EL NUEVO MODELO DE ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS

Beschreibung

MAPA MENTAL - TEMA 1
LUIS SOTO
Mindmap von LUIS SOTO, aktualisiert more than 1 year ago
LUIS SOTO
Erstellt von LUIS SOTO vor mehr als ein Jahr
0
0

Zusammenfassung der Ressource

EL NUEVO MODELO DE ESTADO Y LOS DERECHOS HUMANOS

Anlagen:

  1. LOS RASGOS DISTINTIVOS DE NUESTRO MODELO DE ESTADO A LA HORA DE ADMINISTRAR JUSTICIA
    1. En Bolivia, se asume el neocostitucionalismo, lo cual conlleva a que la administración de justicia necesariamente debe partir desde la Constitución Política del Estado, en cuyo caso, los jueces, además de constituirse en garantes primarios en cuanto al respeto de la CPE., únicamente obedecen su accionar a esta ley suprema y los tratados y convenciones internacionales en materia de derechos humanos.

      Anmerkungen:

      • En Bolivia, se asume el neocostitucionalismo, lo cual conlleva a que la administración de justicia necesariamente debe partir desde la Constitución Política del Estado, en cuyo caso, los jueces, además de  constituirse en garantes primarios en cuanto al respeto de la CPE., unicamente obedecen su accionar a esta ley suprema y los tratados y convenciones internacionales en materia de derechos humanos. 
    2. LA IGUALDAD Y NO DISCRIIMINACION
      1. Bolivia, actualmente se constituye en un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Entonces, ello implica el respeto a la diversidad cultural existente en nuestro país y la protección de esa diversidad, pues por ello, se tiene leyes que resguardan la dignidad de sus habitantes y a nivel internacional, se tiene la existencia cierta de convenciones, tratados y declaraciones ratificados por Bolivia, que velan la procura de la no vulneración de los derechos humanos a partir de la igualdad de derechos y el respeto a los pueblos indigenas.

        Anmerkungen:

        • Bolivia, actualmente se constituye en un Estado unitario social de derecho plurinacional comunitario, libre, independiente, soberano, democrático, intercultural, descentralizado y con autonomías. Entonces, ello implica el respeto a la diversidad cultural existente en nuestro país y la protección de esa diversidad, pues por ello, se tiene leyes que resguardan la dignidad de sus habitantes  y a nivel internacional, se tiene la existencia cierta de convenciones, tratados y declaraciones ratificados por Bolivia, que velan la procura de la no vulneración de los derechos humanos a partir de la igualdad de derechos y el respeto a los pueblos indigenas.       
      2. METODOLGIA DE ANALISIS JURIDICO DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD Y NO DISCRIMINACION
        1. Supone la valoración de los derechos por intermedio de test

          Anmerkungen:

          • El juez, necesariamente debe someter a control de convencionalidad con la CPE., las diversas pretensiones y las normas que las amparan. Esa ponderación de normas, se las efectua mediante TEST de razonabilidad y sus diferentes elementos. 
          1. El juez, necesariamente debe someter a control de convencionalidad con la CPE., las diversas pretensiones y las normas que las amparan. Esa ponderación de normas, se las efectúa mediante TEST de razonabilidad y sus diferentes elementos.
        2. EL PARADIGMA EN DERECHOS HUMANOS DEL ESTADO BOLIVIANO
          1. Basicamente, caracteriza los derechos humanos en Bolivia

            Anmerkungen:

            • El paradigma de los Derechos Humanos en Bolivia, establece el carácter vinculante de los mismos en cuanto a la normativa interna. Asimismo, valora los mismos a partir del régimen democrático del Estado Constitucional, además de establecer los criterios  y principios de su interpretación. Establece además las obligaciones, deberes y responsabilidades del Estado frente a la vulneración o aplicación de los DD.HH., a través del bloque de constitucionalidad.
            1. El paradigma de los Derechos Humanos en Bolivia, establece el carácter vinculante de los mismos en cuanto a la normativa interna. Asimismo, valora los mismos a partir del régimen democrático del Estado Constitucional, además de establecer los criterios y principios de su interpretación. Establece además las obligaciones, deberes y responsabilidades del Estado frente a la vulneración o aplicación de los DD.HH., a través del bloque de constitucionalidad.
          Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

          ähnlicher Inhalt

          UNIDAD 1 DIBUJO NORMALIZADO
          jose ricardo cuero hernandez
          ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO
          Juan Barrero
          01. L01 (unidad 1 profesor)
          Jose Antonio Vazquez
          TEMA 3. La actividad económica
          Laura Espina
          steven ramirez
          Steven Ramirez D
          DAÑO Y LESION CEREBRAL
          c casta
          tica apara amador
          Darlin Frias
          Generalidades de los aceites esenciales.
          David posada
          ONU Mujeres
          Laura Solórzano
          nomenclatura química inorgánica
          Celete Rivera
          Educación Evaluación
          econ.mario.100