politica nacional de envejecimiento y vejez 2007 -2019

Beschreibung

Flussdiagramm am politica nacional de envejecimiento y vejez 2007 -2019, erstellt von Estefany Naranjo am 01/09/2017.
Estefany  Naranjo
Flussdiagramm von Estefany Naranjo, aktualisiert more than 1 year ago
Estefany  Naranjo
Erstellt von Estefany Naranjo vor fast 7 Jahre
12
0

Zusammenfassung der Ressource

Flussdiagrammknoten

  • POLÍTICA NACIONAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ 2007 - 2019 Está dirigida a toda la población residente en Colombia y en especial, a los mayores de 60 años. Con énfasis en aquellos en condiciones de vulnerabilidad social, económica y de género. Reconoce:  La heterogeneidad del país,A la familia como la unidad básica de la sociedad,Las necesidades de promover la garantía, realización, restitución y la protección de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales para todos La necesidad de crear entornos económico, político, social, cultural, espiritual y jurídico, favorables para mejorar las condiciones de vida y lograr un mayor grado de bienestar de la población entre otros.
  • - El envejecimiento demográfico . -  La enfermedad, la discapacidad, la dependencia y la calidad de vida de las personas mayores, Superar las condiciones de exclusión social. - El imaginario cultural adverso y las representaciones sociales discriminatorias del envejecimiento y la vejez . - Erradicación del hambre y de la pobreza extrema en la población de persona mayor, en condiciones de vulnerabilidad.
  • RETOS DE LA POLÍTICA
  • PRINCIPIOS DE LA POLÍTICA
  •  Universalidad: La política Nacional de Envejecimiento y vejez está dirigida a toda la población.
  • Equidad: La Política Nacional se aplicará a toda la población, sin distinción de sexo, grupo étnico, condición social.
  • Dignidad: Es el respeto al que se hace acreedor todo ser humano.
  • Solidaridad intergeneracional. Hace Referencia al apoyo que se da entre las generaciones con el propósito de protegerse entre si, grupos de la población.
  • Justicia Social Distributiva: Hace referencia a los máximos beneficios al mayor número de personas, beneficiando a los que tienen menos ventajas
  • Participación social:son las acciones individuales y colectivas que pretenden promover y lograr transformaciones sociales
  • Enfoque diferencial:Hace referencia a la orientación de la política, con acciones afirmativas hacia un grupo especial de población que requiere especial atención con el propósito de eliminar las desigualdades sociales
  • EJES DE LA POLÍTICA
  • Eje 1: Promoción y Garantía de los Derechos Humanos de las Personas Mayores
  • Eje 2: Protección Social Integral
  • Eje 3: Envejecimiento Activo
  • Eje 4: Formación del Talento Humano e Investigación
  • Es necesario en el país la generación de conocimiento sólido sobre envejecimiento y vejez para mejorar la capacidad de aprender, generar otros conocimientos sobre el tema, producir, sistematizar, divulgar y desarrollar capacidades en las personas y en las instituciones
  • se fundamenta en una visión de futuro, con el que se pretenden crear las condiciones para una vida digna, larga, y saludable en condiciones de seguridad social integral para toda la población.
  • La Ley 789 de 2002 estableció el Sistema de Protección Social en Colombia y lo define como “El conjunto de políticas públicas orientadas a disminuir la vulnerabilidad y mejorar la calidad de vida de los colombianos, especialmente los más desprotegidos, para obtener como mínimo el derecho a la salud, la pensión y al trabajo”
  • Se ha definido este eje de la Política Nacional de Envejecimiento y Vejez, dada trascendental importancia que el Estado Colombiano da a garantizar a la población y a las personas mayores como sujetos de especial protección, el disfrute de los cuidados adecuados, acceso a la vivienda, a la alimentación, al agua de buena calidad,
  • LÍNEAS ESTRATÉGICAS: 1.Investigación sobre envejecimiento y vejez 2.Formación del talento humano  
  • LÍNEAS ESTRATÉGICAS: 1.Creación de Espacios y Entornos Saludables 2.Creación de una cultura del Envejecimiento 3.Promoción de hábitos y estilos de vida saludables
  • LÍNEAS ESTRATÉGICAS: 1.Seguridad en el Ingreso 2.Seguridad Social en Salud 3.Promoción y Asistencia Social 4.Seguridad Alimentaria y Nutricional 5.Programas de vivienda digna y saludable
  • LÍNEAS ESTRATÉGICAS: 1.Fortalecimiento de la participación e integración social de la población adulta mayor para un ejercicio efectivo de la ciudadanía mediante la garantía, ejercicio y restablecimiento de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes 2.Información, Educación y Comunicación de los Derechos y Deberes para las personas mayores 3.Protección Legal y Gestión Normativa 4.Evaluación y Monitoreo del cumplimiento de los Derechos Humano
Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

ähnlicher Inhalt

Tipps zum Erstellen von Mindmaps
max.grassl
Deutschland (1949-heute)
max.grassl
Stochastik
barbara91
IKA-Theoriefragen Serie 16 (15 Fragen)
IKA ON ICT GmbH
GPSY PEPS
Simon Wirsching
KORRE - Megaprüfungsfragen
Martina Brunner
PuKW STEP6 - Hummel
Salome Jeong
Forschungs- und Anwendungsfelder der Soziologie Teil 2
stelly Welly
Chirurgie Rind Vetie
Anne Käfer
Vetie Geflügelkrankheiten altfragen teil 2
Taissa Fraga de Almeida
Vetie - Lebensmittelkunde 2020/2019
Valerie Nymphe