Rehabilitación Respiratoria

Beschreibung

Mindmap am Rehabilitación Respiratoria, erstellt von Brenda Fuentes Cervantes am 24/08/2021.
Brenda Fuentes Cervantes
Mindmap von Brenda Fuentes Cervantes, aktualisiert more than 1 year ago
Brenda Fuentes Cervantes
Erstellt von Brenda Fuentes Cervantes vor fast 3 Jahre
7
0

Zusammenfassung der Ressource

Rehabilitación Respiratoria
  1. Definición
    1. Es el uso programas de entrenamiento físico, sesiones de educación, intervención por parte de nutrición y apoyo psicosocial para mejorar el funcionamiento de las personas con enfermedad pulmonar crónica.
      1. Metas
        1. Reducir la dificultad respiratoria.
          1. Aumentar la tolerancia al ejercicio.
            1. Promover una sensación de bienestar.
              1. Disminuir el número de hospitalizaciones.
              2. Indicaciones
                1. Tuberculosis pulmonar, EPOC, intervenciones quirúrgicas en tórax, bronquiectasias, fibrosis, cáncer pulmonar, asma.
            2. Ejercicios respiratorios
              1. Entrenamiento muscular inspiratorio (EMI).
                1. Mejora la fuerza y la resistencia muscular. Recomendable si se demuestra la existencia de debilidad de la musculatura inspiratoria.
                  1. No se considera en la actualidad un componente fundamental del programa de RR.
              2. Técnicas de drenaje bronquial
                1. Objetivo: permeabilización de la vía aérea en pacientes hipersecretores o con dificultad para expectorar.
                  1. Grupos
                    1. Técnicas de FR tradicional
                      1. Drenaje postural, las percusiones y las vibraciones manuales; no se recomiendan en la actualidad.
                        1. Efectos adversos: desaturación de la oxihemoglobina; episodios de broncoespasmo; aumento del reflujo gastroesofágico; riesgo de traumatismos costales.
                      2. Técnicas manuales basadas en la modulación del flujo.
                        1. Técnicas espiratorias lentas
                          1. Utilizadas para drenar secreciones de vías aéreas centrales y distales (ELTGOL, drenaje autógeno).
                          2. Técnicas espiratorias rápidas
                            1. Para secreciones proximales (ciclo activo de técnicas respiratorias [CATR], técnicas de espiración forzada [TEF], tos).
                          3. Técnicas instrumentales
                            1. Son coadyuvantes a las técnicas manuales.
                              1. Clasificación
                                1. Sistemas de presión espiratoria positiva (PEP)
                                  1. Evitan el colapso de la vía aérea y disminuyen el asincronismo ventilatorio, modificando también las propiedades reológicas de las secreciones.
                                  2. Vibraciones instrumentales
                                    1. Extratorácicas
                                      1. Ayudan a reducir la viscoelasticidad de las secreciones y la capacidad residual funcional (CRF).
                                      2. Intratorácicas
                                        1. Tienen efectos similares a los PEP oscilantes.
                                      3. Maniobras de hiperinsuflación
                                        1. Útiles para el drenaje de secreciones de pacientes no colaboradores o con importante debilidad muscular (tos asistida, IPPB).
                            2. Técnicas de reeducación respiratoria
                              1. Buscan reeducar el patrón ventilatorio, prevenir la deformación torácica, fomentar el ahorro energético y disminuir la sensación de disnea.
                                1. Respiración con los labios fruncidos
                                  1. Realizar una inspiración nasal lenta seguida de una espiración con los labios fruncidos.
                                    1. Esta maniobra consigue evitar el colapso precoz de la vía aérea.
                                  2. Respiración diafragmática
                                    1. Lleva gran cantidad de aire a la zona baja de los pulmones, que es la que más capacidad tiene.
                                      1. Garantiza una mejor ventilación, captación de oxígeno y limpieza en la exhalación.
                                2. Técnicas de relajación
                                  1. Pretenden conseguir una sensación general de bienestar y reducir la tensión muscular, el coste energético y la ansiedad producida por la disnea.
                                    1. Posiciones recomendadas: decúbito supino, semisedestación o en decúbito lateral con ayuda de varios cojines.
                                  2. Readaptación al esfuerzo
                                    1. Realizar ejercicio físico de forma regular, con incrementos progresivos de la intensidad.
                                      1. Fases
                                        1. Inicial
                                          1. Ejercicios en decúbito
                                            1. Flexoextensión de tobillo; flexión de cadera con flexión de rodilla.
                                            2. Ejercicios en sedestación
                                              1. Ejemplo: hacer el gesto de levantarse con las manos apoyadas en los descansabrazos; aguantar la posición 5-10 s.
                                            3. Media
                                              1. Cuando el paciente lo tolere, se inicia la pauta de fisioterapia en bipedestación.
                                                1. Ejemplos: correcto control postural; semiflexión de rodillas; contracción activa del glúteo medio y mayor; inicio de la deambulación.
                                              2. Final
                                                1. Se anima al paciente a la realización de ejercicio físico fuera del domicilio; durante varios minutos hasta llegar a los 30.
                                                  1. El ejercicio aeróbico o de resistencia es el más recomendado. Ejemplos: bicicleta, cinta, escaleras, caminar, nadar, bailar.
                                                    1. Debe finalizar con estiramientos y técnicas de relajación.
                                              3. Adaptado a las características y necesidades de cada paciente.
                                            Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                            ähnlicher Inhalt

                                            Unregelmäßige Verben Englisch
                                            Janine Egli
                                            soziale Ungleichheit
                                            Melanie Najm
                                            Einstufungstest Englisch
                                            SprachschuleAktiv
                                            B, Kapitel 1.2, Grundlagen der Sozialen Marktwirtschaft
                                            Stefan Kurtenbach
                                            OEKO - Fragenkatalog 1
                                            Sarah Rettätsfro
                                            LEK 1
                                            Peter M
                                            Reformation - Absolutismus
                                            Isabell Ilmer
                                            KORRE - Megaprüfungsfragen
                                            Martina Brunner
                                            Tierhaltung und -hygiene 2016
                                            Juliane Arendt
                                            Vetie - Lebensmittel 2016
                                            Kim Langner