3. Un enfoque de sistemas para hacer del juego un aspecto básico de los programas de educación en la primera infancia

Beschreibung

Mindmap am 3. Un enfoque de sistemas para hacer del juego un aspecto básico de los programas de educación en la primera infancia, erstellt von MONICA ANDRADE am 03/05/2020.
MONICA ANDRADE
Mindmap von MONICA ANDRADE, aktualisiert more than 1 year ago
MONICA ANDRADE
Erstellt von MONICA ANDRADE vor etwa 4 Jahre
192
0

Zusammenfassung der Ressource

3. Un enfoque de sistemas para hacer del juego un aspecto básico de los programas de educación en la primera infancia
  1. Obstáculos a la integración del juego en los sistemas de educación preescolar
    1. ¿Por qué en muchos países el aprendizaje a través del juego no está plenamente integrado en los programas de educación preescolar? Son varios los factores que contribuyen a ello:
      1. 1. Incapacidad de apreciar el valor del juego como fundamento para la adquisición de conceptos académicos.
        1. 2.Falsas ideas de los padres o cuidadores sobre el juego.
          1. 4.Falta de capacitación profesional de los maestros centrada en el aprendizaje a través del juego.
            1. 3.Planes de estudios y estándares de aprendizaje temprano que no incluyen el juego.
              1. 5.clases muy numerosas que limitan la liberad de juego de los niños.
            2. Eliminar obstáculos y avanzar:
              1. Dada la gran complejidad del subsector de la educación preescolar, resulta útil adoptar un enfoque de sistemas coordinado para eliminar obstáculos e integrar el juego en los programas de manera coherente.
                1. factores facilitadores
                  1. esferas de acción
                    1. principios rectores
                  2. ¿Es posible integrar un enfoque centrado en el aprendizaje lúdico en el entorno propicio?
                    1. Por “entorno propicio” se entiende aquí el amplio conjunto de condiciones políticas, sociales y financieras de ámbito nacional, todas ellas interrelacionadas, que pueden fomentar o bien obstaculizar el funcionamiento fructífero del subsector de la educación preescolar
                      1. A continuación enumeramos los cuatro elementos del entorno propicio, explicando cómo pueden potenciar el aprendizaje basado en el juego.
                      2. ¿Cómo puede integrarse el aprendizaje lúdico en las cinco esferas de acción del subsector de la educación preescolar?
                        1. Cada una de estas esferas de acción representa una oportunidad para reforzar el uso del juego como un valor básico de este subsector
                          1. Planificación de la prestación de servicios de educación preescolar
                            1. Ejemplos de estrategias para garantizar que el juego forma parte de la planificación.
                              1. Una importante actividad de planificación en el plano de las políticas educativas es la de garantizar la suficiente asignación de recursos para una pedagogía basada en el juego
                                1. Considerar las estructuras de gobernanza existentes y las funciones y responsabilidades de las diversas partes interesadas para garantizar que existe una visión común con respecto al valor del jueg
                                  1. A la hora de planificar la expansión, considerar los recursos humanos necesarios para implementar programas de calidad basados en el juego.
                                    1. A la hora de planificar la expansión, se deben considerar los recursos físicos y los materiales necesarios para implementar programas de calidad basados en el juego.
                                    2. Prestar servicios de educación preescolar asequibles y al alcance de todas las familias y de sus hijos requiere una minuciosa planificación que dé prioridad a la equidad y asegure que los niños, especialmente los más vulnerables, tengan las mismas oportunidades de aprender mediante actividades y materiales apropiados a su desarrollo
                                2. Elaboración e implementación del plan de estudios.
                                  1. El aprendizaje a través del juego mediante materiales estimulantes constituye un rasgo esencial de los planes de estudios de la educación preescolar, aunque los detalles difieren entre los diferentes contextos y culturas.
                                    1. Ejemplos de estrategias para fomentar el juego en la elaboración e implementación del plan de estudios
                                      1. Asegurar que el juego o una enseñanza y aprendizaje activos y centrados en el niño constituyen un valor básico de los planes de estudios tanto de ámbito nacional como local.
                                        1. Proporcionar a los maestros y gestores unas directrices claras y accesibles de implementación del plan de estudio
                                          1. Garantizar una oferta adecuada de juegos de interior y de exterior, juguetes, manualidades y otros materiales de aprendizaje que favorezcan la implementación de un plan de estudios basado en el juego
                                            1. Asegurar que los estándares de desarrollo y aprendizaje temprano, si existen, incorporan características relativas al juego.
                                              1. Garantizar que el plan de estudios de la educación escolar incluye estrategias para que las familias refuercen las actividades, aptitudes y competencias en el hogar
                                            2. Maestros y demás personal de educación preescolar.
                                              1. Facilitar experiencias de juego y oportunidades de aprendizaje significativas para favorecer un desarrollo holístico y la preparación para la escuela constituye una de las principales competencias del personal de educación preescolar
                                                1. Estrategias para promover el juego mediante el perfeccionamiento de los docente
                                                  1. Proporcionar recursos prácticos para facilitar que tanto los maestros como los administradores o directores entiendan elvalor del juego.
