Catéteres para la administración de medicamentos en Neonatos

Beschreibung

Mindmap am Catéteres para la administración de medicamentos en Neonatos, erstellt von michael angamarca am 27/11/2021.
michael angamarca
Mindmap von michael angamarca, aktualisiert more than 1 year ago
michael angamarca
Erstellt von michael angamarca vor mehr als 2 Jahre
34
0

Zusammenfassung der Ressource

Catéteres para la administración de medicamentos en Neonatos
    1. Catéteres umbilicales
        1. La posición alta ideal se encuentra a nivel de las vertebra T8, T1 y la baja entre L 4y L5
          1. El neonatólogo debe medir la extensión antes de introducirlo.
              1. Catéter umbilical arterial
                  1. Contraindicada
                    1. Por los riesgos de infección para el ingreso de microorganismos patógenos
                    2. Indicaciones
                      1. Monitorización de presión arterial. Recolección de muestras para gasometría arterial y análisis de laboratorio.
                        1. Utilizado también para la administración de líquidos, como en la nutrición parenteral y la hidratación.
                          1. Recolección de las muestras de sangre para el control de glucemia puede realizarse el catéter umbilical.
                  2. Catéter umbilical venoso
                    1. Indicaciones
                      1. Administración de hidratación venosa, nutrición parenteral, medicamentos e infusión continua de fármacos.
                        1. Se pueden administran dosis altas de glucosas, vasopresores, sangre y sus derivados y antibióticos.
                          1. Recolección de muestras
                    2. Cuidados especiales
                      1. Asegurar la fijación del catéter Anotar en la hoja de cuidados de enfermería el registro inicial de la inserción del catéter. Corroborar la numeración que corresponde a la posición del catéter y comparar con la medida inicial.
                        1. Controlar los pulsos femorales cada 6 horas. Verificar el color y la temperatura de los MI, para valorar la perfusión capilar y espasmos arteriales. Mantener el sitio del catéter para una mejor visión en caso de sangrado.
                          1. Observar signos de infección como hiperemia cutánea. Evitar el ingreso del aire en el catéter, debido al riesgo de embolia gaseosa.
                      2. Recolección de sangre vía catéter umbilical
                        1. 1. Desinfectar con solución antiséptica con base de yodo.
                          1. 2. En una jeringa colocar 0,3 ml de solución heparinizada y aspirar la sangre depositada en el catéter hasta alcanzar 3 ml.
                            1. 3. Conectar la jeringa para la recolección de sangre , y reponer la sangre heparinizada.
                              1. 4. De inmediato con otra jeringa que contenga solución fisiológica heparinizada, limpiar el catéter mediante una inyeccion lenta
                                1. 5. Abrir la llave para la infusión continua.
                  3. Catéter percutáneo central
                      1. Antes de conectar otra vez al equipo de suero. Prevenir la obstrucción del catéter por tener un calibre muy pequeño.
                        1. Cambiar el suero todos los días. Realizar el lavado del catéter percutáneo con 5-10 unidades de heparina, según el peso del paciente
                          1. Peso < 1200 gr: 5 unidades de heparina en 0,5 ml a 1 ml se solución fisiológicas c/d 8 horas, y si el peso es > 1200 se usará 10 unidades de heparina. 1
                              1. Indicaciones
                                1. Administración de soluciones hidroelectrolíticas y nutrición parenteral con concentraciones de glucosa al 12,5 %.
                                  1. Administración de medicamentos y de infusión rápida: Insulina fentanilo Dopamina Prostaglandinas Morfina Dobutamina
                                2. Contraindicaciones
                                  1. No utilizar esta vía para administrar sangre y sus derivados.
                                    1. No realizar la recolección de sangre porque obstruye la vía.
                                      1. Si se sospecha de infección retirar el catéter, antes obtener una muestra de hemocultivo.
                                  2. Vías de acceso
                                    1. El RN debe tener un calibre mediano o grande.
                                      1. De preferencia utilizar las venas antecubitales, laterales de la cabeza y la safena.
                                    2. Curación
                                      1. El apósito del catéter percutáneo, se debe cambiar sino esta bien adherido a la piel
                                  3. VIAS DE ACCESO
                                    1. Se prefiere usar venas anticubitales, las laterales de la cabeza (posterior auricular) y la safena
                              2. Referencia bibliográfica
                                1. Tamez, R (s.f.). Enfermería en la Unidad de Cuidados intensivos Neonatal. Asistencia del Recien Nacido de Alto Riesgo. Panamericana. Quinta Edición.
                                Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                ähnlicher Inhalt

                                Deutschland (1949-heute)
                                max.grassl
                                Lungenembolie
                                ak.budde83
                                BAS1 Funktion von Kreislauf und Atmung
                                dennis.konscholke
                                Kommunikationssoziologie Grimm 1
                                Victoria N.
                                Euro-FH // Zusammenfassung PEPS1
                                Robert Paul
                                Vetie Immunologie Eingangsklausur WS 2012/2013
                                T .L
                                Vetie - Immuno Wdh 2012
                                V R
                                Vetie - Innere Medizin 2013
                                Fioras Hu
                                Onlinequiz zu MS-4.2 Kapitel_3_Teil_I
                                Deborah Büscher
                                Vetie - Recht 2014
                                Lena Ru