Etapas para el inicio de una Investigación Estadística

Beschreibung

Mindmap am Etapas para el inicio de una Investigación Estadística, erstellt von Jennifer Camacho am 18/09/2021.
Jennifer Camacho
Mindmap von Jennifer Camacho, aktualisiert more than 1 year ago
Jennifer Camacho
Erstellt von Jennifer Camacho vor mehr als 2 Jahre
32
0

Zusammenfassung der Ressource

Etapas para el inicio de una Investigación Estadística
  1. Planeación o preparación
    1. Fundamentación y comprensión del estudio e identificación de las variables
      1. Determinación de objetivos
        1. Organización de la variables, precisión de los datos e información requerida
          1. Identificación y evaluación de las fuentes de información
            1. Identificación y análisis de estudios similares
              1. Determinación del ámbito de investigación
                1. Ámbito geográfico
                  1. Población, grupo humano, o elementos que serán estudiados
                    1. Periodo de análisis
                    2. Preparación del plan para ejecutar la investigación
                      1. Fijación de la población
                        1. Determinación de los métodos, técnicas e instrumentos de recolección y análisis de datos
                          1. Método de selección de las muestras
                            1. Elaboración de cuestionarios e instrumentos de recolección de datos
                              1. Preparación del Plan de tabulaciones y de los cuadros de análisis
                              2. Formación y capacitación del equipo de trabajo
                                1. Diseño y ejecución de una prueba piloto o experimental
                                2. Recolección o recopilación
                                  1. Momento en el cual el investigador se pone en contacto con los objetos o elementos sometidos a estudio, con el propósito de obtener los datos o respuestas a las variables analizados.
                                    1. Las fuentes de datos
                                      1. Es el lugar, la institución, las personas o elementos donde están o que poseen los datos que se necesitan
                                        1. - Las oficinas de estadística
                                          1. -Archivos o registros administrativos
                                            1. -Documentos
                                              1. -Encuestas y censos
                                                1. -Los elementos o sujetos
                                            2. Los métodos de recolección son diversos y dependen de las posibilidades de acceso o contacto con los elementos investigados, del tamaño de la población o muestra de la oportunidad de obtener datos, del presupuesto y de las exigencias del tiempo.
                                              1. El trabajo de recolección de datos, en general, se puede realizar mediante dos modalidades:
                                                1. A: La técnica de investigación documental o bibliográfica
                                                  1. B: La técnica de trabajo de campo
                                                    1. B1: La observación y la exploración en el terreno, que consiste en el contacto directo del investigador con el trabajo de estudio
                                                      1. B2: La encuesta y la entrevista, que consiste en el acopio de testimonios orles y escritos de personas.
                                                  2. Comprende varios aspectos:
                                                    1. Distribución del material o instrumento de recolección
                                                      1. La recolección propiamente dicha
                                                        1. Control del número de formularios recolectados
                                                          1. Control sobre la calidad de las informaciones recogidas
                                                        2. Organización
                                                          1. Etapa que implica la revisión cuidadosa de la información recogida para resumirla y presentarla convenientemente.
                                                            1. Se consideran los siguientes aspectos:
                                                              1. Revisión y corrección de la información recogida etapa labor es llamada: Consistencia.
                                                                1. Presentación de la información mediante cuadros, tablas y gráficos.
                                                            2. Análisis de datos
                                                              1. Se aplican los argumentos matemáticos y teóricos de la estadística
                                                                1. A través de método estadísticos se calculan indicadores y medidas de resumen, se establecen relaciones entre variables, se estiman valores, se ejecutan pruebas estadísticas, como elementos de referencia parala descripción, análisis e interpretación del comportamiento de los datos, hacer inferencias válidas y obtener información de los elementos o unidades estudiadas
                                                                  1. Análisis y evaluación estadística de los resultados
                                                                    1. Análisis y evaluación técnica de acuerdo con la naturaleza de la investigación
                                                                      1. Estos dos aspectos permitirán determinar el grado de consistencia y confiabilidad de los resultados
                                                                2. Presentación de resultados
                                                                  1. Corresponde a la fase final de la investigación, y con ella se propone hacer llegar alas personas interesadas, el resultado total del estudio, teniendo en cuenta todos los aspectos considerados en el proceso, de tal forma que los datos sean comprensibles, con la correspondiente validez que merezcanlas conclusiones.
                                                                    1. Un informe deberá contener:
                                                                      1. Planteamiento del problema
                                                                        1. Objetivo dela investigación
                                                                          1. Hipótesis que se quieren probar
                                                                            1. Breve exposición de la metodología adoptada, diseño y tamaño de la muestra. Proceso de selección de las unidades de información y de recolección.
                                                                              1. Se podrá incluir en el informe, copia del formulario utilizado en la recolección, aún relacionando y justificando, en forma muy sucinta, las preguntas que se consideran más importantes dentro de la investigación.
                                                                                1. Descripción de los resultado en forma de cuadros y gráficas, acompañados del análisis y comparaciones obtenidas a través de los datos.
                                                                                  1. Conclusiones y recomendaciones. Estas últimas cuando así lo exija la investigación.
                                                                                    1. En algunos casos, el informe tiene una parte final, denominada apéndice, en donde se incluyen cuadros más generales, que permiten aclarar o comprobar rápidamente cualquier información más detallada. También se puede incluir documentación complementaria al informe.
                                                                                Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                                ähnlicher Inhalt

                                                                                Etapas para el inicio de una investigacion estadistica
                                                                                Javier Torres
                                                                                ein kleines Informatik Quiz
                                                                                AntonS
                                                                                Allgemeine Pathologie / Einführung
                                                                                Nicole Nafzger
                                                                                OEKO VO
                                                                                Anna Huber
                                                                                Der Erste Weltkrieg
                                                                                Laura Overhoff
                                                                                Lernmotivation - Motivationszitate
                                                                                Laura Overhoff
                                                                                AMERICAN DREAM
                                                                                mauricedamberg
                                                                                Pädagogik Abitur 2016: Jean Piaget
                                                                                Lena S.
                                                                                1_Blut und Blutkreislauf
                                                                                Ulrike Renauer
                                                                                Systemwissenschaften 1 Teil Füllsack
                                                                                Gustav Glanz
                                                                                Baustoffkunde TU DARMSTADT
                                                                                Selcuk Karkaoglu