Deuda pública como estrategia de financiamiento

Beschreibung

Mindmap am Deuda pública como estrategia de financiamiento, erstellt von Martha Olivia carrillo Paulino am 07/11/2019.
Martha Olivia carrillo Paulino
Mindmap von Martha Olivia carrillo Paulino, aktualisiert more than 1 year ago
Martha Olivia carrillo Paulino
Erstellt von Martha Olivia carrillo Paulino vor mehr als 4 Jahre
36
1

Zusammenfassung der Ressource

Deuda pública como estrategia de financiamiento
  1. La deuda como manejo financiero federal y local
    1. La deuda pública
      1. Es la capacidad de inversión pública a través de créditos externos y endeudamiento interno para financiar la deuda que se tenga
        1. se clasifica en
          1. Por su origen
            1. se clasifica en deuda interna o externa de acuerdo con la residencia del poseedor de la deuda
              1. Deuda interna
                1. Es el financiamiento que obtenido del sector público a través de sus agentes financieros, el mercado doméstico, así como los valores gubernamentales y créditos directos
                2. Deuda externa
                  1. son los créditos contratados por el sector público en el extranjero pagados en moneda diferente a la moneda nacional
              2. Por el periodo de contratación
                1. Se clasifican en deuda pública acorde al plazo de contratación, ya sea en corto y largo plazo
                  1. corto plazo
                    1. Son prestamos pagaderos en menos de un año
                    2. Largo plazo
                      1. son pagos de periodos de un año o más
                2. Por fuente de financiamiento
                  1. Se clasifican en acreedores financieros en base al origen de la deuda
                    1. Deuda interna
                      1. Valores gubernamentales, Banca comercial, sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), Sociedad de Inversión, Especializadas en Fondos par el Retiro (Siefores), Entre otros
                      2. Deuda Externa
                        1. Mercados de capitales, Organismos Financieros Internacionales (OF´s), Mercado bancario, Comercio exterior, Deuda Reestructurada, Pasivo (Pidiregas)
                    2. Otras Clasificaciones
                      1. La deuda pública también se puede clasificar en
                        1. Por la moneda de contratación
                          1. es el origen o divisa en el que se refrendó el crédito
                          2. Por el país de origen
                            1. nacionalidad del acreedor
                            2. Por instrumento
                              1. sus características jurídicas lo cuales son: bonos, pagares, valores gubernamentales y lineas de crédito
                      2. Integración de la deuda pública
                        1. La causa principal de la deuda pública en la existencia recurrente de desequilibrios fiscales, expresados en el exceso de gastos con relación a los ingresos, el cual causa problemas en el crecimiento de la economía, el progreso social y la estabilidad macroeconómica
                          1. tiene tres indicadores
                            1. Deuda del Gobierno Federal
                              1. Son obligaciones financieras y no financieras que tiene que hacer frente los gobiernos: federal, estatales y municipales , derivada del endeudamiento directo de los prestamos bancarios, emisiones de valores gubernamentales, comercio exterior, entre otras.
                              2. Deuda del Sector Público
                                1. Integración de los saldos de la deuda del sector público federal tanto interna como externa.
                                2. Requerimientos Financieros del Sector Público
                                  1. miden las necesidades de financiamiento por gasto directo, pago de intereses, amortizaciones de deuda.
                            2. Regulación
                              1. Ley General de la Deuda Pública (LGDP)
                                1. Determina las disposiciones jurídicas que norman la programación de la deuda, la contratación de financiamiento y la vigilancia y registro de las obligaciones financieras
                                2. Ley de Ingresos de la Federación (LIF)
                                  1. en el Articulo 2 Establece los límites de endeudamiento público, tanto interno como externo para el año fiscal correspondiente
                                  2. Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (LFPRH)
                                    1. Establece el principio de equilibrio presupuestario (Artículo 17) que regirá al paquete económico.
                                    2. Marco normativo deuda subnacional
                                      1. CPEUM, Artículo 117, indica que los Estados no pueden contraer de forma directa deuda con gobiernos, sociedades, particulares o extranjeros, o bien cuando tengan que pagarse en moneda extranjera o fuera del territorio nacional
                                        1. El 17 de marzo de 2016 de aprobó la Ley de Disiplina Financiera de las Entidades Federaltivas y los Municipios
                                          1. Su objetivo es promover las finanzas públicas locales, con reglas de disiciplina financiera, uso responsable de la deuda pública, fortaleciendo la transparencia
                                            1. Se desprenden los siguientes componentes: Reglas de disciplina Financiera de las Entidades Federativas, Reglas de Disciplina Financiera de los Municipios, Deuda a Largo y Corto Plazo, Deuda de la Ciudad de México, Sistemas de Alertas, Registro Público Único, Transparencia y Rendición de Cuentas, Sanciones
                                      2. Historias de la deuda pública federal en México
                                        1. Independencia
                                          1. Las finanzas públicas en la Nueva España sufrieron un gran deterioro y se entiende pues fue necesario solicitar préstamos a corporaciones y particulares que se convirtieron en deuda, carente de una regulación de montos y acreedores, endeudamientos que llevaron a generar una deuda externa.
                                            1. En 1884 se establece el Código de Comercio
                                            2. Revolución
                                              1. La instabilidad política paralizó literalmente la inversión extranjera, generando la debilidad del sistema financiero. La estrategia financiera del País en mejora se su economía fracaso, creando un endeudamiento superior
                                              2. Posrevolución
                                                1. El País concentraba un endeudamiento que lo hacia impagable, ante ello se establecen estrategias financieras en busca de una recuperación, pero la instabilidad política impide un crecimiento, no recuperación y si huida de capital a Estados Unidos
                                                2. Actualidad
                                                  1. La deuda externa se acrecentó drásticamente generando un endeudamiento y decrecimiento económico que obligo a su renegociación, Actualmente la duda y el decrecimiento económico sobrepasa al de los ingresos públicos por lo que se trabaja en estrategias financieras que logren una economía favorable.
                                                Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                ähnlicher Inhalt

                                                Zeiten Englisch
                                                anna.grillborzer0656
                                                Die Verwandlung von Franz Kafka
                                                barbara91
                                                Grundzüge der Evolution und Struktur der Biosphäre
                                                Weltraumkatze Fanroth
                                                Nationalismus in Europa (1789-1848)
                                                Jonas .
                                                Klinische Psychologie-Grundlagen
                                                evasophie
                                                BM 20- Biographie und Lebensalter
                                                Anna c.
                                                PuKW STEP6 - Hummel
                                                Salome Jeong
                                                Forschungs- und Anwendungsfelder der Soziologie Teil 3
                                                stelly Welly
                                                PuKW WERB (Matthes)
                                                Lara Gundacker
                                                Vetie - Recht 2020
                                                Birte Schulz
                                                Vetie - Lebensmittelkunde 2020/2019
                                                Valerie Nymphe