HISTORIA DEL MANGA

Beschreibung

biente
dulce ruelas}
Mindmap von dulce ruelas}, aktualisiert more than 1 year ago
dulce ruelas}
Erstellt von dulce ruelas} vor etwa 4 Jahre
9
0

Zusammenfassung der Ressource

HISTORIA DEL MANGA
  1. No podemos hablar de la historia del manga sin referirnos al anime ni al contrario, ya que siempre van de la mano. Un alto porcentaje de publicaciones manga terminan llevadas a la pantalla en formato anime.
    1. A continuación, analizamos el origen y evolución de los dos artes.
      1. El origen del manga como forma de contar historias y definición de la palabra, comenzó durante la segunda mitad del siglo diecinueve y primeros del veinte 1868-1912, en pleno periodo de apertura cultural y económica bajo el mandato del emperador Mutsuhito.
    2. El manga en el siglo XX
      1. El dibujante Rakuten Kitazawa, fue el autor de una historieta llamada Tagosaku to Mokube no Tokyo Kenbutsu. Su obra (1902), está considerada oficialmente, como el primer manga de la historia en forma y características similares a las actuales.
        1. En él, se narra la historia de dos campesinos que realizan un viaje para hacer turismo en Tokio. Cómo son personajes rurales con poco conocimiento de la vida moderna de la gran ciudad, al llegar, se comportan de forma tonta y cateta.
          1. En los años 20 y 30 del siglo XX, se popularizó el manga orientando a los niños y jóvenes de la época. Fue en este momento cuando se empezaron a exportar fuera de Japón para el consumo genérico como entretenimiento.
          2. CARACTERÍSTICAS DEL MANGA.
            1. En japonés, las viñetas y páginas se leen de derecha a izquierda y la mayoría de los mangas que se traducen a otros idiomas respetan este orden.
              1. Osamu Tezuka, un estudiante de medicina veinteañero apasionado de los dibujos animados de Fleischer y Disney, cambiaría la faz de la historieta nipona con su primer libro rojo: La nueva isla del tesoro, que vendió de súbito entre 400 000 y 800 000 ejemplares, gracias a la aplicación a la historia de un estilo cinematográfico que descomponía los movimientos en varias viñetas y combinaba este dinamismo con abundantes efectos sonoros.
            2. TIPOLOGÍA DEL MANGA
              1. GÉNEROS DEL MANGA
                1. Nekketsu: tipo de manga en el que abundan las escenas de acción protagonizadas por un personaje exaltado que defiende valores como la amistad y la superación personal. Spokon: manga de temática deportiva. El término proviene de contraer la palabra inglesa "sports" y la japonesa "konjo", que significa "valor", "coraje".
                  1. Gekiga: manga de temática adulta y dramática. Mahō Shōjo: niñas/os o chicos que tienen algún objeto mágico o poder especial. Yuri: historia de amor entre chicas. Yaoi: historia de amor entre chicos. Harem: grupo femenino, pero con algún chico como co-protagonista. Mecha: tienen presencia importante los robots, en muchas ocasiones gigantes y tripulados por humanos. Ecchi: de corte humorístico con contenido erótico. Jidaimono: ambientado en el Japón feudal. Gore: género de anime asignado a aquellas series que poseen alta violencia gráfica, comúnmente estos son de terror. Literalmente, sangre derramada.
                  2. Kodomo manga, dirigido a niños pequeños. Shōnen manga, dirigido a chicos adolescentes. Shōjo manga, dirigido a chicas adolescentes. Seinen manga, dirigido a hombres jóvenes y adultos. Josei manga, dirigido a mujeres jóvenes y adultas.
                  Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                  ähnlicher Inhalt

                  Einstufungstest Italienisch Niveau B1.1
                  SprachschuleAktiv
                  IELTS-Vokabeln
                  anna.grillborzer0656
                  Öff. Recht - Grundrechte Streite
                  myJurazone
                  PRINT WS16/17 Uni Wien
                  Cecilie von Heintze
                  Vetie Pharma2016 neu
                  marie nehring
                  Vetie Mibi Klausur 2018
                  Jessica Nachtwey
                  Steop Meko Fragen
                  Adrienne Tschaudi
                  Vetie - Chirurgie 2016
                  Peter Christian Ponn
                  Quiz MS-4.2 Foliensatz II_Teil 1
                  Bernd Leisen
                  Vetie Berufsrecht 2021
                  Mascha K.