El cantar del Mio Cid

Beschreibung

Mind Map on El cantar del Mio Cid, created by Leila Caballero on 24/11/2018.
Leila Caballero
Mindmap von Leila Caballero, aktualisiert more than 1 year ago
Leila Caballero
Erstellt von Leila Caballero vor mehr als 5 Jahre
9
0

Zusammenfassung der Ressource

El cantar del Mio Cid
  1. No estaba destinado a la lectura sino a la redacción en público por parte del juglar ante el auditorio
    1. 4.1-MANUSCRITO, AUTOR Y FECHA DE COMPOSICIÓN
      1. Aparece para el uso de juglares a partir del siglo XIV. Es una copia a su vez de otro, realizado por un clérigo llamado Per Abbat .El texto que hoy leemos es obra de dos o más juglares, o de un solo autor culto algo posterior. Este autor uso otros poemas y noticias del Cid. Se dice que compuso la redacción del Cantar sobre la segunda mitad del XII.
        1. 4.2-CONTENIDO Y ESTRUCTURA
          1. Recoge los últimos años de Rodrigo Díaz de Vivar, que debía de se bien conocida por el público que lo escuchaba recitar el poema. Se divide en tres partes:
            1. 1.El cantar del destierro. El Cid es acusado de robo por sus enemigos, pierde su honor político ante el rey Alfonso VI de Castilla y es desterrado. Para recuperar su honor, después de cada batalla le envía un regalo al rey por cada batalla ganada.
              1. 2. Cantar de las bodas. Las conquistas del Cid toman Valencia. El héroe es perdonado por el rey y tiene lugar las bodas de sus hijas doña Elvira y doña Sol.
                1. 3.Cantar de la afrenta de Corpes. El vuelve a perder el honor después de que sus hijas fueran maltratadas y abandonadas por sus maridos, los infantes de Carrión. Recupera su honor y sus hijas se vuelven a casar con los Navarra y Aragón
        2. 4.3- CARACTERÍSTICAS FORMALES
          1. Consta de casi cuatro mil versos distribuidas en tiradas monorrimas y extensión variable, con rima de medida irregular y una censura que los divide en dos mitades o hemistiquios. Lenguaje muy claro y expresivo, recursos propios de la recitación juglaresca ;: las llamadas de atención , abundancia de epitetos épicos y etilo libre.
          2. 4.4- FIGURA DEL HÉROE
            1. Representa a la nobleza guerrera castellana, enfrenta la aristocracia leonesa. Héroe épico representa los valores arquetípicos del amor conyugal y filial. A medida que avanza el poema el héroe progresa, al que corresponde el embellecimiento de los traidores y la mitificación del reino de Castilla.
            Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

            ähnlicher Inhalt

            Resumen y opinión sobre el Mío Cid
            abigail jaime
            El cantar del Mío Cid
            Carla Cordomi Santiveri
            La demande - Phrases - Chapitre 2
            Gaelle Bourgeois
            Zivilrecht - Handelsrecht Streitigkeiten
            myJurazone
            The American Dream
            barbara91
            Ziele der Erziehung
            Mari Nokori
            Sächsisch Quiz
            tanja.goldbecher
            Vektorendefinition
            Sinan 2000
            Ökologie
            vere2400
            Vetie - Histo & Embryo II 2017
            Fioras Hu
            Säuren und Basen
            Maxima Mehner