre del año pasado hasta agosto del 2013
b) Los precios han subido un 1% desde enero hasta agosto del 2013
c) Los precios han subido un 1% entre julio y agosto del 2013
Question 34
Question
69.- En cuanto al IPC
Answer
a) Para su cálculo se emplea el índice de Laspeyres encadenado
b) El IPC subyacente es el IPC sin vivienda ni alimentos.
c) Cada trimestre se publican las nuevas ponderaciones de la cesta de bienes
Question 35
Question
70.- La principal fuente de información para calcular el IPC es: