Según la Ley 485 de 1985, ¿cuándo el Regente de Farmacia puede ejercer acciones de dirección y cuándo de apoyo y en qué niveles de atención?

Beschreibung

Mindmap am Según la Ley 485 de 1985, ¿cuándo el Regente de Farmacia puede ejercer acciones de dirección y cuándo de apoyo y en qué niveles de atención?, erstellt von Sandra Paola Fonseca Acosta am 20/10/2022.
Sandra Paola Fonseca Acosta
Mindmap von Sandra Paola Fonseca Acosta, aktualisiert more than 1 year ago
Sandra Paola Fonseca Acosta
Erstellt von Sandra Paola Fonseca Acosta vor mehr als ein Jahr
28
0

Zusammenfassung der Ressource

Según la Ley 485 de 1985, ¿cuándo el Regente de Farmacia puede ejercer acciones de dirección y cuándo de apoyo y en qué niveles de atención?
  1. Dirigir establecimientos distribuidores minoristas de las Instituciones que integran el Sistema de Seguridad Social en Salud, en el primer nivel de atención o baja complejidad.
    1. Dirigir el servicio farmacéutico de instituciones prestadoras de servicios de salud de baja complejidad o de primer nivel de atención.
      1. Dirigir establecimientos farmacéuticos distribuidores mayoristas de productos alopáticos, homeopáticos, veterinarios, preparaciones farmacéuticas con base en recursos naturales, cosméticos preparados magistrales e insumos para salud.
        1. Apoyar al Químico Farmacéutico, bajo su dirección, En el desarrollo de las actividades básicas del sistema de suministro de medicamentos e insumos de la salud, orientados a la producción en las instituciones de segundo y tercer nivel.
          1. Colaborar en el desarrollo de las actividades básicas de la prestación del servicio farmacéutico de alta y mediana complejidad.
            1. Según la resolución 1403, ¿cuáles son los principios de un servicio farmacéutico y cuál considera es el papel o las intervenciones que debe tener el Regente de Farmacia para dar cumplimiento a esos principios?
              1. Los principios de un servicio farmacéutico es la accesibilidad, conservación de la calidad, continuidad, eficacia, eficiencia, humanización, imparcialidad, integralidad, oportunidad, investigación y desarrollo
                1. como regente de farmacia, debemos asegurar que se cumplan estos principios, garantizando los medicamentos asistiendo a los pacientes y comunidad en la dispensación, distribución, información y asesoría del uso adecuado de los medicamentos y dispositivos médicos y su conservación una vez dispensados. Interviniendo en la conservación de la calidad realizando la recepción, almacenamiento, según condición del fabricante, así mismo realizar actividades de promoción y prevención con el fin de prevenir el mal uso y problemas relacionados con los medicamentos.
                2. ¿Cómo se clasifican los establecimientos farmacéuticos? ¿Y cuáles son los procesos que se desarrollan en cada uno de ellos?
                  1. Establecimientos farmacéuticos minoristas:
                    1. Farmacia-Droguería: Desarrolla procesos de preparaciones magistrales con las limitaciones introducidas en la presente reglamentación, recepción y almacenamiento, distribución física, transporte, dispensación de medicamentos y dispositivos médicos y los procedimientos de inyectología y monitoreo de glicemia con equipo por punción.
                      1. Droguería: Desarrolla procesos de recepción y almacenamiento, distribución física, transporte, dispensación de medicamentos y dispositivos médicos y los procedimientos de inyectología y monitoreo de glicemia con equipo por punción.
                    2. Establecimientos farmacéuticos mayoristas:
                      1. Laboratorios farmacéuticos. Desarrollan procesos de transporte, distribución y la entrega física en la cadena de los medicamentos y dispositivos médicos.
                        1. Depósitos de Drogas. Desarrollan procesos de recepción y almacenamiento, embalaje, distribución física y transporte de medicamentos y dispositivos médicos. Cuando realicen el reempaque de materias primas se someterán a las disposiciones que regulan dicho proceso.
                          1. Agencias de especialidades farmacéuticas. Desarrollan procesos de recepción y almacenamiento, embalaje, distribución física y transporte de medicamentos y dispositivos médicos.
                  2. Según el decreto 780, capítulo 10, Droguerías y Servicio Farmacéutico, ¿cuál es el objeto de ese Capítulo?
                    1. La regulación de las actividades y procesos del servicio farmacéutico.
                      1. ¿Qué es la gestión de un servicio farmacéutico?
                        1. Es el conjunto de principios, procesos, procedimientos, técnicas y prácticas asistenciales y administrativas esenciales para reducir los principales riesgos causados con el uso inadecuado y eventos adversos presentados dentro del uso adecuado de medicamentos, en las Instituciones Prestadoras del Servicio de la salud, establecimientos farmacéuticos y personas autorizadas, con respecto a los procesos autorizados en la prestación del servicio farmacéutico.
                        2. Qué es un servicio farmacéutico
                          1. Es el servicio de atención en salud responsable de las actividades, procedimientos e intervenciones de carácter técnico, científico y administrativo, relacionados con los medicamentos y los dispositivos médicos utilizados en la promoción de la salud y la prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de la enfermedad, con el fin de contribuir en forma armónica e integral al mejoramiento de la calidad de vida individual y colectiva.
                          2. ¿cuáles son las formas de prestación de un servicio farmacéutico?
                            1. Servicio farmacéutico independiente: Este servicio es prestado a través de establecimientos farmacéuticos.
                              1. Servicio farmacéutico dependiente. Es el servicio asistencial a cargo de una Institución Prestadora de Servicios de Salud.
                              2. ¿Cuáles son las funciones y objetivos de un servicio farmacéutico?
                                1. Objetivos: La promoción de estilos de vida saludables, ofrecer atención farmacéutica y suministrar medicamentos y dispositivos médicos instruyendo a los pacientes sobre su uso adecuado, buscando la prevención de factores de riesgo derivados del uso inadecuado de medicamentos y dispositivos médicos promoviendo su uso adecuado, realizando todas las intervenciones necesarias relacionadas con los medicamentos y dispositivos médicos, con el equipo de salud.
                                  1. Funciones: Seleccionar, adquirir, recepcionar y almacenar, distribuir y dispensar medicamentos, dispositivos médicos, así mismo, Planificar, organizar, dirigir, coordinar y controlar los servicios relacionados con los medicamentos y dispositivos médicos ofrecidos a los pacientes y a la comunidad en general, promoviendo el uso adecuado y estilos de vida saludables. Como también, Realizar preparaciones, mezclas, adecuación y ajuste de concentraciones de dosis de medicamentos.
                                    1. Participar en la creación y desarrollo de programas relacionados con los medicamentos y dispositivos médicos, especialmente los programas de farmacovigilancia, uso de antibióticos y uso adecuado de medicamentos difundiendo información sobre medicamentos y dispositivos médicos, educando al grupo de salud y la comunidad, así como participar en los Comités de Farmacia y Terapéutica, de Infecciones y de Bioética, de la institución.
                                  2. ¿Cuáles son los procesos generales y los especiales que se dan en un servicio farmacéutico?
                                    1. Dentro de los procesos generales: Selección, adquisición, recepción y almacenamiento, distribución y dispensación de medicamentos y dispositivos médicos; participación en grupos interdisciplinarios; información y educación al paciente y la comunidad sobre uso adecuado de medicamentos y dispositivos médicos; y, destrucción o desnaturalización de medicamentos y dispositivos médicos.
                                  3. 5. Por qué considera es importante para usted, conocer estas normas para el desempeño de sus prácticas profesionales?
                                    1. El conocimiento de estas normas es fundamental, ya que es necesario para un buen desempeño como regente en el servicio farmacéutico, recocerlas son esenciales para prestar un buen servicio y atención farmacéutica centrada en los procedimientos generales del servicio asegurando la calidad, oportunidad y disponibilidad, de los medicamentos y dispositivos médicos procurando el mantenimiento de la salud del paciente y la comunidad en general.
                                  Zusammenfassung anzeigen Zusammenfassung ausblenden

                                  ähnlicher Inhalt

                                  Geschichte Deutschlands
                                  max.grassl
                                  U3 Netzwerkprotokolle
                                  Lena A.
                                  Methoden der Stratigraphie
                                  Weltraumkatze Fanroth
                                  Biwi 2.3 - Frau Vogel | Kommunikation und Interaktion
                                  Madeleine Krier
                                  vetie Para 2016
                                  Anne Heyne
                                  Vetie Para 2015 Nachholprüfung
                                  Larissa Görz
                                  Vetie Para Morphologie
                                  Kristin E
                                  Vetie Repro 2015
                                  Janneke Bosse
                                  Vetie Chirurgie 2020
                                  Henriette Greiner
                                  Vetie Spezielle Pathologie 2020
                                  Svea Schill