                                                    1. Hacer hincapié en la labor concreta de favorecer los entornos de educación preescolar centrados en el niño a la hora de seleccionar a los docentes para dichos entornos y cuando haya que establecer los objetivos de su perfeccionamiento profesional.
                                                      1. Integrar el aprendizaje a través del juego y sus beneficios en los programas de formación previa al empleo para los maestros de preescolar.
                                                        1. Garantizar que el desarrollo de oportunidades de formación permanente y de carácter profesional para docentes fundamente las competencias prácticas en una enseñanza y aprendizaje activos y en metodologías basadas en el juego.
                                                          1. Buscar formas de incorporar a más adultos a las experiencias de aprendizaje de los niños para favorecer dicho aprendizaje.
                                                      2. Familias y comunidades.
                                                        1. La colaboración con las familias y comunidades en el contexto de los programas de educación preescolar es un elemento clave. Cuando las familias colaboran activamente en el aprendizaje y el desarrollo de los niños puede surgir una visión común del papel del juego en los programas de educación preescolar.
                                                          1. Ejemplos de estrategias para favorecer el juego en la colaboración con las familias y comunidades
                                                            1. Hacer partícipes a los familiares y miembros de la comunidad de cara a favorecer un enfoque del aprendizaje basado en el juego
                                                              1. vReforzar la comprensión por parte de las familias del valor del juego tanto en los entornos de la educación preescolar como en casa.
                                                                1. Proteger la capacidad de los niños de jugar de forma segura involucrando a la comunidad.
                                                            2. Seguimiento, regulación y aseguramiento de la calidad de los servicios de educación preescolar
                                                              1. El juego debería ser un elemento central a la hora de definir la calidad de la educación preescolar. El seguimiento y el aseguramiento de la calidad son cruciales para garantizar una continua mejora e identificar aquellas áreas en las que pueden requerirse apoyos y recursos adicionales.
                                                                1. Ejemplos de estrategias para fomentar la inclusión del juego en el aseguramiento de la calidad y el seguimiento
                                                                  1. A la hora de hacer un seguimiento de los resultados de los niños, ampliar el alcance de las competencias y aptitudes que se evalúan
                                                                    1. Crear una visión común y fomentar la asunción de las normas de calidad como propias por parte de todos los proveedores de servicios del ámbito preescolar.
                                                                      1. Garantizar que las normas de calidad relativas a la educación preescolar incluyen indicadores a nivel de proceso que incorporen los rasgos del aprendizaje a través del juego.
                                                                  2. 4. Conclusión
                                                                    1. Este informe debería servir como punto de partida de cara a una reflexión y una labor de promoción que otorgue a la pedagogía centrada en el niño un papel clave en los sistemas de educación preescolar. Las políticas, los planes de implementación de la educación
                                                                      1. El presente informe de promoción propone, pues, varias recomendaciones clave
                                                                      Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                      ähnlicher Inhalt

                                                                      Gefahrenzeichen
                                                                      Stefan Pw
                                                                      Der Erste Weltkrieg
                                                                      Laura Overhoff
                                                                      Blended Learning in der Schule umsetzen
                                                                      Laura Overhoff
                                                                      La mondialisation - Vocab
                                                                      Gaelle Bourgeois
                                                                      Themen der Vektorrechnung II
                                                                      Paula Raithel
                                                                      MEWA
                                                                      Kathi P
                                                                      Vetie Radiologie Vorlesungsfragen
                                                                      Sophie Lütkemöller
                                                                      THEO: VO PSYCH - Medienpsychologie
                                                                      Adrienne Tschaudi
                                                                      Vetie: Geflügelkrankheiten 2020
                                                                      Johanna Tr
                                                                      Vetie: Geflügelkrankheiten: Fragen aus dem Zyklus
                                                                      Johanna Tr
                                                                      Vetie: Geflügelkrankheiten 2020 (Matrikel 2015)
                                                                      Ro F