¿Cómo garantizar el uso legítimo de la fuerza policial?

Beschreibung

Mindmap am ¿Cómo garantizar el uso legítimo de la fuerza policial?, erstellt von norbey jimenez am 25/10/2021.
norbey jimenez
Mindmap von norbey jimenez, aktualisiert more than 1 year ago
norbey jimenez
Erstellt von norbey jimenez vor mehr als 2 Jahre
6
0

Zusammenfassung der Ressource

¿Cómo garantizar el uso legítimo de la fuerza policial?
  1. Antecedentes.
    1. Estallido social.
      1. Movilizaciones sociales.
        1. Intervención policial.
          1. Produjo.
            1. Muertes.
              1. Lesiones ocasionadas al personal civil y militar.
                1. Enfurecimiento social.
            2. CENTRO DE GINEBRA PARA LA GOBERNANZA DEL SECTOR DE LA SEGURIDAD (DCAF).
              1. Publicó.
                1. “Uso de la fuerza policial: un marco para garantizar una buena gobernanza sobre el uso de la fuerza”
                  1. ¿Cómo garantizar el estado de derecho?
                    1. Hace referencia.
                      1. Marco institucional.
                        1. Marco legal.
                        2. Instituciones policiales.
                          1. Deben.
                            1. Conducta distintiva.
                              1. Supervisión civil.
                                1. Ministerio del Interior.
                                  1. Ministerio de Justicia..
                              2. COLOMBIA
                                1. Soluciones.
                                  1. La policía pertenece Ministerio de Defensa.
                                    1. Cambiar el nombre de la cartera por Ministerio de Seguridad Ciudadana y Defensa..
                                    2. Trasladar la policía al Ministerio del interior,.
                                      1. Pasarla al Ministerio de Justicia,
                                        1. Crear un Ministerio de Seguridad Ciudadana.
                                          1. Esta fue la propuesta del primer gobierno Santos, pero no prosperó.
                                        2. Necesita.
                                          1. Derechos humanos.
                                            1. Falta de conocimiento de las comunidades.
                                              1. interactuar con lideres.
                                                1. Aumentar la participación social.
                                                  1. Protocolos claros.
                                                    1. Alcaldes y gobernadores deben ser claros al dirigir la policÍa.
                                                      1. Aplicar la ley.
                                                  2. Formación y trabajo comunitario.
                                                    1. Contiene..
                                                      1. Selección.
                                                        1. Preparación.
                                                          1. Equipamientos.
                                                            1. Bienestar.
                                                            2. Personal inclusivo.
                                                              1. Diferentes poblaciones.
                                                                1. Orientación sexual.
                                                                  1. Discapacidad.
                                                                    1. Color de piel.
                                                                      1. Creencias religiosas.
                                                                    2. Cualidades.

                                                                      Anmerkungen:

                                                                      • La policía debe ser más mediadora y menos sancionadora, más orientada al diálogo y más cercana a los ciudadanos.
                                                                      1. Resolución de problemas sin violencia.
                                                                        1. Habilidades de comunicación.
                                                                          1. Habilidades críticas.
                                                                            1. Manejo de emociones.
                                                                              1. Manejo del estrés.
                                                                            2. Control y supervisión.
                                                                              1. Rendición de cuentas.
                                                                                1. PolicÍa.
                                                                                  1. Órganos de control.
                                                                                    1. Sociedad civil.
                                                                                    2. Mecanismos internos.
                                                                                      1. Capacitación.
                                                                                        1. Entrenamiento.
                                                                                          1. Planificación.
                                                                                            1. Decisiones tácticas.
                                                                                            2. Cumplimiento de normas.
                                                                                              1. Reducir impunidad.
                                                                                      2. Fallos.
                                                                                        1. Institucionalidad.
                                                                                          1. Problemas de mando.
                                                                                            1. Cumplimiento de órdenes.
                                                                                          2. Organización
                                                                                            1. Respuesta a problemas sociales.
                                                                                            2. incorporación
                                                                                              1. Exigir más requisitos
                                                                                                1. Tener en cuenta la diversidad social.
                                                                                                2. Personal capacitado
                                                                                                  1. Capacitación constante
                                                                                                  2. Implementos militares.
                                                                                                    1. Armas no letales.
                                                                                                    2. Legitimidad
                                                                                                      1. Fuero militar.
                                                                                                    Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                                                                                    ähnlicher Inhalt

                                                                                                    METODOS DE PRONOSTICOS CUALITATIVOS
                                                                                                    Jose Wilmer Montenegro Vargas
                                                                                                    Elektrischer Widerstand
                                                                                                    Peter Kasebacher
                                                                                                    10 Fragen aus der Abiturprüfung Geschichte
                                                                                                    barbara91
                                                                                                    Strafrecht - Definitionen
                                                                                                    myJurazone
                                                                                                    Genetik
                                                                                                    Laura Overhoff
                                                                                                    Einführung für GoConqr - Ausführlich
                                                                                                    Laura Overhoff
                                                                                                    Kabale und Liebe - Umfangreiche Lernfolien
                                                                                                    Laura Overhoff
                                                                                                    Einführung in die Forschungsmethoden Kapitel 1
                                                                                                    Angelina Idt
                                                                                                    Vetie Mibi Altfragen 2016
                                                                                                    Ina Qu
                                                                                                    GESKO A WERB WS 2018/19
                                                                                                    Caroline Hannah
                                                                                                    Onlinequiz zu MS-4.2 Kapitel_2_Teil_II
                                                                                                    Deborah Büscher