“TOMAMOS DECISIONES EN SITUACIONES DE CONFLICTO MORAL”

Beschreibung

Mindmap am “TOMAMOS DECISIONES EN SITUACIONES DE CONFLICTO MORAL”, erstellt von ROSARIO DEZA MONTERO am 08/10/2021.
ROSARIO DEZA MONTERO
Mindmap von ROSARIO DEZA MONTERO, aktualisiert more than 1 year ago
ROSARIO DEZA MONTERO
Erstellt von ROSARIO DEZA MONTERO vor mehr als 2 Jahre
452
0

Zusammenfassung der Ressource

“TOMAMOS DECISIONES EN SITUACIONES DE CONFLICTO MORAL”
  1. DEFINICIÓN DE CONFLICTO MORAL
    1. Es una situación en la que un agente se ve confrontado con dos obligaciones morales que le instan a actuar
      1. Un conflicto moral puede llegar a ser un dilema moral si ninguna de las obligaciones en conflicto es más fuerte o logra invalidar a la otra obligación
      2. DEFINICIÓN DE TOMA DE DECISIONES
        1. Proceso mediante el cual se realiza una elección entre las opciones o formas para resolver diferentes situaciones de la vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, sentimental, etc.
          1. Consiste, básicamente, en elegir una opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o potencial (aun cuando no se evidencie un conflicto latente).
            1. ESTILOS PARA TOMAR DECISIONES
              1. IMPULSIVO
                1. Usual en personas que se apresuran para elegir una opción sin analizar sus efectos, que se dejan llevar por la intuición y cuya acción está basada en la reacción. Suelen equivocarse.
                2. INDECISO
                  1. Propio de personas que no saben qué hacer y piensan demasiado en las opciones para tomar una decisión. Si deciden, lo hacen fuera de tiempo o, peor, dejan que otros decidan por ellas.
                  2. REFLEXIVO
                    1. Corresponde a personas que reflexionan y analizan todas las alternativas disponibles, evalúan sus probables efectos y se deciden en el momento oportuno.
                  3. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES
                    1. 1) Definir el problema.
                      1. ANÁLISIS DEL PROBLEMA
                      2. 2) Detectar las alternativas posibles
                        1. Definición y reconocimiento de las combinaciones de acciones que se pueden tomar.
                        2. 3) Prever los resultados
                          1. Asociación y detección de las posibles consecuencias de cada una de las alternativas y estudio del contexto en el que se lleva a cabo la decisión.
                          2. 4) Optar una alternativa
                            1. Elección de alguna de las opciones
                            2. 5) Control
                              1. Monitorear los resultados de la opción elegida, se debe ser responsable y tener una actitud participativa en el proceso.
                              2. 6) Evaluación.
                                1. Análisis de las ventajas y desventajas de la decisión tomada, este paso es fundamental para el aprendizaje y la toma de decisiones futuras.
                            3. ACCIONES PREVENTIVAS
                              1. Para revertir el peligro de las situaciones de riesgo es importante que los adolescentes desarrollen aptitudes que prevengan sus efectos
                                1. ALGUNAS ACCIONES SON
                                  1. BUSCAR INFORMACIÓN
                                    1. ANALIZAR LAS SITUACIONES
                                  2. ¿QUÉ SON LAS SITUACIONES DE OPORTUNIDAD?
                                    1. Son situaciones que nos pueden generar aprendizajes y estimulan nuestro crecimiento personal para enfrentar con optimismo y confianza la vida.
                                    2. DEFINICIÓN DE DILEMA MORAL
                                      1. Es una situación extrema de conflicto moral en la que nuestro agente no puede seguir un curso de acción que sea conforme con sus dos obligaciones en conflicto.
                                      2. DEFINICIÓN DE ÉTICA
                                        1. Es el conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha realizado e influye en la conducta de una persona.
                                        2. ¿QUÉ SON LAS SITUACIONES DE RIESGO?
                                          1. Son situaciones en las que se incrementan las posibilidades de experimentar algún peligro o una dificultad.
                                          2. ¿DÓNDE ESTÁ EL RIESGO?:
                                            1. Según el Dr. Josep Cornellá, se entiende por riesgo a la probabilidad de que ocurra un hecho indeseable, los cuales no están aislados del contexto social, sino que se interrelacionan entre factores e intereses sociales, culturales, económicos y ambientales.
                                              1. El Dr. Cornellá plantea lo siguiente
                                                1. FACTORES DE RIESGO
                                                  1. Pueden ser elementos que tienen una gran posibilidad de desencadenar o asociarse al desencadenamiento de un hecho indeseable
                                                    1. Son aquellos aspectos que crean las condiciones para que pueda presentarse una situación de riesgo.
                                                    2. CONDUCTAS DE RIESGO
                                                      1. Son aquellos comportamientos que pueden desviar o comprometer tu desarrollo psicológico y social.
                                                        1. Suele existir conciencia del peligro que se corre, pero prima un sentimiento de invulnerabilidad, (a mí no me va a pasar nada) y una necesidad de demostrar a uno mismo y al entorno el desafiar las normas establecidas.
                                                        2. SITUACIONES DE RIESGO
                                                          1. Circunstancias que ofrecen un riesgo concreto a una persona, a toda la comunidad o grupo social.
                                                      Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                      ähnlicher Inhalt

                                                      Das Großes Deutsche Kuchen-Quiz
                                                      Jens Helfferich
                                                      LB A, Kapitel 1.2, Firmierung
                                                      Stefan Kurtenbach
                                                      Einstufungstest Italienisch Niveau A2.2
                                                      SprachschuleAktiv
                                                      IELTS- Vokabeln
                                                      anna.grillborzer0656
                                                      Biologie Zellbiologie
                                                      racheltschan89
                                                      IKA-Theoriefragen Serie 03 (15 Fragen)
                                                      IKA ON ICT GmbH
                                                      Sturm und Drang & Empfindsamkeit
                                                      Julia Schaffhirt
                                                      EVA - Vorbereitung MC Teil
                                                      hans urst
                                                      Vetie - MiBi 2011
                                                      Fioras Hu
                                                      Vetie - Lebensmittel 2016
                                                      Kim Langner
                                                      Vetie - Fleisch- und Geflügelfleischhygiene 2017
                                                      Birte Schulz